Categories: política

Tras un largo silencio, Cristina Kirchner habló de la guerra en Ucrania sin repudiar la invasión de Rusia y la comparó con la situación de las Islas Malvinas

Tras un largo silencio respecto a la invasión que Rusia lleva adelante, Cristina Kirchner finalmente se pronunció sobre la guerra en Ucrania. Para ello, usó su cuenta de Twitter y comparó el conflicto bélico con la situación de la Islas Malvinas y habló de un “doble estándar de las grandes potencias”, aunque no se refirió a lo sucedido como un acto violatorio de la soberanía y la integridad territorial ni mencionó al presidente ruso, Vladimir Putin.Desde el comienzo de su comunicado, se refirió al conflicto de 2014 entre los dos países que están disputa, cuando la Argentina votó a favor de Ucrania. “A 40 años de Malvinas y a 8 del conflicto entre Ucrania y Rusia por la península de Crimea: refrescando la memoria de algunos y algunas”, escribió Kirchner.A 40 años de Malvinas y a 8 del conflicto entre Ucrania y Rusia por la península de Crimea: refrescando la memoria de algunos y algunas.— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) February 27, 2022

“En el año 2014, siendo presidenta de la Nación y Héctor Timerman nuestro canciller, la Argentina formaba parte, en carácter de miembro temporario del Consejo de Seguridad de la ONU”, compartió, y recordó: “En ese año, el día 15 de marzo, se trató en dicho organismo, una resolución presentada por EE.UU. que exhortaba a la comunidad internacional a no reconocer el resultado del referéndum por la independencia de Crimea, previsto para el domingo 16 de marzo de ese mismo año”.Así, la Kirchner se retrotrajo ocho años, a los tiempos de su segundo mandato como presidenta y su postura respecto al conflicto de aquel entonces: “Ese día 13 de los 15 países miembros del Consejo de Seguridad, entre ellos la Argentina, votaron a favor del texto presentado por EE.UU. que defendía la ‘soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial’ de Ucrania”.De este modo, la vicepresidenta insistió en el voto a favor de Ucrania que tuvo su gestión en el marco del conflicto de 2014. “O sea: la Argentina apoyó a Ucrania basada en el principio de integridad territorial, pilar del derecho internacional. Rusia, uno de los cinco miembros permanentes con derecho a veto, ejerció dicho privilegio y se pronunció en contra. China se abstuvo”, señaló.Cristina Kirchner recordó cuando junto con el canciller Héctor Timerman votaron a favor de la resolución de Estados Unidos para no reconocer como independiente a Crimea ArchivoAsí, Kirchner trazó su hipótesis respecto a lo que ella considera las causas del nuevo enfrentamiento entre estos dos países y apuntó contra las principales potencias: “Y en este episodio que relato radican los dos principales problemas que afectan la seguridad y la paz globales: 1- El doble estándar de las grandes potencias en materia de derecho internacional a la hora de tomar decisiones. Remember Malvinas y el referéndum de los Kelpers, y 2…”.En segundo lugar, criticó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por la jerarquía empleada a la hora de las votaciones dentro del organismo. “El anacronismo del Consejo de Seguridad de la ONU que sigue, desde la 2da Guerra Mundial, sin modificar el statu quo de los países vencedores que se acordaron a sí mismos sillas permanentes con derecho a veto y al resto de los países, sillas temporarias y voto testimonial”, cuestionó la vicepresidenta.“¿Alguien piensa que con estos privilegios y aplicando o no el derecho internacional según les convenga a los países poderosos del mundo, estamos cuidando la seguridad global y la paz mundial?”, se preguntó.Por otro lado, recordó los mensajes que publicó en 2014 sobre el conflicto. “Resultaría una trágica paradoja que en 2014, centenario de la Primera Guerra Mundial, Europa o el mundo deba enfrentar conflictos armados”, había escrito.A continuación, vuelvo a repetir el hilo de tweets de nuestra declaración en Francia del 19 de marzo 2014 sobre el conflicto Ucrania y Rusia. pic.twitter.com/JX9hEQbe0C— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) February 27, 2022

La comparación con la situación de las Islas Malvinas“La Argentina sufre el cercenamiento territorial por parte del Reino Unido de las Islas Malvinas. Y sin embargo el Reino Unido y Estados Unidos se han manifestado a favor del referéndum que los kelpers han hecho hace pocos días y que carece de todo valor”, publicó. Y comparó la península de Crimea con las Islas Malvinas: “Si carece de valor el de Crimea a escasos kilómetros de Rusia, mucho menos puede tener valor uno de una colonia de ultramar a más de 13.000 kilómetros”. Y remató: “O estamos de acuerdo con todas las integraciones territoriales y el respeto de la soberanía de los países y a sus historias o vivimos en un mundo donde no hay derechos, no hay respeto a lo que decimos, donde fundamentalmente prima la relación del más fuerte”.“El respeto al derecho internacional junto a la verdad y la coherencia entre las ideas y las acciones no parecen ser atributos de las potencias globales. Hoy 27 de febrero del 2022, sigo pensando lo mismo”, cerró.LA NACIONSeguí leyendoCrisis por el FMI. Enojado con Alberto Fernández, Axel Kicillof se refugia en Cristina Kirchner“Putin es Hitler”. Elisa Carrió aseguró que Cristina Kirchner “juega con Putin” y pidió “jugar a fondo con las democracias”TemasCristina KirchnerHoyGuerra en UcraniaUcraniaRusiaVladimir PutinIslas MalvinasConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de PolíticaHabló con Bachelet. Alberto Fernández volvió a reclamarle a Putin el “cese de hostilidades” en UcraniaFuego cruzado. Las dos guerras que debilitan a Alberto FernándezSuisse Secrets. Invirtió fondos del Vaticano en propiedades de lujo en Londres, usó dinero de la caridad como garantía y perdió millones

Fuente

adminabig

Share
Published by
adminabig
Tags: general

Recent Posts

Dónde será Casa FOA 2024: más porteña, imposible

CompartirEscucharEsta vez, la muestra pone en valor una construcción neurálgica de la ciudad que compone…

40 mins ago

Dónde será Casa FOA 2024: más porteña, imposible

CompartirEscucharEsta vez, la muestra pone en valor una construcción neurálgica de la ciudad que compone…

40 mins ago

El régimen de Nicolás Maduro retoma la cacería de opositores y periodistas cuando faltan 38 días para las presidenciales

CompartirEscucharBOGOTÁ.- La revolución bolivariana aumenta día a día la escalada represiva contra la oposición: a…

3 hours ago

Netflix abrirá experiencias inmersivas sobre sus mejores series en dos estados de EE.UU.: dónde y cuándo

CompartirEscucharNetflix prepara todo para llevar la experiencia del entretenimiento a un nuevo nivel con la…

5 hours ago

Cómo cambiar el idioma de Google

CompartirEscucharGoogle es una herramienta fundamental para millones de personas en todo el mundo, ya que…

5 hours ago

Jubilaciones de Anses: quiénes cobran este miércoles 19 de junio

CompartirEscucharLa Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa hoy con el pago de las prestaciones…

5 hours ago