Proyecto de pareja: Dos arquitectos pusieron en valor su casa en Martínez usando un cerramiento muy particular

escuchar>LA NACION>Revista LivingCon ingenio y buen gusto, los socios de Estudio x4arq decidieron conservar gran parte de la construcción existente y dejaron que los materiales originales guiaran el estilo de la reforma.28 de abril de 202303:30Laura Saint-AgneInés Beato VassoloescucharAdemás de estar casados, Sebastián Dasseville y Gabriela Storiale empezaron a trabajar juntos hace 15 años. Una vez consolidada su sociedad en el Estudio x4arq, se embarcaron en el desafío de construir su hogar familiar, donde vivir con sus hijas, que hoy tienen 14 y 17 años. Ellos son de esos arquitectos de lápiz y papel, y aseguran haber dibujado una y otra vez cada mueble y espacio en detalle. “Cuando cobrás conciencia de que te vas a hacer una sola casa en la vida, volvés mil veces sobre el mismo diseño”, cuentan.La arquitecta Gabriela Storiale, dueña de casa y autora de la reforma junto con su marido; de fondo, la pared de ladrillo apareció tras demoler una chimenea y una biblioteca.Santiago Ciuffo”Esto es una ‘casa-quincho’, lo opuesto a un recinto cerrado. No hay afuera ni adentro, y todos los ambientes bordean el jardín, que está en el centro del terreno” Arq. Sebastián Dasseville, socio de Estudio x4arq y dueño de casaEste terreno alguna vez perteneció a una quinta que ocupaba toda la manzana. Albergaba una construcción angosta en el fondo, que Sebastián y Gabriela tomaron como base para expandirse hacia la calle. El jardín es obra de Lucía Schiappapietra y Teresa Rozados (Estudio Paisajismo).Santiago CiuffoVolvieron a colocar las tejas originales tras desmontar el cabreado de madera, que se hizo a nuevo. “Al cambiarlo, lo pintamos de blanco para que se destacara aún más el ladrillo de la medianera”.Alfombra tostada (Seara). Esculturas de bronce (Elisa Bunge). Almohadones (Polina Deco). Florero de cristal (Tupé Home). Biblioteca de incienso con lustre Bona ‘Natural Mate’ (Estudio x4arq; ejecución, Carpintería Álvarez).Santiago CiuffoLa biblioteca liviana es una buena solución para cuando las paredes son pocas: no anula vistas y deja pasar la luz.Como el piso de mosaico granítico estaba deteriorado, decidieron hacerlo a nuevo antes que caer en el cemento alisado. En toilette, bacha (Mármoles Dodera) y espejo con marco de chapa pintada.Santiago Ciuffo“La parte existente nos gustó mucho. De inmediato, vimos la oportunidad de hacer una reforma ecléctica y moderna, pero rescatando el valor de lo que estaba”, agregan, como anticipo de lo que será un recorrido por paredes de ladrillo visto, un techo a dos aguas con cabreado de madera, tejas francesas y pisos de pino tea, que, reversionados, lejos quedaron de parecer demodé.Juego de proporcionesTanto en el interior como en la galería, el piso es de granítico blanco fundido in situ (Tierras Nuestras). Ventanas de aluminio anodizado natural (Alumetal). Santiago CiuffoEl ancho de la casa no llega a los tres metros y medio, pero no se siente para nada angosta. “Ayuda el hecho de que los ambientes estén integrados y rematen en ventanas, en vez de en pared”, aseguran los arquitectosLa mesa de estilo escandinavo de 1970 fue restaurada (Carpintería Álvarez) y lustrada con Bona ‘Natural’. Las sillas ‘Wishbone’ también se recuperaron: se les cambió el asiento de cuero por uno de soga. Lámparas colgantes con forma de media esfera (Lumishop). Alfombra (Seara). Florero (Tupé Home).Santiago Ciuffo”Solemos esquivar el estilo ultramoderno, más aún en una casa como esta. A eso responde la elección de la mesada de acero. Si bien puede rayarse, decidimos arriesgarnos para mantener la línea con el ladrillo y con el resto de la obra” Mesada y alzada en acero inoxidable (Johnson Acero). Bajomesadas en MDF laqueado (Carpintería Álvarez). Horno industrial ‘Country’ (Morelli). Lámpara colgante ‘Enero’ (Idea). Banquetas (Cúmulo). Florero de cerámica (Tupé Home).Santiago Ciuffo“Nos costaba que, por la disposición original y la falta de espacio, la cocina nos quedara mirando a la pared. Armamos una isla, y, ahora, la preparación de las comidas puede darse mirando el verde”El mueble de la cocina es súper práctico, ya que tiene acceso también desde el comedorSantiago CiuffoPara el piso de acceso a la casa, se eligieron bloques de ladrillo cuadrados que dialogan con el borde de la pileta y se meten en el interior del quinchoEl revestimiento de la pileta (que conservó su clásica forma de riñón) es un mix de cemento Portland, cuarzo y mármol pulido. Bloques de ladrillo cuadrados (Ladrisur). Santiago CiuffoEl quincho es parte de una ampliación nueva, en la que se dejó a la vista la pared de la medianera y se conservó la proporción tubular y angosta del resto de la casaLa mesa y los bancos fueron diseñados por los arquitectos y fabricados en petiribí con lustre Bona ‘Natural’ (Carpintería Álvarez). Camino (Seara). Centro de mesa (Elisa Bunge). Frente de parrilla en chapa plegada con contrapesos (Metalúrgica Feral) pintada con esmalte sintéticoSantiago CiuffoUna planta alta con códigos similaresCon una muestra del piso de pino tea de la planta alta, los arquitectos salieron a recorrer corralones de demolición hasta dar con una madera similar para su dormitorio, que se hizo a nuevo como parte de la ampliación. Tiene una terraza que da a la calle, donde pusieron plantas que no requieren mantenimiento. “Hay una queja familiar porque no todos tienen acceso al lugar”, confiesa, entre risas, Sebastián.Alfombras (Seara). Tintas (Kalil Llamazares). Almohadón rayado verde y natural (Polina Deco). Almohadón de pana verde (Tupé Home). En la terraza, sobre la piedra pometina, bandejas modulares con suculentas diseñadas por el Estudio x4arq y ejecutadas por Green Soil. Santiago CiuffoEn el cuarto de una de las hijas, el respaldo de cama repite el ranurado de los frentes de placares de la cocina y el comedor. “El minimalismo al que apuntamos no se trata de tener pocos detalles, sino de que no existan mil lenguajes dentro de una misma obra”Almohadones rayados (Polina Deco). Almohadones de pana (Tupé Home). Alfombra (Seara). Cuadro ‘Supergirl’ (Estudio x4arq). Respaldo en MDF ranurado (Estudio x4arq) pintado con esmalte sintético ‘Loxon’ blanco (Sherwin-Williams).Santiago CiuffoDetalles del cerramientoUn sistema de postigos plegables fue la alternativa propuesta por los arquitectos para dar sombra y seguridad a la planta baja. Si bien la galería que da al living queda descubierta por lo alto, los postigos sirven para filtrar la luz y dar privacidad ante la resistencia de Sebastián y Gabriela al uso de cortinas en las áreas comunes. El quincho, en cambio, queda cerrado al filo de la fachada con el mismo sistema.Fabricados con marco metálico y hojas de chapa microperforada, los postigos (Metalúrgica Feral) son livianos y pueden plegarse con facilidad mediante un doble riel, superior e inferior.Santiago Ciuffo Laura Saint-AgneInés Beato VassoloSeguí leyendoAntes y Después brillante. Una arquitecta se mudó a esta casa de los 70 y capitalizó su rasgo más notorioAchicarse sin nostalgia. Dos arquitectos hicieron de la casa familiar cinco deptos que usan sus padres y varios hermanosCon doble premio al diseño. Un matrimonio de arquitectos eligió el hormigón para construir su casa bajo un particular esquema de terrazasConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasLifestyleReformas LivingReciclar, renovarLivingsDormitoriosCocinasPiletasPatiosTerrazasComedoresDormitoriosMás notas de Reformas LivingEn Recoleta. Un departamento racionalista de los años 20, ambientado con piezas icónicas del diseño mundialLuminoso resultado. Una casa de 1930 en La Lucila se recicló fusionando detalles originales dentro de un uso modernoEsencia intacta. Con reformas precisas, un depto en Belgrano recuperó su elegante estilo francés original

Fuente