Categories: juegos panamericanos

Perú vs Paraguay: análisis sobre Barros Schelotto y recambio generacional bajo la lupa de la prensa ‘albirroja’

Guillermo Barros Schelotto llegó a Paraguay en reemplazo de su compatriota Eduardo Berizzo. – Crédito: GettyLas Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo 2026 están a menos de dos semanas de empezar y con ello la ilusión de las 10 selecciones participantes se renueva, pues todas parten con el mismo objetivo: conseguir uno de los seis cupos directos o el que brinda un boleto al repechaje.La selección peruana arrancará su participación en el certamen organizado por Conmebol enfrentando a su par de Paraguay, el jueves 7 de setiembre desde las 17:30 horas en Ciudad del Este. Este será el primer partido oficial de Juan Reynoso como director técnico de la ‘bicolor’ y buscará continuar la racha positiva del combinado incaico sobre los ‘guaraníes’, con el que no pierden hace nueve años, lapso de tiempo en que se disputaron una decena de cotejos con ocho victorias y dos igualdades.El ‘Cabezón’ tendrá en el banquillo contrario a Guillermo Barros Schelotto, que si bien dirigió a los ‘albirrojos’ en el último tramo de las Clasificatorias a Qatar 2022, esta será la primera vez que iniciará el proceso. No obstante, el ‘Mellizo’ tendrá un duro desafío al mando de Paraguay, pues después de cuatro participaciones consecutivas en mundiales (Francia 1998, Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010), atraviesan una sequía, ya que no solo no alcanzaron boleto para la más reciente edición, sino también para Brasil 2014 y Rusia 2018.Pero este no es el único desafío que deberá combatir el ex Boca Juniors, sino que su arranque en el cargo no contó con los mejores resultados posibles y, dentro del recambio generacional que intenta culminar esta nación, tendrá que integrar a la alta competencia de selecciones absolutas a jugadores con poca o nula experiencia en ella. Infobae Perú se contactó con el periodista Edgar Cantero y el presentador Juan ‘Jotita’ Bernabé para conocer la valoración al trabajo de su entrenador, las expectativas por el arranque del torneo, la incertidumbre que les genera la ‘blanquirroja’, entre otros temas.El arranque poco ilusionante del ‘Mellizo’Guillermo Barros Schelotto fue anunciado como nuevo DT de Paraguay en octubre de 2021 en reemplazo de su compatriota Eduardo Berizzo. El exfutbolista tuvo que hacerse cargo de los últimos seis partidos restantes y no tuvo el mejor de los arranques, pues solo consiguió un triunfo en casa sobre Ecuador, un empate sin goles con Colombia y el resto fueron derrotas con Chile, Uruguay, Brasil y Perú. Una vez culminados los juegos oficiales, empezaron los de preparación, pero la dinámica no fue muy diferente, ya que nuevamente cayeron en cuatro ocasiones, empataron dos y se impusieron a México, Emiratos Árabes Unidos y Nicaragua. Pese a estos irregulares registros, la Asociación Paraguaya de Fútbol renovó la confianza al estratega de 50 años.Para Edgar Cantero, también corresponsal de la cadena internacional ESPN, el desempeño mostrado es regular, considerando que en el más reciente compromiso ya se vienen observando mayores matices en la idea de juego.“Nos costó con los rivales directos, en el último amistoso (con Nicaragua) se mostró cosas diferentes y también por ajustar. Hoy por hoy, el balance de su trabajo es aceptable, no es malo, pero tampoco es excelente. Esperemos que desde estas Eliminatorias se pueda ver ese trabajo que tiene pensado. Desde el primer día sostuvo que la ilusión está y que la idea es llegar a un Mundial. No se pudo en la pasada y en esta, en su primera convocatoria, cuando hizo un trabajo de ciclo, dijo ‘estamos seguros que vamos a llegar’. Esa convicción desde la cabeza de grupo es importante para lograr el objetivo final”.Reafirmó que en ningún momento se puso en entredicho la continuidad del profesional porque su contrato es hasta la Copa América 2024, a disputarse en USA, y que hay un respeto “total” hacia él, ya que se viene delineando un esquema de juego.“Tiene un contrato hasta la Copa América del año que viene y el proyecto es estirarlo hasta clasificar al Mundial. Las estadísticas, las matemáticas y los números son fríos. Anteriormente, a Paraguay le costaba ganar y dentro de ese balance, si bien las derrotas son más que las victorias, estas sirvieron para que se tenga un poco más de noción hacia dónde se quiere ir, cuál es la idea y de las caídas se fueron aprendiendo. (…) Hasta hoy, el respeto es total, absoluto hacia Guillermo Barrios Schelotto, de acuerdo a la dirigencia”, agregó.Por su parte, ‘Jotita’ Bernabé, comentarista de Radio 1 de Marzo y Unicanal, tiene otra postura, afirmando que el balance es negativo, pero que en los nueve amistosos disputados entre junio de 2022 y el mismo mes de este año, se vieron mejoras en la parte deportiva.“El balance no es positivo porque si analizamos la cantidad de partidos jugados, la cantidad de victorias y demás, no te deja un porcentaje interesante de puntos logrados, pero sí creo que una vez finalizada la Eliminatoria me parece que hemos mejorado a nivel futbolístico. Antes no pudimos consolidar un equipo, nos costó mucho conseguir laterales, hemos tenido muchas complicaciones. Quedamos fuera merecidamente, pero tenemos elementos que vuelven a ilusionar a la hinchada como Julio Enciso, Miguel Almirón y Diego Gómez”.Guillermo Barros Schelotto, entrenador de Paraguay, después de enfrentar en un amistoso a Chile. (Getty)Recambio generacional, pero manteniendo piezas clavesHaciendo una comparación entre la primera y la última oncena titular presentada por Barros Schelotto, son cinco los que repiten en la alineación: el capitán Gustavo Gómez, el lateral Junior Alonso, el mediocentro Mathías Villasanti, el mediapunta Matías Rojas y el atacante Miguel Almirón. Si extendemos el espectro a las convocatorias, aparecen nuevamente el portero Antony Silva, los centrales Robert Rojas y Fabián Balbuena, así como el interior Braian Ojeda.Los especialistas coinciden al señalar que se viene realizando un recambio generacional de manera paulatina, más no total, en el que vienen surgiendo atletas principalmente de media cancha hacia adelante, que hacen que el promedio de edad disminuya de forma considerable.“Va a depender de las figuras que vayan apareciendo. En este lapso, los jugadores que fueron mostrando calidad hacen que esa media baje. Julio Enciso, Diego Gómez del Inter Miami, Álvaro Campuzano, son los que van llegando, van creciendo, Ramón Sosa que está en el fútbol argentino también. En las Eliminatorias pasadas quizás no estaban teniendo continuidad, hoy están aplomados. Gustavo Gómez, Junior Alonso, Miguel Almirón, Antony Silva, la columna vertebral, pasan a tener su cuarto proceso y les llega en un momento de plenitud futbolística y madurez”, indica Cantero.“Tenemos una selección que de a pocos se va renovando, pero que tampoco deja la ‘savia vieja’ por llamarlo de alguna manera, porque Gómez, Alonso ya tienen tres eliminatorias encima. El arquero de New York Red Bull de la MLS, Carlos Coronel, me parece un gran aporte, que hace poco ganó su nacionalización. Juan Cáceres de Lanús también está apareciendo. Hay un gran momento del volante Richard Ortiz de Olimpia y Diego Gómez, compañero de Lionel Messi y una de las mejores apariciones en los últimos tiempos como mediocampista. De a pocos nos vemos renovando, pero somos conscientes que hay partidos donde necesitas la experiencia. Hay una buena mixtura”, menciona Bernabé.Diego Gómez y Ramón Sosa son dos de los jugadores que debutaron con la selección paraguaya con Guillermo Barros Schelotto. – Crédito: Getty/ difusiónAsí como ya hay certeza con algunos nombres que deberán llevar las riendas de la escuadra, aún hay espacio para la irrupción de algún nuevo talento y hay consenso en que el enganche Matías Segovia es un nombre a seguir e incluso podría aparecer en la planilla final que se presentará en los primeros días de setiembre.“Mirando el contexto, Matías Segovia está en un gran crecimiento, es una de las sensaciones de Botafogo en el fútbol brasileño, incluso tiene canciones y demás. Es una de las grandes figuras que puede irrumpir. Otro que no está mucho en el radar porque está en el campeonato local es Álvaro Campuzano, pero tiene chapa y jerarquía para ser de selección y ya lo demostró cuando fue convocado. Carlos Coronel, arquero recién nacionalizado, podría ser convocado y arrancar como titular”, comentó Cantero.“Yo coincido y me parece que Matías Segovia puede ser una gran opción y más aún que no va a estar Enciso. Son jugadores diferentes, pero estamos hablando de uno ofensivo, encarador, gambeteador, que tiene buen manejo de pelota y creo que puede llegar a estar en la convocatoria. De la sub 20 tenemos un delantero muy interesante como Diego González que juega en la Lazio y a lo largo de las eliminatorias podría aparecer Hugo Cuenca, un extremo de muy buenas condiciones, de la primavera del Milán de Italia”, añadió Bernabé.Matías Segovia podría ser convocado por Guillermo Barros Schelotto a la selección de Paraguay. – Crédito: Getty¿Quién sería el ‘9′ de Paraguay?En lo que va de la era Barros Schelotto, el goleador es ‘Micky’ Almirón con cuatro anotaciones. No obstante, su posición natural no es la de ariete y ese es un aspecto que genera controversia entre la propia prensa ‘guaraní’, pues si bien hay la sensación que Gabriel Ávalos ocupará dicho puesto, su cuota goleadora no es la ideal al solo registrar dos conquistas representando a su país en 10 apariciones. Incluso se postula el retorno de un veterano.“Ahí hay una linda discusión, porque en la idea que tiene Guillermo es Gabriel Ávalos de Argentinos Juniors. Independientemente de eso, también se piensa en ‘Tony’ Sanabria, pero en la convocatoria pasada no estuvo y tuvo una charla personal con el DT. Si se resuelve esta situación, el ‘9′ es ‘Tony’, si no Ávalos corre con ventaja. Tienes a Carlos González que juega en México, Adam Bareiro está teniendo un gran rendimiento en San Lorenzo, habrá que ver si lo tienen en cuenta. Por suerte hay variantes”, expuso Cantero.“Tenemos esa misma sensación. Nombres como Roque Santa Cruz, ‘Tacuara’ Cardozo, Nelson Haedo Valdez, Salvador Cabañas, nos costó muchísimo encontrar delanteros de ese calibre y talla. Meses atrás, Óscar Cardozo venía jugando Copa Libertadores y fue uno de los goleadores del campeonato. Pensamos que pese a tener 40 años nos puede servir en la selección. Eso te lleva a creer que nos costó mucho reemplazar a estos jugadores”, dijo Bernabé.Gabriel Ávalos apunta a ser el delantero titular de Paraguay contra Perú. – Crédito: GettyEl Perú de Juan Reynoso y el post-GarecaJuan Reynoso lleva ocho duelos al mando del ‘equipo de todos’ y frente a Paraguay será su debut competitivo. La tarea es complicada, pues deberá continuar con la línea exitosa de su antecesor Ricardo Gareca, que consiguió una clasificación a Rusia 2018, un repechaje y un subcampeonato de América.Para Edgar Cantero, si bien hay un respeto ganado y se considera a los incaicos como uno de los competidores directos, existen dudas de lo que planteará Reynoso Guzmán, pese a que ambos se enfrentaron en Lima el pasado noviembre con triunfo local por 1-0.“Primero, el post-Gareca nos genera interrogantes, porque se sabía que había un proceso, un estilo, una forma y también la generación de Guerrero y Cueva estaban en otro contexto. Hay un cambio que busca Perú y siempre será respetado porque es un rival directo que peleó para estar en el último Mundial, estuvo en Rusia 2018 y es el oponente directo a vencer. En sus últimas visitas a Paraguay sacaron buenos resultados y la idea es tratar de recuperar esa fortaleza contra los peruanos”.Para Juan Bernabé, Perú podría adolecer en un futuro no muy lejano lo mismo que Paraguay a la hora de buscar sustituir a sus principales elementos sin perder su nivel competitivo, algo complicado de lograr y cuyo proceso ya tardó casi una década.“Perú va a sentir mucho la transición, va a sentir mucho los relevos de Paolo Guerrero y Christian Cueva en su prime. Con Gareca, la selección se metió claramente en la discusión de ser uno de los mejores equipos en las eliminatorias en cuanto a lo futbolístico, pero creemos que en la nueva puede llegar a sufrir lo que adolecimos nosotros y que nos dejó fuera de las copas, que fue esa transición de una selección muy bien armada y que luego nos costó encontrar recambio en un alto nivel. Saliendo de Pedro Gallese, Luis Advíncula, Renato Tapia, Yoshimar Yotún, Gianluca Lapadula, no tenemos una referencia de quienes los pueden suplir en un año o dos para que puedan mantener el nivel”.Juan Reynoso tendrá ante Paraguay su primer partido oficial al mando de la ‘bicolor’. – Crédito: GettyEl Defensores del Chaco: un arma de doble filoEl estadio Defensores del Chaco dejará de albergar los encuentros de la ‘albirroja’ en el inicio de las Eliminatorias 2026. Este escenario acogió más de un centenar de sus partidos y es reconocido como de los recintos deportivos más complicados de visitar en el continente. Sin embargo, uno de nuestros entrevistados considera que el ambiente vivido allí es uno de los motivos por los cuales no se obtuvieron buenos resultados.“La presión por clasificar es tremenda, no solo para Guillermo, igual para los jugadores. Creo que ese fue uno de los mayores factores que nos impidieron clasificar. Paraguay vivió algo bastante extraño, que exceptuando a Brasil y Argentina, no sé si muchos equipos lo pudieron hacer, y es que para Rusia 2018 se consiguieron más puntos de visitante que de local, cuando antes el Defensores del Chaco era un escenario inexpugnable, donde los rivales venían y sucumbían. Ahora cuesta mucho y en eso tuvo mucho que ver la presión que ejercía el fanático de la selección, por lo que terminaban jugando más sueltos fuera de casa. El partido con Perú se jugará en Ciudad del Este, donde hay un ambiente más amigable. En el Defensores hacían dos o tres pases malos y ya era muy complicado, pues se empezaba a murmurar y se restaba confianza a los deportistas que tampoco tenían la madurez y carácter para asimilarlo”, menciona Bernabé.“Paraguay tiene que volver a hacerse fuerte de local, que los rivales digan ‘nos va a costar sacar puntos acá’. Ese es el lema, mensaje e idea. La estadística es contundente, hace nueve años no se le gana a Perú y se buscará romper con ello. Ojalá, y por el bien nuestro, se pueda hacer el día 7 de setiembre”, amplió Cantero.

Fuente

adminabig

Recent Posts

La extrema derecha de Le Pen vence en la primera vuelta de las legislativas de Francia sin asegurarse la mayoría absoluta

Francia, cuna de una idea de la Europa de los derechos humanos y la Ilustración,…

22 mins ago

Extraditan a EEUU a “El Látigo”, presunto operador Los Chapitos; se le vincula con Iván Archivaldo

"El Látigo" al momento de su captura (Foto: X/@Eco1_LVM)Fue entregado a las autoridades estadounidenses Sergio…

25 mins ago

Extraditan a EEUU a “El Látigo”, presunto operador Los Chapitos; se le vincula con Iván Archivaldo

"El Látigo" al momento de su captura (Foto: X/@Eco1_LVM)Fue entregado a las autoridades estadounidenses Sergio…

26 mins ago

Cómo saber si alguien ignora tus mensajes en WhatsApp

CompartirEscucharHoy en día son pocas las personas que no utilizan aplicaciones de mensajería y una…

2 hours ago

Euro 2024, en vivo: España – Georgia

CompartirEscucharPT, 15m. Otra vez por arribaCórner desde la derecha ejecutado con zurda por Yamal y…

2 hours ago

El malentendido que dio origen al popular mito de los vampiros

CompartirEscucharA principios del siglo XVIII, decenas de personas en Serbia comenzaron a morir misteriosamente, supuestamente…

5 hours ago