Jorge Montoya califica como “vergonzoso” que la PNP no use sus armas contra los inmigrantes ilegales que desean ingresar al Perú

Jorge Montoya (Andina)El congresista Jorge Montoya (Renovación Popular) consideró como “vergonzoso” que la Policía Nacional del Perú (PNP) no pueda usar sus armas de reglamento contra los inmigrantes extranjeros que han intentado cruzar la frontera desde Chile a Perú de manera ilegal y violenta en los últimos días. “Esa regla da la posibilidad de usar las armas, así que en defensa propia debieron hacer uso de ellas. Ustedes están para defender la seguridad y tranquilidad nacional, no para pasearse y correr de los manifestantes”, indicó. Además, el vocero de Renovación cuestionó que Chile no haya tenido una política migratoria amistosa con nuestro país para tratar de evitar la entrada masiva de ciudadanos extranjeros por Tacna. “Una reacción tardía tanto diplomática como de seguridad en la frontera. Las imágenes muestran un desorden en la frontera, lo que ha pasado es una serie de migrantes que se convierten en vándalos – porque debe haber de todo en esos grupos- atacando a la Policía, persiguiéndolos y tirándoles piedras, y los policías corriendo, eso es vergonzoso”, agregó. Un ciudadano peruano, a la izquierda, pelea con migrantes venezolanos en la frontera peruana con Chile, en Tacna, Perú, el sábado 29 de abril de 2023. Una crisis migratoria en la frontera entre Chile y Perú se ha intensificado desde el jueves, ya que cientos de migrantes quedaron varados tras no poder cruzar a Perú. (Foto AP/Martín Mejía) (Martin Mejia/)Montoya también aseguró que resulta insostenible que el Perú reciba a más inmigrantes. “Esto va a durar más, la única solución que veo es que los migrantes de Chile, vía aérea, retornen a sus países de origen. No podemos hacernos de un problema que no es nuestro”, agregó.Las declaraciones del legislador de Renovación Popular se dio tras las presentaciones de los ministros Vicente Romero (Interior) y Ana Gervasi (Relaciones Exteriores), quienes fueron citados ayer al Pleno para que puedan explicar qué acciones el Gobierno está adoptando para resolver el problema que existe en la frontera con Chile. Situación irregularPrecisamente, el ministro Romero reveló durante su presentación que más de la mitad de los extranjeros que permanecen en el Perú están en condición irregular.Vicente Romero, ministro del Interior. “Al 20 de abril, (hay) 1 584 081 extranjeros en el Perú, de los cuales el 60 % está en situación irregular. Es decir 943380. De ese 60 %, 293 134 personas poseen el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) y no pueden optar por la Calidad Especial que vence el 9 de julio del presente año”, explicó.Además, el titular del Mininter acotó que hasta abril de este año, en el país residen 1 139 384 ciudadanos venezolanos.“La población venezolana en el Perú en seis regiones concentran más el 75 % de población, principalmente, Lima que es el 57.1 %, La Libertad, Callao, Arequipa, Ica y Piura”, refirió. Romero señaló que el distrito limeño más poblado con ciudadanos venezolanos es San Martín de Porres con 11,6 %, seguido de San Juan de Lurigancho, Ate y Cercado de Lima con 6,6 y Los Olivos 6,1 %.Fotos: Javier Rumiche / AFP (JAVIER RUMICHE/)“Desde el año 2017 hasta marzo de 2023 han sido intervenidos 10 234 ciudadanos extranjeros por diversos delitos. De ellos, el 84 %, o sea 8621 fueron venezolanos. Extranjeros detenidos por tipo de delito, principalmente, por delito de patrimonio, hurto y robo, muchos de ellos, por robo agravado, 5562 personas, este acumulado es de 2019 a marzo de este año”, mencionó.

Fuente