Dólar: el Gobierno paraliza la cotización del blue con operativos en la City

escucharCotización del dólar de hoyDólar oficialCompra$347,50Venta$365,50Dólar blueCompra$833,00Venta$843,00Dólar tarjetaVenta$639,62Dólar turistaVenta$659,93Dólar MEPVenta$781,44Dólar CCLVenta$904,04Dólar mayoristaVenta$350,03EuroCompra$367,28Venta$387,64Ver dólar oficial históricoInformación deprovista porescucharHoy, es otra jornada de incertidumbre en la City porteña. Esta mañana, la Aduana llevó adelante el allanamiento de 18 bancos por la presunta fuga de US$400 millones mediante importaciones falsas, un operativo que terminó por frenar las operaciones del dólar blue. Sin embargo, la tendencia alcista se refleja en los tipos de cambio financieros, cotizaciones que marcan subas de hasta $32 a dos semanas de las elecciones presidenciales.“No estamos operando”, es la respuesta que brindan las cuevas que operan en la calle Florida, luego de que la peatonal se viera colmada de policías, empleados de la AFIP y de la UIF. Una situación que mezcla el “miedo” y el no poder garantizar la liquidez de la divisa, lo que hace que el tipo de cambio paralelo se mantenga sin valor de referencia. Ayer, cerró en los $843, un nuevo récord en términos nominales.COLOQUIO DE IDEA: UNA CONTRACUMBRE QUE PONE EN UNA SITUACIÓN INCÓMODA A LOS EMPRESARIOSPor la mañana, se realizaron 51 allanamientos. El operativo involucró a 18 bancos, ocho estudios contables y 25 sociedades, distribuidos en el microcentro porteño, Rosario, Córdoba y Bahía Blanca. Fue en el marco de una denuncia por fugar US$400 millones por falsas importaciones, hechas por 176 empresas argentinas.Las tensiones cambiarias se observan en el mercado de capitales. El dólar MEP cotiza a $779,77 en las primeras negociaciones del día, un salto diario de $32 (+4,3%). Ayer, había subido $27.Aunque el Banco Central (BCRA) intenta contener esta cotización mediante intervenciones en el mercado de bonos, operaciones que se ven reflejadas hacia el final de la rueda, cada vez le está costando más divisas. Ayer, según estimaciones de Portfolio Personal de Inversiones (PPI), habría destinado unos US$86,3 millones.Casa de cambio en la city porteñaGerardo ViercovichEn cambio, el dólar contado con liquidación (CCL) “libre” se vende a $897,40, dando cuenta de la volatilidad que hay en el mercado. Actualmente, presenta una caída de $7 frente a la rueda previa (-0,8%), mientras que en las primeras operaciones del día llegó a registrar un pico en los $934.“Ayer el CCL cerró la decimosegunda rueda consecutiva de avances, con una suba acumulada de 22,8%, lo que pone a esta corrida como la cuarta mayor de la Administración Fernández (detrás de la de abril 2020, julio 2022 y agosto 2023), aunque perfilada a volverse la mayor dada la distancia con las elecciones y el deterioro de las expectativas. En cuanto a los valores récord, los $801 del 29 de agosto ya están cerca, al equivaler a $911 en pesos de hoy, por lo que solo quedaría el máximo de octubre 2020 de $991 pesos de hoy como marca superior”, agregó PPI.REGLAS CLARAS Y UN DÓLAR UNIFICADO, EL RECLAMO DE EMPRESARIOS DE CINCO SECTORES CLAVENo son pocos los factores que explican la tendencia alcista, luego de que septiembre se consolidara como un mes de “calma cambiaria”. En parte, influye la dolarización de carteras ante la previa electoral. Otro tanto, la mayor emisión y la puesta en marcha del “Plan Platita”.Además, la inflación amenaza con alcanzar otra vez los dos dígitos, una dinámica que pocos instrumentos en pesos logran ganarle.El Gobierno anunció el dólar soja, dólar Vaca Muerta y dólar pymeEl Gobierno jugó sus cartas, con el objetivo de intentar calmar el mercado cambiario antes de que los argentinos se encierren a votar en el cuarto oscuro. No solo aumentó el ritmo de las intervenciones en el dólar MEP, una estrategia que deteriora las reservas del BCRA, sino que además prorrogó el dólar soja 4, lanzó el dólar Vaca Muerta y prometió el dólar pyme. Todas medidas que buscan sumar oferta de billetes a la plaza del CCL.ALBERTO FERNÁNDEZ CRITICÓ A LA JUSTICIA Y NO SE REFIRIÓ NI A LA INFLACIÓN NI AL DÓLAR“Sin embargo, la fuerte alza del CCL en estos días indica que estos anuncios resultarían insuficientes para lograr un cambio de tendencia en los dólares financieros en el corto plazo, en un entorno de gran incertidumbre y volatilidad de las expectativas”, consideraron desde Delphos Investment.Mientras que los dólares libres se disparan, el tipo de cambio oficial mayorista permanece sin modificaciones en los $350. Este valor se fijó tras las PASO, cuando el BCRA convalidó una devaluación del 17,9%. Así, la brecha vuelve a ensancharse para alcanzar un 140%.Melisa ReinholdTemasComunidad de NegociosDólar blueDólar CCLRiesgo paísConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de NegociosAnuncios. Un riesgoso e inequitativo “plan platita”, con más pesos en el bolsillo y menos impuestos ahora… ¿y después?Dólar, sin freno. Allanaron 18 bancos y financieras por la presunta fuga de US$400 millones en base a documentación truchaDeuda. La Argentina concentrará todos los pagos al FMI después de las elecciones

Fuente