Pedro Castillo negó haber firmado una carta donde acusó a Aníbal Torres de ‘traición’

El expresidente Pedro Castillo negó haber firmado una carta, donde acusó de ‘traición’ a su expremier Aníbal Torres por abandonarlo tras ejecutar sin éxito su fallido autogolpe de Estado contra el Congreso el 7 de diciembre del 2022. Por este acto, cumple 18 meses de prisión preventiva en el penal de Barbadillo de la Diroes.“No es de mi autoría el documento de fecha 01 de diciembre de 2023, el mismo que viene difundiéndose públicamente y en cuyo contenido supuestamente me refiero al Dr. Aníbal Torres Vásquez. Sin mi autorización, mi firma ha sido mal utilizada”, escribió en su cuenta personal de X (antes Twitter).La inmediata reacción de Castillo Terrones se dio por una misiva, que aparentemente estaba con su puño y letra, en la que expresó su disconformidad por las recomendaciones que el extitular del Ministerio de Justicia le hizo cuando fue llevado a la Prefectura de Lima por la Policía Nacional y la Fiscalía que lo detuvieron en flagrancia por el mensaje golpista que emitió desde Palacio de Gobierno.“Durante mi detención seguí cada una de sus instrucciones porque le había brindado toda mi confianza. No fui informado de las consecuencias de los documentos que firme”, se leía en el supuesto documento del exmandatario cuya fecha tenía 1 de diciembre pasado. Pedro Castillo estuvo acompañado por Aníbal Torres en sus primeras horas tras ser detenido por la Policía y la Fiscalía por su fallido autogolpe de Estado. /via Reuters TV/Handout via REUTERS (PERU’S ATTORNEY GENERAL’S OFFICE/)“Mi sorpresa fue grande cuando otros juristas me explicaron que nunca debía haber firmado ninguno de los documentos entregados por la Fiscalía de la Nación el día 7 de diciembre del 2022″, acotó.Supuestamente, Pedro Castillo alegó que la firma de estos documentos sería el principal motivo por el que sus abogados no han podido revocar la orden de prisión preventiva que cumple hace más de un año a solicitud del Ministerio Público.“Actualmente, mi defensa está a cargo de varios equipos de abogados. Lamentablemente, en el Ministerio Público se han negado mis derechos básicos y todas las acciones jurídicas no han tenido ningún resultado positivo”, enfatizó.Finalmente, el exjefe de Estado reiteraba su disconformidad con Aníbal Torres por la firmas de documentos que hizo ante la entonces fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien le venía investigando por diferentes casos de corrupción en su gobierno.“Reitero mi desacuerdo con la asesoría jurídica que recibí del Dr. A. Torres Vásquez el día 7 de diciembre 2022 y los días posteriores a mi detención”, cerró.Pedro Castillo desmiente carta supuestamente firmada para atacar a Aníbal Torres.AcusadosA raíz del fallido autogolpe de Estado, el Ministerio Público estaría próximo a presentar acusación penal contra el expresidente Castillo por la comisión de los presuntos delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública. Los mencionados ilícitos tienen penas de hasta veinte, tres y seis años.Según el diario El Comercio, el exfiscal supremo provisional Helder Uriel Terán concluyó la investigación preparatoria contra Castillo Terrones el 14 de diciembre pasado. Cuatro meses antes del plazo, abril del 2024, que el Poder Judicial le había otorgado.En su acusación, Terán no solo ha incluido al exjefe de Estado, sino también a sus expremieres Aníbal Torres y Betssy Chávez. Igualmente se encuentran comprendidos el extitular de la cartera de Interior, Willy Huerta, y el congresista de Cambio Democrático y exministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.De otro lado, el fiscal comprendió también a otros siete procesados por el delito de rebelión entre los que destacan tres altos mandos de la Policía Nacional: el general Manuel Lozada, el comandante Justo Venero y el teniente Eder Infanzón Chávez.La Fiscalía investiga a los expremier Aníbal Torres y Betssy Chávez por presuntamente haber participado en el mensaje a la nación del 07 de diciembre.Cabe mencionar que los abogados de Pedro Castillo han intentado en varias oportunidades sacarlo de la cárcel. Sin embargo, el Poder Judicial ha fallado contra sus recursos que buscan anular las investigaciones por el fallido autogolpe de Estado y por el caso Puente Tarata-Petroperú-Ministerio de Vivienda.El último intento ha sido llevar el caso de Castillo al Tribunal Constitucional con la esperanza de que la prisión preventiva cese. El 4 de diciembre hubo audiencia en el TC. Al final, los magistrados dejaron su decisión al voto.

Fuente