Volcán nevado del Ruiz aumentó la emisión de dióxido de azufre y continúa el cambio de temperatura: qué significa

Volcán Nevado del Ruiz (11 de abril de 2023).
SGCEl Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió un nuevo informe correspondiente a la actividad del Volcán Nevado del Ruiz, en donde resalta las principales variaciones que ha tenido el edificio volcánico. En el informe, el SGC destacó los movimientos telúricos registrados en las últimas horas, los cuales han disminuido, pero se han mantenido de manera constante en cercanías temido cráter Arenas.Con relación a los temblores, el Servicio Geológico Colombiano expuso:“La actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico continúa localizada en el sector suroccidental del volcán, a profundidades entre 2 y 4 km y a una distancia del cráter entre 2 y 6 km. Ayer, la magnitud máxima fue 1,9 correspondientes al sismo de las 7:59 a.m, localizado a unos 4 km al SW del cráter y alrededor de 3 km de profundidad respecto a la cima del volcán”.Es importante tener en cuenta que, los especialistas resaltaron que estos temblores tienen relación directa con el fracturamiento de roca y el movimiento de fluidos dentro del volcán, este último ha generado también la emisión de ceniza que se ha mantenido de manera notoria.“La sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos y asociada a emisión de ceniza continua ha persistido durante gran parte del día 10 de abril y lo que va del día de hoy”, expuso el SGC.La emisión de ceniza en el Volcán Nevado del RuizSurge otro factor de preocupación, pues se logró evidenciar un aumento en la emisión de dióxido de azufre, esto, combinado con la ceniza que alcanzó más de 2.300 mts de altura desde la copa del volcán. Además, continúa el cambio de temperatura en la zona aledaña al cráter Arenas, luego de que se hallaran algunas anomalías térmicas.“La altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 2300 m, medidos desde la cima del volcán con una dirección de dispersión que osciló entre el norte y nororiente. La salida de dióxido de azufre a la atmósfera mostró un leve aumento con respecto a los días anteriores. Se siguen observando anomalías térmicas localizadas en el cráter Arenas”.Aclaración importante sobre el Volcán Nevado del RuizTeniendo en cuenta que, a través de redes sociales se ha difundido información falsa con relación al volcán; sobre una supuesta erupción, o en su defecto, asegurando que el peligro pasó, el SGC señaló que las condiciones del Ruiz siguen siendo inestables y aunque ha disminuido la sismicidad, la temperatura sigue oscilando de manera constante, señal de alerta que sigue siendo vigilada.“Es muy importante aclarar que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable. Si bien la sismicidad asociada a fracturamiento de roca disminuyó en los últimos días, hay otros parámetros que muestran que la actividad del volcán continúa. De hecho, este tipo de sismicidad ya no es el principal indicador sobre la actividad del volcán y comienzan a cobrar más relevancia la sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, y la persistencia de las anomalías térmicas localizadas en el cráter Arenas”.A tener en cuentaLa única autoridad competente para hablar sobre el tema es el Servicio Geológico Colombiano, entidad que explicó que esto depende netamente de la naturaleza, pues en cualquier momento podrá disminuir o aumentar la actividad dentro del complejo del nevado. Es importante tener en cuenta que la alerta roja se determina en el momento en que se cursa una erupción.“La actividad del volcán en NIVEL NARANJA puede fluctuar y por momentos disminuir con respecto a días anteriores, sin que ello signifique que este haya retornado a un menor nivel de actividad. Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, razón por la cual se advierte que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en NIVEL NARANJA por varias semanas. Durante este tiempo, en caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo”, reseñó el SGC.

Fuente