La alarmante cifra de migrantes expulsados en EE.UU. desde el fin del Título 42

escucharescucharEn mayo de este año, el gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el término de la emergencia sanitaria por Covid-19, lo que significó el fin del Título 42. Como consecuencia, miles de migrantes arribaron a la frontera de ese país en busca de una nueva vida. Hasta el último reporte, las autoridades migratorias han tenido que deportar alrededor de 145 mil extranjeros indocumentados, una cifra récord.YELLOWKNIFE, LA CIUDAD CANADIENSE QUE SE VE AMENAZADA POR EL FUEGO Y TIENE ORDEN DE EVACUACIÓNLuis Miranda, subsecretario adjunto de comunicación del Departamento de Seguridad Interior (DHS), informó en una conferencia de prensa que la administración Biden continuará “haciendo cumplir las leyes”. Por lo tanto, no solo se obligó a volver a esa gran cantidad de personas con estatus irregular a sus naciones de origen, sino que se implementaron nuevas reglas para quienes quieran ingresar a EE.UU. y se aplicaron medidas para mitigar la ola de migrantes que se produjo desde mayo.Asimismo, se instalaron centros de atención en varios países de Latinoamérica, como Guatemala y Colombia, para que los migrantes no tengan que cruzar todo el continente para llegar a territorio estadounidense en busca de asilo. Desde ahí pueden recibir información para saber si son elegibles para un estatus legal (como refugiados, con una autorización de permanencia temporal, bajo la reunificación familiar o con un permiso de trabajo). La finalidad es prevenir los riesgos que atraviesan en ese camino, sobre todo quienes viajan a través de la selva Darién.El fin del Título 42 les devolvió la esperanza a muchos migrantes (AP Foto/Gregory Bull)Como otras de las medidas, se comenzó a aplicar el Título 8, un estatuto bajo el que los migrantes se enfrentarán a consecuencias más graves si cruzan la frontera de forma ilegal. Por ejemplo, si alguien infringe y lo detienen, se le prohíbe la admisión por al menos cinco años y puede enfrentar un proceso penal por cualquier intento posterior de atravesar la frontera ilegalmente. En un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional, anunció que las autoridades se habían preparado para el fin del Título 42 durante más de un año, por lo que el margen de error era mínimo.Al respecto, Marta Youth, subsecretaria de Estado adjunta de la Oficina de Población, Refugiados y Migración, informó en la misma conferencia que entre las medidas también hay movilizaciones policiacas. Detalló que desde el 20 de abril, EE.UU. ha ayudado “a desplegar más de 3880 fuerzas de seguridad colombianas y panameñas en el Darién”, con el objetivo de contrarrestar a las bandas criminales que suelen extorsionar a los migrantes allí.CASI DOS TERCIOS DE LOS ESTADOUNIDENSES NO APOYARÍAN A DONALD TRUMP EN 2024, PERO EL REPUBLICANO TIENE UNA CARTA A FAVORDiferencia entre el Título 8 y el 42El Título 42 es una política implementada por Donald Trump en 2020, a inicios de la pandemia, con la que se permitía que las autoridades migratorias rechazaran el ingreso de los migrantes que llegaran a la frontera de EE.UU. con México, bajo el argumento de que había que evitar la propagación del virus. Quienes quedaban retenidos eran enviados a México y solo en pocos casos a sus países de origen.Texas es uno de los estados que implementó medidas extremas en su fronteraEric Gay – AP / Eric GayAhora, con el Título 8, los agentes fronterizos entrevistarán a los indocumentados, quienes deberán argumentar si tienen una razón mayor para quedarse en el país. En caso de que esta no exista, la deportación a su país natal será inmediata.LA NACIONSeguí leyendoFalló. Le negaron la visa para EE.UU. y describe el momento exacto en que se dio cuenta que no se la daríanContundente. Tiene restaurantes en Tampa, tuvo que despedir a trabajadores indocumentados y lanza un mensajeEl paso a paso. El Uscis hizo cambios en el programa de reunificación familiar para algunos ciudadanosTemasMigración en EE.UU.Otras noticias de Migración en EE.UU.Contundente. Tiene restaurantes en Tampa, tuvo que despedir a trabajadores indocumentados y lanza un mensajeLos trámites. El anuncio del Uscis sobre una importante oficina en CubaEl paso a paso. El Uscis hizo cambios en el programa de reunificación familiar para algunos ciudadanos

Fuente