Gammapatía monoclonal de significado incierto: cuáles son sus síntomas, causas y tratamiento

Muchos padecimientos no presentan signos o estos aparecen cuando ya es demasiado tarde, lo mejor es acudir al médico constantemente (Infobae/Jovani Pérez) La gammapatía monoclonal de significado incierto es una afección en la cual hay una proteína anormal, conocida como proteína monoclonal o proteína M, en la sangre. Esta proteína anormal se forma dentro de la médula ósea, el tejido blando que produce sangre y que se encuentra en el centro de la mayoría de los huesos. El trastorno ocurre con mayor frecuencia en hombres mayores. La gammapatía monoclonal de significado incierto generalmente no causa problemas. Pero a veces puede derivar en enfermedades más graves, incluidas algunas formas de cáncer de sangre. Si tienes cantidades altas de esta proteína en la sangre, es importante que te hagas chequeos regulares para que puedas recibir tratamiento lo antes posible en caso de que la enfermedad empeore. Si no hay una progresión de la enfermedad, la gammapatía monoclonal de significado incierto no requiere tratamiento. Atención de la gammapatía monoclonal de significado incierto en Mayo Clinic Síntomas Por lo general, las personas con gammapatía monoclonal no experimentan signos o síntomas. Algunas personas pueden tener un sarpullido o problemas nerviosos, como entumecimiento u hormigueo. La gammapatía monoclonal de significado incierto se suele detectar por casualidad cuando te hacen un análisis de sangre con motivo de otra afección. Ante cualquier malestar lo mejor es acudir al médico (Getty Images)Factores de riesgo Los factores que incrementan el riesgo de desarrollar gammapatía monoclonal de significado incierto incluyen los siguientes: La edad. La edad promedio en el momento del diagnóstico es de 70 años. Raza. Los africanos y los afroamericanos son más propensos a experimentar gammapatía monoclonal de significado incierto que las personas de raza blanca. Sexo. La gammapatía monoclonal de significado incierto es más común en los hombres. Antecedentes familiares. Puedes tener un riesgo más alto de desarrollar gammapatía monoclonal de significado incierto si otras personas en tu familia tienen la afección. Diagnóstico Debido a que la gammapatía monoclonal de significado incierto habitualmente no causa síntomas, por lo general se detecta por casualidad durante los análisis de sangre realizados para otras afecciones. Posteriormente, el médico puede recomendarte lo siguiente: Análisis de sangre más detallados. Estos pueden ayudar a descartar otras causas de niveles elevados de proteínas y pueden detectar daño renal. Análisis de orina. La recolección de orina de 24 horas puede ayudar a determinar si hay una excreción anormal de proteínas en la orina. También permite evaluar cualquier daño renal resultante. Pruebas de diagnóstico por imágenes. Si tienes dolor óseo, el médico podría recomendarte una resonancia magnética o una tomografía por emisión de positrones. Las imágenes pueden ayudar al médico a encontrar anomalías óseas relacionadas con la gammapatía monoclonal de significado incierto . También podría ser necesario revisar la densidad ósea. Análisis de médula ósea. Mediante una aguja hueca se puede extraer una porción de tu médula ósea de la parte posterior de uno de los huesos de la cadera. El análisis de la médula ósea generalmente se realiza solo cuando tienes riesgo de desarrollar una enfermedad más grave o si tienes anemia inexplicable, insuficiencia renal, lesiones óseas o niveles altos de calcio. Cada enfermedad tiene uno o varios tratamientos que seguir para combatirla (FERNANDO CARRANZA GARCIA/CUARTOSCURO)Tratamiento La gammapatía monoclonal de significado incierto no requiere tratamiento. Pero es probable que tu médico te recomiende chequeos periódicos para monitorear tu salud, probablemente a partir de los seis meses posteriores a tu diagnóstico.Conducta expectante Si corres mayor riesgo de que la gammapatía monoclonal de significado incierto se convierta en una afección más grave, el médico puede recomendar controles más frecuentes para que se pueda diagnosticar cualquier progresión y comenzar el tratamiento tan pronto como sea posible. Es probable que el médico esté atento a signos y síntomas como los siguientes: Dolor de huesos Fatiga o debilidad Pérdida de peso involuntaria Fiebre o sudores nocturnos Dolor de cabeza, mareos, dolor nervioso o cambios en la visión o la audición Sangrado Anemia u otras anomalías de la sangre Ganglios linfáticos, hígado o bazo inflamados Medicamentos Si tienes osteoporosis, tu médico podría recomendarte un medicamento para aumentar la densidad ósea. Los ejemplos incluyen el alendronato (Fosamax), el risedronato (Actonel, Atelvia), el ibandronato (Boniva) y el ácido zoledrónico (Reclast, Zometa).

Fuente