Grupos criminales habrían recurrido a las “casillas zapato” para beneficiar a candidatos en la pasada elección

(Ilustración: Jovani Pérez Silva/Infobae México)Las “casillas zapato” son un fenómeno electoral en el que la totalidad o casi la totalidad de los votos emitidos favorecen a un solo candidato o partido. Este término se utiliza para describir casillas donde los resultados parecen estar diseñados para beneficiar exclusivamente a una opción política.Un ejemplo significativo se dio en las elecciones federales de México en 2015, cuando se detectó una considerable cantidad de estas casillas, especialmente en Chiapas, con resultados favorables al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al Partido Verde Ecologista de México (PVEM).Sin embargo, hoy día estas prácticas siguen ocurriendo y al parecer las elecciones de 2024 no fueron la excepción. Este patrón ha vuelto a ser objeto de atención en los recientes comicios, con casos especialmente alarmantes reportados por el periodista Óscar Balmen, en donde presuntamente grupos criminales estarían detrás.Los mexicanos salieron a votar el domingo 2 de junio.. EFE/Alonso Cupul
(Alonso Cupul/)Uno de los casos más insólitos se registró en la casilla básica 1298 del distrito electoral federal 1 en Tamazula, Durango.Con un total de 702 votantes, todos los sufragios fueron para el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en todas las candidaturas, tanto federales como locales.Esta anomalía es notable porque Tamazula es una zona marcada por la disputa entre dos facciones del Cártel de Sinaloa, la comandada por Aureliano Guzmán Loera, alias “El Guano”, y la de Ismael Zambada García, “El Mayo”.Casilla en Tamazuntla. (@oscarbalmen)Otra situación similar se observó en la casilla básica 0809 del distrito electoral federal 3 en Coahuayutla, Guerrero. De 72 votantes, 70 votos fueron para Morena y 2 resultaron anulados. Coahuayutla es una región asediada por el crimen organizado en la Costa Grande, lo que añade una capa de complejidad y posibles implicaciones delictivas a estos resultados electorales.Casilla en Coahuayutla. (X/@oscarbalmen)El fenómeno no se detiene ahí. En el municipio de Hidalgo, Tamaulipas, la casilla 0351 del distrito electoral 13 reportó que los 152 votos emitidos fueron también para Morena.Este municipio, según destacó el periodista, está dominado por la Columna Armada Pedro J. Méndez del Cártel del Golfo, un grupo que previamente fue señalado de ser un aliado del Partido Acción Nacional (PAN) en la era del exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca.Casilla en Hidalgo, Tamaulipas. (X/@oscarbalmen)De igual forma, el gestor público Juan Ortiz compartió más casos a través de su cuenta de X, en donde hay casillas de Tamaulipas, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Durango, entidades que han vivido una oleada de violencia por grupos criminales.La aparición de estas casillas zapato y las irregularidades señaladas generan suficiente inquietud entre la ciudadanía, despertando sospechas sobre la legitimidad del proceso.¿Qué pasa con las “casillas zapato”?Aunque esta práctica de “casillas zapato” no se ha declarado formalmente como fraude, estas anomalías contribuyen a un clima de desconfianza por infiltraciones de grupos criminales y subrayan la necesidad de una mayor vigilancia y transparencia en futuros procesos electorales.La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales estipula en su artículo 311 que el Consejo Distrital debe realizar un nuevo cómputo de votos si se presenta alguna de tres situaciones: errores o inconsistencias en las actas, número de votos nulos mayor que los obtenidos por los candidatos en primer y segundo lugar, o cuando todos los votos han sido depositados a favor de un mismo partido.Cabe apuntar que todos los casos expuestos por el periodista Óscar Balmen son verídicos, pues coinciden con lo que hasta el momento se ha registrado en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de cada región.

Fuente