Massa en Estados Unidos: las tres reuniones claves del ministro en su primer día en Washington

WASHINGTON.- Bajo una lluvia copiosa, Sergio Massa arrancó con un primer día muy fuerte en Washington en el que se juntaron tres de las reuniones más importantes que tendrá esta semana: desayunó con Ricardo Zúñiga, uno de los funcionarios de mayor rango del Departamento de Estado para América Latina; verá al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, por la tarde; y comerá por la noche con Juan González, el principal asesor de Joe Biden para la región.La primera parada de Massa fue el Departamento de Estado, en el barrio Foggy Bottom, ubicado entre el río Potomac, la Casa Blanca y el tradicional Mall de la ciudad. Massa fue recibido por Zúñiga, un diplomático de carrera que ocupa un espacio saliente en el equipo de Biden que lleva los vínculos con América Latina. Biden le dio a Zúñiga una tarea sensible: es el Enviado Especial para el Triángulo Norte –Guatelama, Honduras y El Salvador– y trabaja estrechamente con la Casa Blanca en el plan para frenar la migración desde Centroamérica, un problema candente en la política norteamericana.La reunión sirvió para analizar la agenda bilateral y trabajar la agenda de seguridad alimentaria y energética global con el gobierno de Biden, que ganó relevancia luego de la invasión de Rusia a Ucrania. Estados Unidos ve con sumo interés las reservas de gas y litio de la Argentina. En ese encuentro estuvo también el embajador norteamericano en la Argentino, Marc Stanley, y Massa vio además a Brian Nichols, el jefe diplomático de Biden para la región.Dólar soja a $200: se concretó una venta récord del granoLa segunda cita relevante del día es una de las más importantes de la gira. Será un encuentro de deshielo. Massa irá a las oficinas del BID, sobre la avenida New York, para reunirse con Claver-Carone, quien abrió una nueva puja con el Gobierno, al poner condiciones para liberar préstamos por US$800 millones que estaban atados al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Claver-Carone, quien se encuentra bajo investigación por un supuesto escándalo ético, ha tenido varios cortocircuitos con el gobierno de Alberto Fernández, en particular con Gustavo Beliz, quien aspiró a dirigir el banco.La llegada de Massa dio vuelta esa página. Claver-Carone le dio la bienvenida en un mensaje en Twitter en el que dijo que esperaba “colaborar estrechamente” con su gestión. El mensaje de Claver-Carone llegó días después de que publicó una carta de lectores en el Wall Street Journal en la cual le exigió al gobierno argentino que cumpla con las metas acordadas con el Fondo para recibir un crédito de US$500 millones del organismo, un pilar vital en la estrategia financiera del Gobierno. Esos fondos se esperaban para el trimestre pasado, y nunca llegaron. Otra línea de US$300 millones para cambio climático, que también está vinculada al acuerdo con el FMI, se suma a lista de espera.Luego de ese mensaje, hubo una conversación telefónica. Hoy, finalmente, se verán cara a cara. Massa busca “destrabar” los préstamos que todavía no han recibido la luz verde, indicaron fuentes del Palacio de Hacienda.Sergio Massa durante la reunión en el Departamento de EstadoPresidenciaEl último encuentro será el más importante. Massa cenará con Juan González, el principal asesor de Biden para América Latina, y el principal punto de contacto del Gobierno en la Casa Blanca. El embajador, Jorge Argüello, y Beliz, en su momento, cultivaron una relación muy estrecha y fluida con González. La Casa Blanca de Biden siempre mostró una predisposición aparentemente inmutable para ayudar a la Argentina, y jugó un papel en la aprobación del programa vigente con el FMI, imponiendo su mirada ante una postura más dura del Tesoro. Massa también mantiene un vínculo cercano con el asesor de Biden, a quien recibió incluso en su casa de Tigre cuando visitó Buenos Aires, el año pasado.La comida de trabajo, que está previsto que se realice en la residencia de Argüello, será una oportunidad para repasar la relación bilateral, el presente de América Latina, pero también la delicada situación política en la Argentina tras el intento de asesinato de la vicepresidenta, Cristina Kirchner. Estados Unidos condenó “enérgicamente” el intento de magnicidio.Sergio Massa junto a Brian Nichols, jefe diplomático para la regiónPresidenciaMassa se moverá en Washington con una agenda casi calcada a la que Argüello armó para Silvina Batakis a mediados de julio. A diferencia Batakis, Massa trae más caudal político y un fuerte ajuste ajuste a la capital norteamericana. Su llegada al Palacio de Hacienda generó expectativa, aunque sin llegar a despejar del todo el profundo escepticismo que reina hacia la Argentina. Massa ganó tiempo y es el primer Ministro de Economía con envergadura propia y el control total de la botonera, algo que Martín Guzmán y Silvina Batakis no tenían. Pero los problemas son los mismos, y algunos, como la inflación, han empeorado marcadamente. Economistas y analistas de Wall Street mostraron frustración ante la ausencia de un plan de estabilización integral luego de los primeros anuncios de Massa, a los que el banco de inversión J.P. Morgan describió como un “esfuerzo de curita”, una mirada extendida. La ausencia de ese plan integral y la crispación política que late en Buenos Aires son las principales preocupaciones entre quienes miran a la Argentina.Rafael Mathus RuizTemasComunidad de NegociosSergio MassaActualidad económicaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de NegociosEl dilema sobre el 1° de octubre. Una devaluación en cuotas que ya genera enojos y un “muro” de dólares para patear la crisisPreViaje 3. Esta es la lista de precios actualizada de los hoteles que participan del programaPreViaje 3. Desde este martes se pueden comprar pasajes y hospedajes para recibir la devolución del 50%

Fuente