La guerra en Ucrania y la tensión China-EEUU centran la Conferencia de Seguridad de Múnich

La guerra en Ucrania, a punto de cumplir un año, y el aumento de las tensiones entre China y Estados Unidos centrarán la Conferencia de Seguridad de Múnich, que comienza el viernes.Más de 150 representantes gubernamentales se darán cita en la capital de Baviera (sur de Alemania) para esta reunión anual sobre cuestiones de seguridad internacional.El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, estarán presentes el viernes.También asistirán el jefe de la diplomacia china, Wang Yi; la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris; el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken; y el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, que dejará el cargo a finales de este año.Ningún funcionario ruso fue invitado.Se espera que los líderes occidentales renueven su compromiso de apoyar a Ucrania tanto financiera como militarmente durante el tiempo que sea necesario para repeler la agresión rusa, que empezó hace casi un año, el 24 de febrero de 2022.El conflicto sigue enquistado en el este del país, en particular en Bajmut, y no hay perspectivas de que termine pronto.En este contexto, el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, que también estará en Múnich, descartó en una entrevista con el grupo de medios Funke cualquier posibilidad de poner fin al conflicto por la vía diplomática.”¿Cómo podría funcionar una iniciativa así? ¿Debería el premio de la paz significar que Rusia se queda en los territorios que ocupa en Ucrania?”, dijo, afirmando que esto no impediría al Kremlin reanudar su ofensiva militar más adelante.- Nuevo paquete de sanciones -Tras un año de combates que se han cobrado decenas de miles de vidas, la OTAN teme una nueva ofensiva rusa.”Tenemos que estar preparados para el largo plazo, esto puede durar muchos, muchos años”, advirtió Jens Stoltenberg en una entrevista con AFP el jueves.Los países occidentales apoyan a Ucrania con entregas de armas y sanciones económicas contra Rusia.Estados Unidos y sus aliados están preparando “un nuevo gran paquete de sanciones” en torno al 24 de febrero, declaró el jueves Victoria Nuland, secretaria de Estado adjunta.Las sanciones irán dirigidas a individuos, endurecerán las restricciones bancarias y afectarán a terceros países que permitan a Rusia eludir las sanciones, explicó Nuland.Los jefes de la diplomacia del G7 tienen previsto reunirse el sábado al margen de la conferencia de Múnich.Los países occidentales ya han impuesto drásticas sanciones contra Rusia desde su invasión de Ucrania, que afectan a los más altos niveles del Estado ruso, así como a su industria, a sus bancos y a su sector petrolero.Las tensiones entre Estados Unidos y China, exacerbadas por el vuelo de un globo chino en territorio estadounidense, también podrían tratarse en la conferencia.China asegura que el globo era de uso civil y tomó represalias acusando a Estados Unidos de hacer volar globos sobre su territorio. El incidente llevó a Anthony Blinken a posponer su visita a China.Los países europeos, sobre todo Alemania y Francia, siguen esperando convencer a China, aliada de Moscú, de que presione a Vladimir Putin para poner fin a la guerra.En noviembre, Olaf Scholz viajó a Pekín, donde se reunió con el presidente Xi Jinping. Y Francia confirmó el jueves que “se está preparando” una visita de Emmanuel Macron a China “en el primer semestre del año”.bur-ilp/pc/jvbAFPSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente