Avanzan las obras para ampliar la producción de gas

CompartirEscucharA 60 kilómetros de las costas de Tierra del Fuego comenzaron las actividades de perforación, para su posterior conexión, de los tres pozos productores de gas natural del Proyecto Fénix, el desarrollo gasífero costa afuera operado por TotalEnergies e impulsado junto a sus socios, Wintershall Dea y Pan American Energy (PAE).La unidad comenzó la perforación del primero de los tres pozos horizontales el 24 de mayo, iniciando la última etapa antes de la puesta en producción del proyecto. Las actividades de perforación y completación se extenderán aproximadamente por siete meses, de acuerdo con el cronograma.El jackup rig –nombre técnico que recibe la plataforma de perforación Noble Regina Allen– llegó al país concluyendo exitosamente un traslado transoceánico de más de 14.000 km desde el Mar del Norte en solo 35 días, a bordo de un buque de carga pesada. Al arribar, fue descargado en la zona de operación del proyecto.El equipo elegido para la perforación es líder en la industria y está especialmente preparado para operar en condiciones climáticas complejas. Posee una amplia cubierta de 8570 m2, una capacidad de carga de 3500 toneladas y una profundidad de perforación de 35.000 pies, lo que le asegura autonomía bajo las desafiantes condiciones climáticas del Atlántico Sur.La acción de ensamblado del Noble Regina Allen fue ejecutada mediante un sistema especial que posicionó a la unidad por encima de la estructura de producción Fénix, que fuera instalada en febrero pasado.El plantel encargado de la actividad de perforación de los tres pozos horizontales está compuesto por 120 personas. El equipo a cargo de las operaciones está integrado en un 50% por profesionales de origen argentino y pertenecientes a diversas compañías especializadas en la perforación y terminación de pozos.Después de comenzar la perforación, se transportará la producción a través de una línea multifásica submarina de 24 pulgadas hacia la plataforma de Vega Pléyade, ubicada a 35 kilómetros de distancia de Fénix, y desde allí hasta las instalaciones de Río Cullen en tierra.Con una inversión de US$700 millones, Fénix es el principal proyecto de gas convencional en curso en el país, y se proyecta que genere 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día, lo que implicaría aumentar en 8% la producción total del país.La concesión de producción de gas, la más austral del mundo, está compuesta por Wintershall Dea y Total Austral (operador), que poseen cada una participación del 37,5%, y Pan American Energy tiene el 25% restante. Actualmente, los cuatro campos principales de gas Cañadón Alfa, Aries, Carina y Vega Pléyade en CMA-1 están en producción y ya aportan el 15% de la producción de gas natural de la Argentina.Todas las actividades costa afuera del proyecto se desarrollan en simultáneo con las operaciones de producción en curso que Total Austral, filial argentina de TotalEnergies, lleva adelante hace décadas en la Cuenca Marina Austral, el campo costa afuera más austral del mundo.Más gas al norte argentinoLa unión transitoria de empresas (UTE) Techint-Sacde anunció, a su vez, que finalizó los trabajos de soldadura en la reversión del Gasoducto Norte, la obra que le cambiará el sentido del flujo de gas al ducto para proveer de gas de Vaca Muerta a las provincias del norte. En total se realizaron 4059 soldaduras en 41 días, lo que equivale a un promedio de avance de 3 km diarios.Gasoducto Néstor Kirchner, en La Pampa.LA NACIÓNEsta etapa, que finalizó en la localidad de Arroyo Cabral, provincia de Córdoba, contó con un sistema de soldadura automática que permitió reducir los tiempos de ejecución y culminar los trabajos en tiempo récord, en línea con los plazos contractuales previstos.Esta tecnología, utilizada por primera vez en el país por la UTE en el gasoducto Néstor Kirchner, permite realizar una mayor cantidad de soldaduras por día, minimiza errores y da previsibilidad al ritmo de producción.Los renglones dos y tres a cargo de la UTE contemplan 100 km de gasoducto de 36 pulgadas, desde la localidad de La Carlota hasta las cercanías con Villa María. Actualmente, continua con trabajos de zanjeo, empalmes, cruces especiales, revestimiento, bajada y tapada, para luego iniciar las pruebas hidráulicas.LA NACIONSeguí leyendoArgentinos por el mundo. El país del centro de Europa que ofrece “tranquilidad” y tiene una comunidad latina cada vez más grandeApostar o bajarse. ¿Cuándo vender tus acciones? Los jugadores de póker tienen la respuestaTemasActualidad económicaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Actualidad económicaAnticipa el dato nacional. La inflación de la Ciudad de Buenos Aires tuvo una fuerte caída en mayoDomingo Cavallo: “Habrá una reducción de la inflación cuando se anuncie un plan de estabilización””Sigue siendo fundamental”. El FMI insistió en que la política económica tiene que “evolucionar” y ampliar el respaldo político

Fuente