Ley Bases | Uno a uno los cambios que hizo el Gobierno al proyecto

CompartirEscucharEn la previa del tratamiento de la Ley Bases que comenzó a discutirse esta mañana en el Senado, el Gobierno continuó con las negociaciones hasta último momento e incluyó una serie de modificaciones al proyecto legislativo, en pos de sumar mayores adhesiones.Tal como había anticipado LA NACION, la Casa Rosada aceptó eliminar a Aerolíneas Argentinas de la lista de empresas públicas que la administración Milei pretendía privatizar y sumo a la lista a Correo Argentino y los medios públicos de Radio y Televisión Argentina (RTA). La concesión respondió a un reclamo en gran medida del bloque radical y de fuerzas provinciales, representado por la rionegrina Mónica Silva (juntos Somos Río Negro).Entre otros de los cambios resonantes, el Gobierno aceptó eliminar el capitulo establecía la eliminación de la última moratoria previsional. Asimismo, el oficialismo propuso incorporar la prohibición de disolver organismos de la cultura y el compromiso de terminar con aquellas obras públicas que se encuentren avanzadas en un 80%, o las que tengan asegurados créditos de organismos internacionales.En cuanto al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), al principio de la sesión se anunció una flexibilización, a favor del Estado argentino, del tiempo que tendrá la administración pública para tramitar los denominado Vehículos de Proyecto Unico (VPU).Tal cómo publicó LA NACION, los cambios de último momento se extenderán al proyecto de reforma fiscal, en el que podrían sumarse modificaciones en el régimen de blanqueo de activos y en la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias.A continuación, los cambios de la Ley Bases que hizo el Gobierno:Se propone incorporar dentro del artículo 3 la prohibición de disolver los organismos vinculados a la culturaEn el artículo 6 se propone incorporar a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) como organismo excluido de la facultad de intervenirEn el artículo 7 se propone eliminar del Anexo a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA como empresasSe propone incorporar el Artículo 63 bis que dice: “Artículo 63 bis.- A los fines de lo establecido en el Art. 63, se entenderá que resulta económica y financieramente inconveniente para el interés público la suspensión o rescisión de los contratos de obra pública que se encontraran físicamente ejecutadas en un ochenta por ciento (80%) a la fecha de la sanción de la presente ley; o que cuenten con financiamiento internacional para su concreción. En caso de que dichos contratos se hayan visto suspendidos, su ejecución se reanudará previo acuerdo firmado entre comitente o contratante y contratista, el que deberá ser aprobado por la autoridad competente en razón de la materia y deberá ser suscrito dentro de noventa (90) días desde la publicación de la presente ley.”En el Artículo 175 a través de las modificaciones de los tres primeros párrafos se propone morigerar el procedimiento de aprobación de un Vehículos de Proyecto Unico (VPU) para evitar que, por cuestiones de estricto rigorismo formal, se rechacen proyectos o la administración incumpla plazos de por sí, muy exiguos.Se propone eliminar del dictamen el titulo VIII que contiene los artículos 227 y 228 (concerniente a la prohibición de la moratoria previsional)LA NACIONTemasLey BasesConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Ley BasesTras más de 10 horas de debate. Comenzaron los discursos de cierre y el Senado se encamina a votar la Ley BasesCacerolazos. Manifestaciones en distintos puntos de la Ciudad y otros puntos del país en contra de la Ley BasesPostales de la violencia. Un hombre con una jabalina en llamas, bicicletas incendiadas y un sujeto desnudo abrazado a un monumento

Fuente