El dólar está planchado y suben las acciones por la expectativa de la Ley Bases

CompartirEscucharA pocos minutos de que abran los mercados financieros, el Gobierno logró sortear el primer desafío: consiguió quórum en el Senado para tratar la Ley Bases y la reforma fiscal. Sin embargo, todavía le resta superar un largo debate y una votación que al momento parece empatada, noticias que los inversores toman con cautela en una jornada que ya se la denomina como un “supermiércoles”.Hoy, en el mercado, la política pesa más que la economía. La aprobación o el rechazo de la iniciativa marcará en las próximas semanas el pulso del dólar, el riesgo país y las acciones argentinas, ya que terminará por definir si la administración de Javier Milei tiene el apoyo político para llevar adelante las reformas macroeconómicas que se propone. En paralelo, la reforma fiscal le permitirá contar con herramientas para seguir sosteniendo el superávit fiscal que se obtuvo en los primeros meses del año.LA UIA PIDIÓ LA APROBACIÓN DE LA LEY DE BASES Y LA SANCIÓN DE UNA NUEVA NORMATIVA PARA LAS PYMESEn ese escenario, los tipos de cambio libres operan sin grandes cambios, a la espera de conocerse cómo podría terminar la votación. Por otro lado, con viento a favor proveniente de Estados Unidos por el dato positivo de la inflación en mayo, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street trepan hasta 9% y el riesgo país perfora la barrera de los 1500 puntos básicos.“Es bueno que el Gobierno logre destrabar el entuerto en el que, en parte por temas propios, se metió, pero lo más importante es que consiga instrumentos para empezar a armar el camino de salida del cepo durante el segundo semestre. Creo que el mercado va a mirar el quórum en el Senado, la votación en general y también la votación en particular del paquete fiscal y el RIGI [Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones], por ejemplo. Pero esto no se termina acá. De aprobarse, volverá a Diputados. Y los cambios que ya se le introdujeron a la Ley Bases, y los que parece que se le van a seguir introduciendo, son bastante significativos”, dijo Gabriel Caamaño, director de la consultora Ledesma.Este miércoles, el dólar blue se vende a $1285 en las cuevas que operan en el microcentro porteño. Son $10 menos que ayer (-0,8%), por lo que se aleja de la cotización nominal más alta que se tenga registro. Sin embargo, en los primeros días de junio acumula un alza de $60 (+4,9%).Los tipos de cambio financieros transitan una jornada de volatilidad. Aunque iniciaron la rueda al alza, pasado el mediodía revirtieron la tendencia. El dólar MEP retrocede $7,7 y cotiza a $1266,21 (+0,9%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $1302,13, una caída diaria de $3,6 (-0,3%).HORAS CRUCIALES PARA JAVIER MILEI Y TEMOR POR EL DÓLAR SIN LEY BASESAdemás, aunque los analistas tienen la atención puesta en lo que suceda en el recinto del Senado, también es un “supermiércoles” a nivel internacional. Esta mañana se conoció que en mayo la inflación de Estados Unidos fue 3,3% interanual, cifra que se encontró por debajo de las estimaciones de los analistas. “Hoy los mercados internacionales están muy positivos por esto”, agregó Caamaño.También fue un buen dato de cara a la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). A pesar de que las autoridades decidieron mantener la tasa de interés en el rango 5,25%-5,5%, en línea con las expectativas del mercado, afirmaron que hubo “modestos progresos” para alcanzar la meta de inflación del 2% anual y adelantaron que habrá un recorte de la tasa hacia fin de año.El presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará esta tardeFED – FEDComo respuesta, los principales índices estadounidenses cotizan al alza y contagian a la Bolsa porteña, la cual avanza 2,5%. En el panel principal, se destacan las acciones del Banco Supervielle (+6,3%), el Banco Macro (+4,8%), el Grupo Financiero Galicia (+4%) y el BBVA (+3,9%).Los números en verde también se observan entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), a la espera de conocerse más datos sobre cómo votarán los senadores y qué cambios sufren los proyectos oficialistas. Los papeles del Banco Supervielle lideran la rueda, con un 9,3%, seguidos por el Grupo Financiero Galicia (+7,9%), el Banco Macro (+7,2%), y Edenor (+5,6%).“No queda más que aguardar a la evolución de la jornada para contemplar el resultado de esta trama. Hoy por hoy el principal driver de los activos argentinos es el paquete de medidas impulsado por la administración actual. Un revés en el Senado generaría un desafío aún más significativo, con consecuencias políticas, económicas y sociales difíciles de prever”, advirtieron los analistas de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).DÓLAR: EL BANCO CENTRAL CONGELÓ OTRA VEZ AL TIPO DE CAMBIO MAYORISTA Y VENDIÓ RESERVAS POR TERCER DÍA CONSECUTIVOEn medio de esa espera, los bonos soberanos de deuda rebotan en el exterior. Los Bonares, que se rigen bajo ley local, suben 2,15% (AL35D). Los Globales, que son caracterizados por tener legislación extranjera, avanzan 2,38% (GD35D). El riesgo país se ubica en los 1495 puntos básicos, 30 unidades menos que ayer (-1,97%).“El resultado de la Ley Bases impactará sin duda en los activos. Un resultado positivo para el oficialismo, además de representar un triunfo en el ámbito legislativo (donde el Gobierno cuenta con una clara minoría), simbolizaría un voto de confianza que le aportaría gobernabilidad al mandato de La Libertad Avanza. Asimismo, la aprobación del paquete fiscal le asegura al Gobierno poder lograr vías de recaudación que le permitan continuar consolidando el equilibrio fiscal”, opinó Ignacio Morales, analista de Wise Capital.Melisa ReinholdSeguí leyendoArgentinos por el mundo. El país del centro de Europa que ofrece “tranquilidad” y tiene una comunidad latina cada vez más grandeTenía fama, gloria y riquezas. El gran samurái que lo perdió todo en el duelo más famoso en la historia de JapónApostar o bajarse. ¿Cuándo vender tus acciones? Los jugadores de póker tienen la respuestaTemasComunidad de NegociosDólar blueDólar CCLRiesgo paísMervalConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de NegociosApoyo, pero con críticas. La reacción de los empresarios a la discusión por Ley BasesCon 40% menos de colesterol. La carne especial que tiene una justa combinación de músculo y grasaSegún un informe. Mercado Libre se consolida dentro de las 100 empresas más valiosas del mundo

Fuente