Calendario electoral 2023: todas las fechas de las elecciones

escucharescucharEl calendario electoral 2023 en la Argentina tiene varias fechas clave para el desarrollo de los comicios en el territorio nacional. Además de votar para elegir quién será el próximo presidente y otros cargos nacionales, en muchas provincias también se definen posiciones locales como la de gobernador, legisladores, intendentes y concejales, entre otros.Calendario electoral 2023: cuándo se vota para presidente en la ArgentinaDebate presidencial: día y lugar de las dos instancias obligatoriasRespecto de las elecciones generales, la Cámara Nacional Electoral estableció los plazos para el desarrollo de los comicios. En este cronograma, se incluyen los pasos previos para las fuerzas políticas que quieren postular a sus precandidatos a presidente, vice, diputados y en algunos casos, a senadores.Elecciones 2023 en Argentina: ¿Por qué es importante que vayas a votar?Por otro lado, cada Junta Electoral provincial también decidió las fechas en las que se celebran las elecciones locales. En algunos casos, estos comicios ya ocurrieron, mientras que en otras jurisdicciones aún está por venir, tanto en elecciones desdobladas como unidas a las votaciones nacionales de este año.Una por una, todas las fechas de las elecciones 2023El 22 de octubre son las elecciones generales1° de octubre: primera instancia del debate presidencial obligatorioLa Cámara Electoral Nacional estableció esta fecha para que se realice el primer debate presidencial. Ese día, todos los candidatos al cargo de presidente de todas las agrupaciones políticas deberán acudir al encuentro y discutir sus propuestas electorales. El mismo se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Provincial Fórum, que está ubicado en Santiago del Estero y será organizado por las autoridades de la universidad de dicha provincia.8 de octubre: segunda instancia del debate presidencial obligatorioDos semanas antes de las elecciones generales, está pactado que se lleve adelante la segunda instancia del debate presidencial, a la que todos los candidatos al máximo cargo ejecutivo deben asistir. El encuentro será en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires.20 de octubre: fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoralDesde las 8 de la mañana de ese día comienza la veda electoral. Durante esta instancia, que rige desde 48 horas antes de la apertura de los centros de votación, el Código Nacional Electoral prohíbe una serie de acciones tanto para los candidatos y sus partidos, como para los ciudadanos. El punto fundamental de este período tiene como finalidad lograr el silencio electoral, ya que no se permiten realizar actos o espectáculos, propagandas políticas, difundir encuestas, vender bebidas alcohólicas ni portar insignias partidarias.22 de octubre: elecciones generalesEste domingo, los argentinos habilitados para votar elegirán quién ocupará el sillón de Rivadavia los próximos cuatro años. La votación también incidirá sobre la composición del Poder Legislativo Nacional, ya que se renuevan 130 bancas de Diputados y un tercio del Senado, es decir, 24 miembros.12 de noviembre: eventual debate presidencialPara una eventual segunda vuelta o ballottage, la instancia de debate presidencial se desarrollará el domingo 12 de noviembre. Esto también se hará en las locaciones de la Facultad de Derecho, en la Ciudad de Buenos Aires.19 de noviembre: eventual segunda vueltaEn el caso de que ninguno de los candidatos presidenciales obtenga el 45 por ciento de los sufragios o el 40 por ciento sumado a una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo postulante, se desarrollará una segunda vuelta o ballotage entre los dos que obtuvieron la mayor cantidad de votos. Según establece la Constitución Nacional, este se debe realizar en un período de hasta 30 días posteriores a la elección general: es decir, el domingo 19 de noviembre.LA NACIONSeguí leyendoElecciones 2023. Cómo saber si estoy afiliado a un partido políticoPor ley. ¿Hasta qué edad se vota en la Argentina?Derecho ciudadano. Voto extranjero: cómo consultar si están empadronados para votar y qué cargos se eligenTemasAgendaElecciones 2023Dónde votoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de AgendaGobernador electo. Quién ganó las elecciones en Mendoza 2023Apuestas. Quinielas y loterías hoy: EN VIVO, todos los sorteos y resultados del 25 de septiembre 2023Minuto a minuto. Resultados de las elecciones en Mendoza 2023: Alfredo Cornejo ganó y será el próximo gobernador

Fuente