Por qué los perros orinan en los neumáticos de los autos

Los perros son animales territoriales por naturaleza, lo que explica su atracción por objetos como los neumáticos que pueden encontrar en su entorno
Crédito: Getty (Olga Pankova/)Seguramente alguna vez un perro ha orinado en los neumáticos de tu coche, generando, cuando menos, un disgusto. Si bien existen soluciones caseras y sencillas para evitarlo, parece interesante saber por qué lo hacen. Los perros tienen esa curiosa e irreprimible atracción por las gomas de los autos, causada por un instinto ancestral. Son animales territoriales por naturaleza y, a través de su orina, marcan zonas y se comunican a distancia, tanto espacial como temporalmente, con otros perros. Sea donde sea, con la orina e incluso con la materia fecal, le están diciendo a la comunidad canina: “Yo estuve aquí”. Los perros marcan su territorio con el fin de protegerlo y también para aumentar las posibilidades de atraer a posibles parejas, distribuyendo sus olores a través de las hormonas en diferentes áreas. El instinto territorial de los perros es una herencia ancestral, lo que los lleva a marcar objetos como los neumáticos de los coches para comunicarse con otros caninos
Crédito: Getty¿Por qué les resultan tan atractivas las gomas de los autos? Los perros tienen un sentido del olfato muy desarrollado y fino, capaz de detectar y discriminar una enorme cantidad de olores, y los neumáticos suelen impregnarse, debido a su estructura y porosidad, de diversos aromas durante sus recorridos. Esto resulta llamativo para los perros, que, observando la movilidad y la posición vertical de los neumáticos, podrían entender que orinar en sus gomas se convierte en una forma ideal de esparcir sus olores por diferentes zonas. Existen soluciones efectivas para evitar que los perros orinen en las gomas de los coches. Los perros tienden a evitar los olores desagradables, picantes o muy intensos, protegiendo su vital herramienta olfativa; por lo que se puede aprovechar esta característica para mantenerlos alejados de los vehículos. Los neumáticos de coches a menudo retienen olores del entorno, lo que los convierte en objetivos ideales para los perros que buscan marcar territorio
Crédito: Freepik (Freepik/)Una excelente solución casera puede ser mezclar los siguientes ingredientes y colocarlos en un atomizador para rociar las gomas de un vehículo (también puede ser útil para cualquier otra superficie donde no queramos que un perro orine): – 300 a 350 ml de agua corriente. – 1 taza de jugo de limón (ya que los olores cítricos no son agradables para el olfato de los perros, convirtiéndose así en un repelente natural). – 100 ml de alcohol de 96 grados. El sentido del olfato en los perros es uno de los más desarrollados en el reino animal, permitiéndoles detectar una gran variedad de olores y seleccionar lugares estratégicos para marcar
Getty (harpazo_hope/)Otra posibilidad disponible en el comercio son los repelentes especialmente diseñados para evitar que los perros orinen en lugares no deseados y ahuyentarlos. No todos gozan de la misma eficacia y eficiencia, pero existen marcas muy recomendables que “invitan” al perro a orinar en otra parte, y será la recomendación profesional la que determinará cuál usar. Estos productos contienen sustancias de diseño que capturan olores al tiempo que poseen otras que ahuyentan del lugar. En términos generales, no dañan el olfato de los perros y esta puede ser una solución confiable y alternativa. El éxito de estos productos es variable según el perro y su nivel de entrenamiento. En definitiva, evitar que los perros orinen en las llantas del coche es posible con algunas medidas simples y prácticas, utilizando un remedio casero de aromas desagradables u optando por repelentes comerciales especializados, con lo que se podrá mantener alejados a los perros de un vehículo, preservando su limpieza y el buen olor de sus neumáticos. Recuerda que cada perro es único y su respuesta a los métodos de prevención puede variar. Paciencia, persistencia y un refuerzo positivo serán, sin duda, los elementos clave para lograr un cambio de comportamiento duradero en tu perro.*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.Seguir leyendo:Adoptar un cachorro: la importancia de los primeros 60 días y la sociabilizaciónLos burros protectores son claves para cuidar a los rebaños en la Patagonia¿Qué hacen los gatos cuando amasan? Las razones detrás del masaje felino

Fuente