Desaparición de Loan: Berni dijo que Cristina y él hubieran actuado diferente y criticó a Bullrich

CompartirEscucharConvencido de que si Cristina Kirchner fuese hoy presidenta y él su secretario de Seguridad, como lo fueron en su momento, hubieran actuado diferente ante la desaparición de Loan, el actual senador bonaerense Sergio Berni consideró que la investigación se dio con “letargo” y cuestionó con firmeza a la actual ministra Patricia Bullrich. No solamente le achacó a la funcionaria nacional falta de efectividad desde que se desempeñó con Mauricio Macri hasta ahora con Javier Milei, sino que también la tildó de “mentir descaradamente” por decir que iba a ir a Paraguay para evaluar si el niño de cinco años podría haber sido retirado hasta ese país, cuando en realidad iba a una actividad de la Organización de Estados Americanos (OEA).“No tengan dudas de que si esto hubiera sucedido cuando yo era secretario de Seguridad, la presidenta me hubiera mandado a Corrientes o yo hubiera sugerido ir ese mismo día”, enfatizó en Radio 10 Berni, que contrastó: “Por eso hay diferentes estilos de gobierno. Este es uno que no cree en el Estado, entonces no esperen que el Estado encuentre un chiquito que se perdió”.En tanto, luego de que el lunes Bullrich dijera que iba a ir a Paraguay para hablar con la Policía a ver si Loan estaba allí y para pedir que esa fuerza “trabajara a ritmo fuerte” ante esta posibilidad, Berni sostuvo: “Lo peor es que en Paraguay dijeron que no van por eso, van porque hay una reunión de la OEA. Solo en la Argentina se permite que los políticos mientan descaradamente, faltando el respeto a la sociedad, y no tengan ninguna consecuencia”.Al respecto, en el entorno de la ministra nacional también admitieron que desde hacía un mes tenía en agenda participar del Primer Diálogo de Alto Nivel sobre Delincuencia Organizada Trasnacional, armado entre la OEA y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y que, en ese marco, se reuniría con las autoridades policiales de Paraguay para coordinar colaboraciones si era necesario. Al final esto no ocurrirá.Es que ante la repercusión que tomaron sus dichos, la funcionaria mileísta se reunió finalmente el lunes por la noche con el jefe de Inteligencia de la Policía paraguaya, Nimio Cardozo, y este martes partirá hacia Corrientes para juntarse con la jueza a cargo del caso.Hoy me reuní con Nimio Cardozo, jefe de Inteligencia de la Policía Nacional de Paraguay, para colaborar en la búsqueda de Loan, ya que nuestros países, y especialmente la provincia de Corrientes, tienen un tránsito intenso de personas.Le agradecí su plena colaboración en esta… pic.twitter.com/ViEpw9utP4— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) June 25, 2024

Bajo la premisa de que Bullrich “aplica marketing” a su gestión desde la administración de Macri, Berni enumeró: “En la campaña de Macri nos machacaban que la frontera era un colador; y que si Macri y Bullrich llegaban al Gobierno, se iba a acabar. No solo no han hecho nada… Dijeron que iban a llenar la frontera de radares, no han puesto un solo radar; dijeron que iban a mandar el Ejército a la frontera, nunca fue; dijeron que iban a poner la red de derribos, no derribaron un avión; se les escapó [Alberto] Samid, todavía no saben ni por dónde. ¡Samid!”. Loan Danilo Peña tiene 5 años y está desaparecido desde hace 12 días Gobierno de CorrientesSeguro de que los delitos perfectos no existen, pero sí las malas investigaciones, el dirigente opositor expresó que hubo un “letargo” en la pesquisa en la causa Loan, como así también una “falta de ayuda” del Gobierno para poner en marcha los mecanismos de búsqueda. “No me gustaría decir que se hizo todo mal, me gustaría decir que se perdió mucho tiempo. Igualmente en el expediente hay actuaciones secretas, reservadas, que las saben los fiscales y jueces intervinientes, y que nosotros desconocemos. Sería apresurado decir que se hizo todo mal. Sí, a la vista de los resultados, el mecanismo de seguridad de Corrientes no se movió con la celeridad que se tenía que mover”, analizó. Dijo también el exministro que desde la provincia de Buenos Aires -gestionada por Axel Kicillof- “están para ayudar” y planteó que en las tareas investigativas no solo es importante lo que hace el fiscal, sino además lo que despliega la Policía. “Si el fiscal es muy bueno, pero la Policía no le encuentra el agujero al mate, se hace un combo explosivo. Entonces, cuando la Policía no tiene capacidad territorial para moverse y para encontrar información… No quiero ser autorreferencial, pero en la Provincia en las primeras 12 horas un caso lo tenemos resuelto porque hay una autoridad política junto a una policial que conocen el territorio, tienen fuentes de información y saben cómo manejarse en el territorio. Acá uno se da cuenta que en el manejo de la investigación faltó, por sobre todas las cosas, expertise”, comentó.LA NACIONSeguí leyendoTras el pedido de Milei. Patricia Bullrich viaja a Corrientes para reunirse con la jueza federal del caso LoanLa desaparición de Loan. Según una ONG, la búsqueda se desvió por la connivencia de la policía y la Justicia provincialLa búsqueda de Loan. Para los fiscales, el marino retirado que está detenido es el cerebro detrás del caso que tiene en vilo al paísTemasSergio BerniPatricia BullrichLoan Danilo PeñaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Sergio BerniInterna peronista. Berni volvió a criticar a Alberto Fernández y elogió a Milei y Villarruel”No jodan con Buenos Aires”. La advertencia de Berni al Gobierno y por qué cree que el conflicto en Misiones puede ser “contagioso””Tuve un boliche”. El sorprendente baile de Berni en un canal de streaming al ritmo de una icónica canción de los años 80

Fuente