Categories: General

Era la puerta de entrada a Europa para muchos argentinos sin ciudadanía, pero ahora endurece las normas para inmigrar

CompartirEscucharMuchos argentinos miran a Portugal como un lugar posible para inmigrar a Europa por varias razones: su cultura, la seguridad, su sociedad, sus precios accesibles, la demanda laboral pero, sobre todo, porque era un país donde se podía inmigrar sin ciudadanía europea. Sí, “se podía”, en pasado, porque las nuevas medidas que ha tomado el Gobierno portugués hace unos días terminaron con esa posibilidad.Portugal exige, a partir de ahora, que los extranjeros obtengan un permiso de trabajo en los consulados del país de origen y dará prioridad a la llegada de universitarios y ciudadanos lusófonos, es decir, que tengan como lengua oficial el idioma portugués.Es que a principios de este mes se dio a conocer un nuevo plan para endurecer las reglas de inmigración. Con estas medidas el Gobierno puso fin al régimen que permitía a los extranjeros con visa de turista ingresar al país y solicitar un permiso de residencia en Portugal.Según información de la agencia EFE, en el contexto de su anuncio, Luis Montenegro, primer ministro portugués, dijo: “El hecho de que tengamos un procedimiento mediante el cual una simple expresión de interés puede facilitar una entrada incontrolada de inmigrantes en Portugal debe llegar a su fin, y así será”.“Ni puertas cerradas, ni puertas abiertas totalmente”, agregó, al referirse a la nueva legislación.Sobre el nuevo programa de inmigraciónEl pasado 3 de junio el Consejo de Ministros de Portugal aprobó el Plan de Acción para Migraciones que se divide en cuatro grandes áreas de actuación: inmigración regulada; atraer talento extranjero; integración humana que funcione; y reorganización institucional.En el capítulo de inmigración regulada se hace hincapié en la revisión de las normas de entrada, concretamente en la extinción del procedimiento de Expresiones de Interés. Pero también se establece la Resolución de Asuntos Pendientes y Situaciones Irregulares, que implicará la creación de una estructura de misiones para resolver los más de 400.000 procesos pendientes.En términos de cumplimiento de los Compromisos de Portugal con el Humanismo, está previsto reforzar el marco operativo del Acuerdo de Movilidad de la CPLP (Comunidad Países con Lengua Portuguesa). Mientras que la inspección en territorio nacional implicará la creación de un equipo de inspección multifuerza para combatir los abusos como lo es el tráfico de personas, inmigración ilegal, explotación laboral y violaciones de derechos humanos.En cuanto a la acogida, la propuesta aprobada por el Consejo de Ministros portugueses prevé la creación de Centros Municipales/Intermunicipales de Acogida de Emergencia para inmigrantes. También incluye un refuerzo de la oferta, cobertura y frecuencia de la enseñanza del portugués como lengua no materna.El programa incluye 41 medidas y la principal es el fin del régimen de “manifestaciones de interés”, que según el Ejecutivo permite la regularización permanente de quienes entran de manera ilegal y que “ha sido usado como puerta abierta”.Antes de esta ley, el sistema permitía llegar a Portugal con un visado de turista y después solicitar la residencia, o legalizar la situación de los inmigrantes que tuviesen al menos un año de contribuciones a la Seguridad Social.A partir de ahora los extranjeros necesitarán hacer un visado de trabajo en sus países de origen y se va a reforzar la capacidad de los puestos consulares lusos en el extranjero “considerados como prioritarios”. Entre ellos figuran la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), quienes tendrán más facilidades que los extranjeros de otros orígenes, debido a su “facilidad comparativa de integración lingüística, profesional, social y cultural”.Además, desde el Gobierno de este país aseguraron que se van a estudiar las “necesidades laborales” de Portugal para “alinear la oferta y la demanda” de trabajadores extranjeros y que tengan una acogida programada.¿Cómo era el procedimiento en el pasado?Los inmigrantes que querían quedarse a vivir en Portugal debían conseguir un trabajo estando allá y luego realizar lo que se llamaba una “manifestación de interés”. Se trataba de un proceso por el cual las personas podían entrar legalmente a Portugal, sin visa de larga duración, y obtener luego una autorización de residencia por dos años, renovable por otros tres años. Lamentablemente, este proceso desapareció desde el pasado 3 de junio debido al decreto mencionado anteriormente.Incremento de inmigración en PortugalEsta medida responde a los problemas que enfrenta este país europeo por el crecimiento exponencial de inmigrantes que ingresaron en los últimos años. El número de extranjeros residentes en Portugal casi se duplicó en una década pasando de 448.083 en 2010 a 798.480 en 2022, lo que supone un aumento de más del 90 %, según cifras dadas a conocer el sitio Pordata, dependiente de la Fundación Francisco Manuel dos Santos.Solo entre 2018 y 2019 el incremento de migrantes fue de más de 110.000 personas. Mientras que, en 2022, dos de cada diez extranjeros residentes en Portugal eran provenientes de un Estado miembro de la Unión Europea (UE) y ocho de países extracomunitarios: su origen más común era Brasil (29,3 %), seguido del Reino Unido (6 %), Cabo Verde (4,8 %), Italia (4,4 %), la India (4,3 %) y Rumanía (4,1 %).Pordata reveló, además, que en 2022 entraron en Portugal 118.000 migrantes, el mayor número desde que se tienen registros de este tipo de datos, que se remontan a 2008.Si se compara con el resto de los países de la Unión Europea, entre 2012 y 2021 Portugal fue uno de los Estados donde más aumentó la migración, tras Malta, Estonia y Lituania.En paralelo, en los últimos 15 años cerca de medio millón de extranjeros han obtenido la nacionalidad portuguesa, lo que supone una media anual de 31.000 concesiones.Cintia PerazoTemasEuropaPortugalViajesConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de EuropaEn Europa. Destinos paradisíacos: 4 lujosas mansiones con playas privadas para ir de vacaciones en grupoRevuelo en Bruselas. Pactos secretos, negociaciones y el enojo de Meloni por ser marginada: así se eligen los altos cargos de la UEGira por Europa. Los viajes de Javier Milei por el mundo, con los premios personales como un atractivo adicional

Fuente

adminabig

Share
Published by
adminabig
Tags: general

Recent Posts

Murió Bill Cobbs, el actor de El color del dinero y El guardaespaldas

Era un rostro conocido, por su aparición en numerosas películas y series.Tenía 90 años.Fuente

58 mins ago

Es argentina, emigró a Dinamarca y su vida dio un giro inesperado: “Soy muy feliz”

Se llama Cintia Gallo, tiene 36 años y revela su historia de vida a Clarín.…

3 hours ago

El Gobierno busca que el chileno Rodrigo Valdés sea apartado de las negociaciones del FMI con la Argentina

CompartirEscucharEl Gobierno viene haciendo esfuerzos para que Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental…

7 hours ago

Cómo llegó Bolivia a este levantamiento y qué puede pasar ahora

CompartirEscucharBolivia vivió un día de alta tensión, después de un levantamiento militar que el gobierno…

7 hours ago

El gobierno de Bolivia denunció un intento de golpe de Estado y removió a la cúpula militar tras un levantamiento

CompartirEscucharLA PAZ.- El gobierno de Bolivia denunció este miércoles un “golpe de Estado” a manos…

11 hours ago

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 26 de junio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A…

13 hours ago