Categories: General

Producir más con menos y ser más eficientes, la estrategia que guía a las empresas sustentables

CompartirEscucharQuien no se suba al tren de la sostenibilidad va a quedar afuera. Esta es la premisa y conclusión del último panel del evento anual de Sostenibilidad realizado por LA NACION, cuya meta es comunicar la importancia que está tomando la protección del ambiente en el mundo de los negocios y de las grandes empresas.Moderó la última ronda de conversaciones Carla Quiroga, prosecretaria de Redacción, con disparadores para que los distintos speakers del mundo corporativo expongan su visión sobre el compromiso con la sostenibilidad que se empieza a ver también en un nivel estratégico.Inauguró el diálogo Federico Garat, Líder de Relaciones con la Industria de Bayer Crop Science Conosur: “La definición corta es producir más con menos mientras restauramos el ambiente”, resumió. El entrerriano, que trabaja por sobre todas las cosas con el concepto de agricultura regenerativa, explicó que el cuidado del suelo es crucial, y que los desafíos principales son dos, y se entrelazan: combatir el cambio climático y asegurar la seguridad alimentaria.Federico Garat, Líder de Relaciones con la Industria de Bayer Crop Science ConosurChiara MalavoltaDesde la industria de los alimentos, Verónica Rosales, directora de Comunicaciones y Asuntos Públicos y líder de Sustentabilidad de Nestlé para Argentina, Uruguay y Paraguay, pidió subrayar un aspecto principal de esta cuestión, y es que la crisis climática impacta negativamente, también, en la crisis alimentaria. “Hoy los sistemas alimentarios son responsables de un tercio de los gases de efecto invernadero. Hoy la apuesta está en la construcción de sistemas alimentarios regenerativos, con prácticas de agricultura regenerativa, porque estas permiten la regeneración del terreno y, por ende, la sostenibilidad del negocio a largo plazo”.El aspecto colaborativo de la cadenaTodos los participantes coincidieron en que, para lograr un resultado funcional, la alianza de fuerzas y colaboración entre partes es fundamental.Con una mirada internacional, Federico di Penta, director de Alianzas de América Latina de Delterra, señaló que, por fin, se está empezando a tomar dimensión sobre los grandes problemas ambientales (las islas de plástico en los océanos y la proliferación de los gases de efecto invernadero) y que, por eso, es un momento clave para explotar el potencial de la colaboración.Federico di Penta, director de Alianzas de América Latina de DelterraChiara Malavolta“En Argentina, la cadena de valor de los residuos -que está cada vez más de moda- no funciona y hay mucha oportunidad de optimizar y llegar al triple impacto: ambiental, social y económico”, dilucidó el ambientalista que en los últimos 10 años se dedicó a explorar el vínculo entre los sistemas sostenibles de gestión de residuos y el desarrollo social en África, Asia y Latinoamérica. “No es necesario aumentar los gastos para tener una economía circular, pero hay muchos sectores que tienen que trabajar juntos, empresarios y ciudadanos”.Di Penta comentó que, dentro de Latinoamérica, la Argentina es el país en el que menos se recicla (entre el 1 y el 2%, mientras que en Estados Unidos se recicla alrededor del 15% y en Europa alrededor del 30%) pero está convencido de que tiene un gran potencial para mejorar. Verónica Rosales, directora de Comunicaciones y Asuntos Públicos y líder de Sustentabilidad de Nestlé para Argentina, Uruguay y ParaguayChiara MalavoltaRosales brindó un aporte desde una perspectiva intraempresarial. “No podríamos alcanzar nuestros compromisos sin el trabajo en equipo. En nuestro caso en particular, con la industria de los lácteos, por ejemplo, tenemos un equipo de ingenieros agrónomos y veterinarios que acompañan al sector para hacer la transición a la agricultura regenerativa”, contó. “La agricultura tiene que ser rentable para ellos también. Se trata de un proceso de transición que lleva tiempo”.Aprender, entender y escalarPara Mariana Iribarne, gerente de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de YPF Luz, en el ajedrez global actual, resulta imperativo eficientizar. También está convencida de que hoy se necesita la energía para crecer y desarrollarse como país, pero que el cuidado del entorno ya no se puede ignorar.Mariana Iribarne, gerente de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de YPF LuzChiara Malavolta“Nuestro foco está en proveer energía eficiente con la menor huella de carbono posible para las industrias”, declaró la directiva. “Argentina tiene energías renovables de las más competitivas a nivel mundial. En el sur tenemos energía eólica y en el norte energía solar, en ambos casos, súper eficiente. Somos de los países con más potencial para ser competitivos a nivel mundial”.En la misma línea, de productividad y cuidado, Federico Landgraf, director Ejecutivo de Casafe, recurrió a la visión del productor agropecuario para exponer el modus operandi que el sector empresarial podría adoptar. “El productor agropecuario argentino se caracteriza por ser receptivo e innovador. También se caracteriza por tomar el terreno en el que trabaja en préstamo, para que las próximas generaciones también lo puedan usar y aprovechar”.Federico Landgraf, director Ejecutivo de CasafeChiara MalavoltaPara Landgraf, la mirada del consumidor está puesta en cómo se produce, y en que cada vez tiene que ser más y mejor. “La idea es buscar y adoptar una mirada integral”.Sol VallsTemasEventos LNsustentabilidadConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Eventos LNElevator Pitch. Cuatro casos que transformaron el reciclaje de plástico en negocio”Argentina, una joya en bruto”. El experto en biodiversidad que advierte sobre el cuidado del “sistema inmune del planeta”Economía circular. “Los consumidores suben la vara más rápido que las regulaciones”

Fuente

adminabig

Share
Published by
adminabig
Tags: general

Recent Posts

Producir más con menos y ser más eficientes, la estrategia que guía a las empresas sustentables

CompartirEscucharQuien no se suba al tren de la sostenibilidad va a quedar afuera. Esta es…

26 mins ago

El divertido video de Anthony Hopkins con Ian McKellen que es furor en las redes sociales

Anthony Hopkins, de 86 años, baila con Ian McKellen, de 85, para celebrar su recuperación.Fuente

6 hours ago

No te duermas: Google borra las cuentas que no se usaron en los últimos dos años

CompartirEscucharLo anunció en mayo de 2023, y lo puso en práctica a fin de ese…

6 hours ago

No te duermas: Google borra las cuentas que no se usaron en los últimos dos años

CompartirEscucharLo anunció en mayo de 2023, y lo puso en práctica a fin de ese…

6 hours ago

WikiLeaks: Julian Assange salió de prisión y viaja a una isla para conseguir su libertad

CompartirEscucharSÍDNEY/WASHINGTON.- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se declarará culpable el miércoles de violar la ley…

8 hours ago

Una oportunidad: se abren las inscripciones para que 500 jóvenes consigan su primer empleo formal

CompartirEscucharA partir de este martes, se abre una oportunidad laboral para mujeres y hombres de…

8 hours ago