Dólar hoy: el blue empieza la semana con una suba de $20, pero el riesgo país perfora los 1500 puntos

CompartirEscucharEsta semana, la atención del mercado financiero está puesta en el Congreso. El miércoles se llevará adelante el debate por la Ley Bases en el Senado, una noticia que analistas consideran que marcará el humor de los bonos y acciones argentinas. Mientras tanto, ante un clima de cautela, el riesgo país perfora la barrera de los 1500 puntos básicos y rebota la Bolsa porteña.En el mercado cambiario, este lunes el dólar blue se negocia a $1285 para la venta en las cuevas y arbolitos del microcentro porteño. Son $20 más frente al cierre del viernes (+1,6%), mientras que en los primeros 10 días de junio acumula un avance de $60 (+4,9%).SERGIO KAUFMAN: “LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS PUEDEN SER UN SUPERCICLO PARA AMÉRICA LATINA”Con tendencia opuesta, los tipos de cambio financieros operan en caída. El dólar MEP mediante la compraventa de bonos GD30 cotiza a $1269, una baja diaria de $13,3 (-1%). El contado con liquidación aparece en pantallas a $1297,98, una baja de $15 en comparación con el cierre previo (-1,2%). En junio, trepan $53 y $50,5, respectivamente.“La evolución de los dólares alternativos se explica por la dinámica reciente de los flujos en dólares: una menor liquidación de exportaciones redujo la oferta tanto en el mercado oficial como en el financiero”, explicaron desde la consultora económica Ecolatina.Esta semana, el Senado debatirá la ley BasesPrensa SenadoEsto sucede porque los exportadores pueden liquidar un 20% de sus ventas al contado con liqui, lo que suma oferta de divisas al mercado. El 80% restante tienen que canalizar al tipo de cambio oficial, a $902,40 (+0,4%). Entre una punta y la otra, actualmente hay una brecha cambiaria del 43,8%.UN LABORATORIO DE COSMÉTICA ARGENTINO DESEMBARCA EN ESTADOS UNIDOSPor otra parte, la Bolsa porteña rebota 1,7% y cotiza a 1.545.449 unidades. En el panel principal, se destacan las acciones de Sociedad Comercial del Plata (+3,5%), Transener (+3,5%), el Banco Macro (+2,6%) y Pampa Energía (+2,5%).La tendencia alcista también se observa entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Pampa Energía lideran la suba con 4%, seguidos por YPF (+3,1%), el Grupo Financiero Galicia (+2,6%) y Transportadora de Gas del Sur (+2,2%).Los dólares financieros dependen de las liquidaciones de los agroexportadores Shutterstock“Hacia delante, esperamos que el mercado de acciones argentino quede a la expectativa de lo que ocurra en los frentes político y económico. El devenir de la Ley Bases será clave, la evolución del dólar CCL y el riesgo país también jugarán un papel preponderante. Hoy el mercado de equity argentino mira más la política y la economía de corto plazo; y ya no tanto la promesa de una Argentina 2025 en crecimiento”, consideraron los analistas de Invertir en Bolsa (IEB).Luego de que la semana pasada acumularan caídas del 10%, hoy los bonos soberanos de deuda operan en terreno positivo. Los Bonares rebotan hasta 4,82% (AL29D) y los Globales, 3,77% (GD30D). Esto impacta de forma positiva en el riesgo país, indicador que retrocede 83 unidades y se ubica en los 1499 puntos básicos (-5,25%).LA NACIONSeguí leyendoArgentinos por el mundo. El país del centro de Europa que ofrece “tranquilidad” y tiene una comunidad latina cada vez más grandeTenía fama, gloria y riquezas. El gran samurái que lo perdió todo en el duelo más famoso en la historia de JapónApostar o bajarse. ¿Cuándo vender tus acciones? Los jugadores de póker tienen la respuestaTemasComunidad de NegociosDólar blueDólar CCLRiesgo paísMervalConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de Negocios“Día de la marmota”. El campo celebró el anuncio de Caputo sobre la baja del impuesto PAÍS, pero pidió más certezasTras un default histórico. Quedó firme la homologación del millonario concurso de la cerealera VicentinOpinión. En busca de la tierra prometida para las fuerzas productivas de la Argentina

Fuente