Categories: General

Con tono conciliador, Javier Milei anunció la creación un Consejo de Mayo para discutir las reformas y prometió bajar impuestos

CompartirEscucharCÓRDOBA (Enviado especial).- No firmó ningún pacto fundacional, pero sí se dio un baño de militancia libertaria y envió un mensaje conciliador a gobernadores y jefes de los partidos de todo el arco político. Al encabezar el acto oficial por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, el presidente Javier Milei escenificó un giro pacificador: reiteró su convocatoria a un gran acuerdo nacional para implementar reformas estructurales en la economía, propuso armar un nuevo “Consejo” junto a representantes opositores, sindicales y empresariales y se comprometió a encarar una reducción “significativa” de la carga impositiva, en caso de que logre sancionar la Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso.Parado detrás del atril y escoltado por todo su gabinete, que llegó envuelto en un clima de fuerte incertidumbre por las versiones de una inminente salida de Nicolás Posse, el jefe del Estado dejó de lado sus feroces diatribas contra la “casta” e hizo un llamado concertador a la dirigente tradicional. “Estoy aquí para volver a extender los brazos fraternalmente e invitarlos a todos a tomar consciencia sobre el enorme desafío que tenemos por delante: sacar al país de la decadencia”, remarcó.El primer mandatario y líder de La Libertad Avanza (LLA) reconvirtió el evento en el que aspiraba a firmar “el Pacto de Mayo” junto con los gobernadores o jefes de la oposición en torno a diez políticas de Estado, que se postergó ante la dilación de la negociación en el Senado para aprobar las leyes económicas, en una convocatoria para rodearse de sus seguidores. Exhibió una sintonía total con sus feligreses, que se acercaron a la Plaza San Martín y poblaron los alrededores del Cabildo histórico desde donde Milei dio su discurso. Pese a la expectativa y el esfuerzo de los referentes locales de LLA, los militantes libertarios no lograron copar la plaza. La Policía de Córdoba estimó que hubo unas seis mil personas, según fuentes de la gobernación local.El Presidente invitó a Karina Milei al balcón para saludar a la militancia libertaria durante el acto oficial en CórdobaEl “Consejo de Mayo”Con esa puesta en escena y su llamado al diálogo a la dirigencia por la situación crítica de la Argentina, Milei volvió a ganar tiempo en su pulseada con la oposición dialoguista para conseguir la aprobación de las reformas que pretende para impulsar la reactivación económica y desregular el Estado.Según el Presidente, “no puede haber causa legítima para oponerse a la sagrada tarea de reconstruir nuestra Nación”. “No hay disputa ni conflicto ni enfrentamiento que justifique el abandono de la patria; no hay especulación ni cálculo ni admisión que justifique el empobrecimiento de nuestra Nación”, puntualizó. Esta vez, Milei no apeló a un discurso áspero ni cargó sus palabras de duras acusaciones a la “casta”.Milei no logró el objetivo que se había propuesto el 1 de marzo último, durante la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, cuando sorprendió con su llamado a consensuar diez políticas de Estado. No obstante, redobló la apuesta en Córdoba. Dijo que volverá a convocar a la firma del “Pacto de Mayo”, pero buscó sumar una novedad: anunció que armará “un consejo” integrado por un representante del gobierno nacional, uno de las provincias, uno de la Cámara de Diputados, uno del Senado, uno de los sindicatos y uno de las empresas. Esa mesa tendrá la misión de diseñar los proyectos de ley sobre las reformas económicas, políticas y sociales que fueron incluidas en el decálogo. Hasta ahora, la Casa Rosada había avanzado poco y nada en la discusión sobre esos puntos. Es más: la UCR presiona para incluir la educación pública como uno de los ejes.Milei durante su discursoMario SarEn pleno enfrentamiento con los gobernadores por el reparto de la carga del ajuste, Milei vuelve a instalar un tema en la agenda pública para correrles el arco a sus rivales a la espera de que su plan logre una baja sostenida de la inflación y la economía comience a dar signos de recuperación. Es que Milei no detalló cómo piensa elegir a los representantes que se sentarán en la mesa para delinear las reformas. Se limitó a anticipar que el flamante Consejo “tendrá la responsabilidad de trabajar en los proyectos de ley que materializarán los principios adoptados en el acuerdo de mayo”. Hasta ahora, no le puso una nueva fecha a la firma de su pacto fundacional, pero ratificó que solo podrán suscribirlo aquellos que se comprometan a respaldar la Ley Bases y el paquete fiscal. De esta manera, parece lanzar un nuevo globo de ensayo. Cabe recordar que hasta ahora no pudo atar ningún acuerdo con la oposición y las reformas económicas siguen estancadas en el Senado.Baja de impuestosA su vez, como había anticipado el viernes durante su visita a La Rural, el Presidente prometió que avanzará con una “reducción significativa” de impuestos para cumplir con una de sus promesas de campaña. “No hay destino posible para nuestra Nación si no le quitamos el peso del Estado de encima a los argentinos de bien”, subrayó. Los cordobeses aplaudieron con ánimo ese tramo del discurso. Es uno de los distritos donde el campo tiene una gran relevancia en la economía y los productores aguardan la eliminación de las retenciones.Con el fin de atraer inversiones al país que empujen la reactivación económica y permitan apaciguar el efecto recesivo del plan de ajuste fiscal para domar la inflación, Milei dijo que, en primer lugar, avanzará sobre el impuesto PAIS, que tiene una incidencia clave en el nivel de recaudación del Estado. Ese gravamen, que tiene vigencia hasta fin de año, es estratégico para Milei, ya que se convirtió en una de las razones que le permitieron lograr el superávit fiscal durante cuatro meses consecutivos. De hecho, a principios del corriente mes, el Presidente extendió el alcance de ese tributo a la compra de divisas destinadas al giro de utilidades y el pago de dividendos de las empresas.Milei remarcó que el Impuesto PAIS es “distorsivo” y “atenta contra la producción y el crecimiento económico”. El Presidente admitió que la baja de impuestos “será difícil para las arcas del Estado”. “Al igual que estamos atacando la inflación, cada peso recaudado será devuelto a través de reducción de impuestos”, señaló el Presidente.Javier Milei saluda en el balcón en el Cabildo de la ciudad de CórdobaMario Sar – LA NACIONDespués de una semana cargada de tensión en el Gabinete, el líder de LLA volvió a darle un rol protagónico a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. No solo fue presentada por el locutor oficial después de su hermano en los anuncios, sino que salió al balcón del Cabildo a saludar a la militancia de la mano del jefe del Estado, quien se mostró efusivo al cantar su hit de campaña “la casta tiene miedo”. La vicepresidenta Victoria Villarruel, en tanto, permaneció junto al resto de los ministros. Ella también se llevó aplausos del núcleo duro, pese a sus diferencias con el círculo íntimo de Milei.“Lejos de perseguir vendettas personales o revanchismos mezquinos o priorizar nuestro interés político personal, tenemos un solo interés por delante: el interés de la mayoría de los argentinos, que eligieron vivir en libertad”, aseguró el Presidente. Los ministros estaban sentados en la primera fila, custodiados por una decena de guardias de seguridad.Como había ocurrido durante el Tedeum, Milei no saludó a Posse, jefe de Gabinete, cuando se subió al escenario pasadas las 15. El ministro coordinador mantuvo el gesto adusto en el rostro cuando llegó a la “docta histórica”.Minutos antes de que apareciera en escena, Milei había sido recibido por el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quien fue silbado por los militantes libertarios apenas se escuchó su nombre por los altoparlantes. Los funcionarios locales no ocultaron la sorpresa por la actitud de los seguidores de Milei, quienes se dedicaron a vitorear a los integrantes del oficialismo, sobre todo, a Luis “Toto” Caputo (Economía) o el vocero presidencial Manuel Adorni. Entre los emisarios de la oposición estuvieron presentes dos adversarios de Llaryora: el jefe de bloque de Pro en el Senado, Luis Juez, y el radical Rodrigo De Loredo. Ambos se llevaron una copia del discurso de Milei.El sector de la tribuna más cercano a Milei estaba reservado para seguidores de LLA que figuraban en una lista de invitados. Pero ese “VIP”-situado entre dos vallados- tampoco se llenó de bote a bote. Así, el Presidente intentó asegurarse que no haya infiltrados o representantes de grupos críticos. Solo hubo un joven que se acercó para gritarle a Milei en el último tramo del discurso. “Le dije que se acuerde de la gente que se muere de hambre”, le respondió Luis Sánchez a LA NACION, después de que fuera increpado por los fieles de Milei y apartado del lugar por el personal de Presidencia. En la previa del acto hubo movilizaciones de gremios en protesta por los despidos y el ajuste. Según fuentes cercanas a Llaryora, no se registraron graves incidentes en el evento central y hubo tres detenidos. El amplio operativo de seguridad se realizó de manera coordinada entre la Nación y la provincia.El operativo de seguridad en las inmediaciones del aeropuerto de CórdobaMario SarEn el cierre de su alocución, Milei volvió a defender su manejo de la economía y los resultados del shock de baja del gasto fiscal para frenar la espiral inflacionaria. Insistió en que heredó una “bomba” y volvió a jactarse de haber hecho el “ajuste más grande de la historia de la humanidad”. Incluso, renovó sus elogios a Caputo, a quien definió como un “crack” o un “rockstar” y felicitó por estar “domando” la inflación. Siempre atento a la batalla cultural, celebró que la popularidad o nivel de adhesión a su gobierno suba o que el ministro de Economía sea aclamado en los últimos actos del oficialismo, pese al brutal ajuste que aplica en las cuentas públicas. “Ustedes se dan cuenta de que estamos frente a un cambio de época, ¿no?”, deslizó.No obstante, en pleno expansión de la ola recesiva, Milei se mostró comprensivo del impacto en los bolsillos de la política de ajuste. “Tengo claro que estos primeros cinco meses que han transcurrido han sido difíciles para todos, fundamentalmente para la mayoría de los argentinos que heroicamente están poniendo el cuerpo por la tierra, pero también han sido difíciles por otras razones para buena parte de la dirigencia política, empresarial y sindical”, comentó.Con ese telón de fondo, Milei consideró que la Argentina atraviesa el cierre de “un ciclo de su historia política que, más allá de las intenciones, ha sido a todas luces un estrepitoso fracaso”. “A muchos protagonistas de ese ciclo les es difícil aceptar la caída de ese antiguo régimen y entiendo que les cuesta imaginar su lugar en esta nueva Argentina”, indicó. La militancia no perdió la oportunidad de entonar cánticos contra la expresidenta Cristina Kirchner, una de las dirigentes más influyentes de la oposición más dura a Milei. Pidieron que vaya “presa”, pero el libertario no se prendió. En Córdoba quería dar una señal conciliadora.Matías MorenoTemasJavier MileiActualidad políticaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Javier MileiEn Córdoba. Las mejores imágenes del acto de Javier Milei por el 25 de MayoConsejo de Mayo. Qué es y cómo estará conformada la nueva apuesta del Gobierno que anunció Milei en CórdobaEl clima del acto. Una reafirmación para los seguidores libertarios, con menor concurrencia que la esperada por el Gobierno

Fuente

adminabig

Share
Published by
adminabig
Tags: general

Recent Posts

AUH: cuándo cobro la Asignación por Hijo de junio si mi DNI termina en 7

CompartirEscucharLa Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación…

8 hours ago

AUH: cuándo cobro la Asignación por Hijo de junio si mi DNI termina en 7

CompartirEscucharLa Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación…

8 hours ago

Día del Padre 2024: este es el origen y la fecha de esta celebración en la Argentina

CompartirEscucharEste domingo 16 de junio se celebra el Día del Padre en nuestro país. Se…

10 hours ago

Ir al museo también es viral

CompartirEscucharDomingo, siete de la tarde, un frío tremendo afuera. Acá en el Centro Cultural Recoleta…

18 hours ago

Fátima Florez no pudo evitar las lágrimas al responder si sigue enamorada de Javier Milei

CompartirEscucharLa actriz y humorista Fátima Florez no pudo evitar las lágrimas al responder en una…

20 hours ago

Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, sábado 15 de junio

Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás…

22 hours ago