Copa América: Conmebol introduce la tarjeta rosa para anunciar un cambio extra

CompartirEscucharA menos de un mes del comienzo de la Copa América en los Estados Unidos, Conmebol anunció una adecuación del reglamento que les permitirá a los seleccionados realizar un cambio extra, uno más de los cinco permitidos, para los casos en los que un futbolista haya corrido el riesgo de sufrir un traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral.La medida fue aprobada por la Dirección de Competiciones y Operaciones de la Conmebol. Esta sustitución no se resta de las otras cinco que cada equipo puede efectuar en tres ventanas de los 90 minutos. “Si el equipo decide llevar a cabo la sustitución por conmoción cerebral, se informará al árbitro principal o al cuarto árbitro. Para esa sustitución, se utilizará una tarjeta de color rosado, diferente de las otras tarjetas de sustitución”, según se especifica en el inciso II del artículo 96°.Un aspecto importante es que si un equipo recurre a esta sexta variante por razones médicas, el rival dispondrá automáticamente de la posibilidad de efectuar una sustitución adicional a las cinco, que podrá ser por razones exclusivamente futbolísticas. Si al mismo tiempo del cambio por traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral se realiza otro, se descontará una ventana.Gary Cahill, de Chelsea, impacta la cabeza de Ryan Mason, de Hull City, durante un partido de la Premier LeagueCatherine Ivill – AMA – Getty Images EuropeLa norma establece que “una vez finalizado el partido, en un plazo máximo de 24 horas, será obligatorio que el médico del equipo que haya detectado esta sospecha de conmoción cerebral en el campo de juego y haya o no sustituido al jugador, remita el formulario SCAT5 (herramienta estandarizada para evaluar conmociones cerebrales), completo y firmado por él mismo, a la comisión médica de la Conmebol”.De esta manera, la Conmebol se pliega a las modificaciones a la reglas de juego aprobadas por la IFAB (International Board) en marzo e incorporadas por la FIFA a partir de julio.La Copa América se disputará desde el 20 de junio hasta el 14 de julio. La Argentina integra el Grupo A, junto con Perú, Chile y Canadá.Los golpes que los futbolistas sufren en la cabeza son una preocupación creciente por el riesgo a futuro ante la posibilidad de desarrollar enfermedades neurodegenerativas y deterioros cognitivos. La conmoción cerebral, generalmente causada por un golpe en la cabeza, es una lesión que afecta las funciones del cerebro. Por lo general, los efectos son temporales y pueden consistir en dolores de cabeza y problemas de concentración, memoria, equilibrio y coordinación. Los síntomas comunes después de una lesión cerebral traumática con conmoción son dolor de cabeza, pérdida de la memoria (amnesia) y confusión. La amnesia normalmente implica olvidar el evento que causó la conmoción.El antecedente de la final del MundialLa FIFA ya implementó la posibilidad del sexto cambio durante el Mundial de Qatar 2022. Francia utilizó ese recurso en la final frente a la Argentina. El conjunto de Didier Deschamps realizó un total de siete variantes, ya que al disputarse el suplementario de 30 minutos se agrega una sexta sustitución.A los cinco minutos del primer tiempo suplementario, el volante Adrien Rabiot sufrió un golpe en la cabeza al chocar con Julián Álvarez. Lo reemplazó Youssof Fofana, en lo que fue el quinto cambio de Deschamps. Luego realizó dos más, con los ingresos de Ibrahima Konate y Axel Disasi.LA NACIONSeguí leyendoCastillos, helicópteros y talento argentino. Cómo es la temporada de Inglaterra, la más glamorosa del polo mundial”Fue un accidente”. Granjero y capitán de los All Blacks, se casó con una argentina y jugó un partido en el rugby de ascensoLa “doble vida” del Steaua. Gloria, ocaso y conflictos de aquel sorprendente equipo rumano que perdió en 1986 con River en JapónTemasCopa América 2024ConmebolConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente