Categories: juegos panamericanos

La gestión de la seguridad y salud en el trabajo

Seguridad y salud en el trabajo. Ricardo Rubio – Europa Press
(Ricardo Rubio – Europa Press/)Garantizar y fomentar la seguridad y salud en el trabajo (SST) es responsabilidad de todo empleador, siendo un tema de especial relevancia. A nivel internacional, la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece como uno de sus objetivos la protección de los trabajadores contra las enfermedades y los accidentes de trabajo. Además, la Declaración relativa a los fines y objetivos de la OIT incluye el fomento de la protección adecuada de la vida y la salud de los trabajadores en todas las ocupaciones. Y, la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo establece el compromiso de los Estados por garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable.A nivel interno, existe una normativa específica en SST con varias obligaciones para el empleador; pero, incluye dos principios que permiten entender el nivel de responsabilidad. Por un lado, el Principio de Prevención, según el cual el empleador garantiza, en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran dentro del ámbito del centro de labores.Por eso, las reglas específicas señalan que el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo del empleador debe considerar a todos los trabajadores, personas que prestan servicios, personal bajo modalidades formativas laborales, visitantes y usuarios, que se encuentren en un mismo centro de labores; y, además, que el empleador debe vigilar que contratistas, subcontratistas y entidades de intermediación laboral cumplan con sus obligaciones en SST, cuando desarrollen obras o servicios en el centro de trabajo o con ocasión del trabajo.Por otro lado, se encuentra el Principio de Protección, por el cual el empleador debe asegurar un ambiente seguro y saludable, que cuente con condiciones de trabajo dignas que garanticen a los trabajadores un estado de vida saludable, física, mental y socialmente, en forma continua.Así, por ejemplo, la normativa específica dispone que el empleador proporcione a sus trabajadores equipos de protección personal adecuados, según el tipo de trabajo y los riesgos específicos presentes en el desempeño de sus funciones, cuando no se puedan eliminar en su origen los riesgos laborales o sus efectos perjudiciales para la salud, debiendo el empleador verificar el uso efectivo de los mismos. Tales equipos deben cumplir con las normas técnicas peruanas; deben atender las medidas antropométricas del trabajador que los utilizará; y, su costo es asumido por el empleador.El incumplimiento de la responsabilidad en SST puede desencadenar distintos frentes legales laborales: los trabajadores podrían activar el procedimiento interno de imputación de actos de hostilidad, por la inobservancia de medidas de higiene y seguridad que pueda afectar o poner en riesgo la vida y la salud; multas administrativas por parte del sistema de inspección del trabajo de detectarse la comisión de infracciones en materia de SST; y, en este mismo marco de las inspecciones, se podría ordenar la inmediata paralización de trabajos al haber detectado un riesgo grave e inminente para la SST de los trabajadores o, ante accidentes de trabajo mortales, aplicar el cierre temporal del área de la unidad económica o de la unidad económica; demandas laborales de indemnización por los daños y perjuicios a causa de enfermedades o accidentes de trabajo; reclamos individuales o peticiones a través de sindicatos o de las negociaciones colectivas; y, el riesgo reputacional del empleador.Por lo anterior, es importante cumplir con la normativa sobre SST, complementada con la creación de una cultura de seguridad o de prevención, de estrategias de sensibilización e incentivos, y de disciplina laboral; de modo que se ofrezcan y garanticen ambientes de trabajo seguro y se mitiguen las contingencias vinculadas con los frentes descritos.Carlos Cadillo

Fuente

adminabig

Share
Published by
adminabig

Recent Posts

AUH: cuándo cobro la Asignación por Hijo de junio si mi DNI termina en 7

CompartirEscucharLa Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación…

3 hours ago

AUH: cuándo cobro la Asignación por Hijo de junio si mi DNI termina en 7

CompartirEscucharLa Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación…

3 hours ago

Día del Padre 2024: este es el origen y la fecha de esta celebración en la Argentina

CompartirEscucharEste domingo 16 de junio se celebra el Día del Padre en nuestro país. Se…

4 hours ago

Ir al museo también es viral

CompartirEscucharDomingo, siete de la tarde, un frío tremendo afuera. Acá en el Centro Cultural Recoleta…

13 hours ago

Fátima Florez no pudo evitar las lágrimas al responder si sigue enamorada de Javier Milei

CompartirEscucharLa actriz y humorista Fátima Florez no pudo evitar las lágrimas al responder en una…

15 hours ago

Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, sábado 15 de junio

Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás…

16 hours ago