Fenómeno El Niño Global: Prorrogan la emergencia en 18 regiones del Perú por posibles lluvias fuertes

Fenómeno El Niño Global ya está en curso en Perú y se espera un escenario más crítico en los próximos meses, advierte la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA). (Composición Infobae: Andina/Patricio Valderrama)El Perú se encuentra en alerta ante los peligros que puede generar El Fenómeno del Niño en el periodo 2023-2024, ya que este evento trae consigo intensas lluvias, inundaciones y una serie de efectos que perjudican a la población.En ese contexto y para salvaguardar la integridad de la población, el Poder Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia por un plazo de 60 días calendario a partir del 8 de agosto de 2023.Cabe resaltar que, según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), existen acciones inmediatas y necesarias que se deben culminar para reducir el alto riesgo existente, principalmente actividades relacionadas a trabajos de descolmatación, defensa ribereña, limpieza de canales y drenajes, entre otros.Esta medida se estableció mediante el Decreto Supremo Nº 089-2023-PCM el jueves 3 de agosto de este año, publicado hoy, y está refrendada por por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Salud, la Ministra de Educación, la Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la Ministra de Desarrollo Agrario y Riego, la Ministra de Transportes y Comunicaciones, el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministro del Interior y el Ministro de Defensa.¿En qué regiones se prorrogó el estado de emergencia?Poder Ejecutivo prorroga estado de emergencia ante llegada del Fenómeno del Niño. Foto: AndinaConforme al documento oficial, se ha considerado a algunos distritos de los departamentos de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.El artículo 2 del Decreto Supremo detalla las acciones que realizarán en ese período los gobiernos regionales comprendidos en la prórroga del estado de emergencia. Estas se ejecutarán en coordinación con los ministerios de Salud; Educación; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Desarrollo Agrario y Riego; Transportes y Comunicaciones; Trabajo y Promoción del Empleo; Interior; Defensa y demás instituciones públicas y privadas involucradas.¿Cómo afectará el fenómeno El Niño al Perú?Perú en alerta por Fenómeno del Niño. Foto: AndinaSegún ha informado el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), la temporada de lluvias más intensa estaría condicionada al calentamiento del mar en la zona del Pacífico Central frente a las costas de Piura y localidades de Ecuador.Sin embargo, la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), que mantiene la “Alerta de El Niño Costero”, informó que las condiciones cálidas para lo que resta del año disminuirían de fuerte a moderada intensidad. Para el verano de 2024, las magnitudes más probables de El Niño costero estarían entre débil (40 %) y moderada (35 %).Por otro lado, el calentamiento anómalo podría mantenerse en condición moderada hasta fin de año. Cabe indicar que la magnitud para El Niño en la zona del Pacífico Central sería entre débil y moderada, sin embargo existen posibilidades de que haya un fenómeno bastante fuerte, pero no se tienen aún las condiciones.También se indicó que en algunas zonas de la Costa Norte se presentarán lluvias que podrían afectar el caudal de los ríos y la disponibilidad de ciertas especies de peces debido al cambio de temperatura de las aguas en el océano.El Enfen ha recomendado a al Gobierno considerar diferentes posibilidades en cuanto al riesgo que podría representar El Niño y tomar las medidas preventivas correspondientes.¿Cuánto durará este fenómeno?Conforme a las investigaciones de los expertos, El Niño ocurre aproximadamente cada dos a siete años y las anomalías que genera por los cambios de temperatura podrían durar un año o más, pero esto es variable al igual que los efectos que puede provocar.Es importante destacar que el Ministerio de Salud también viene trabajando para llevar a cabo acciones preventivas. Ya ha asignado un presupuesto de 108 millones de soles para implementar un plan de acción que mitigue los efectos del Fenómeno de El Niño Global.

Fuente