“Esto es autoservicio”, le advirtió la playera de la estación de servicio de YPF al conductor que había apagado el motor del auto y bajado la ventanilla frente al surtidor que decía Autodespacho asistido. Si bien puso cara de asombro, rápidamente contestó que no tenía problema. “Afuera es algo normal, acá todavía no tenemos la costumbre”, dijo.Desde hace una semana, algunas estaciones de servicio de YPF y Shell en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y en Mendoza comenzaron a hacer pruebas para la implementación del autodespacho de nafta y gasoil, una de las medidas que anunció a fines del año pasado el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en un almuerzo del Club del Petróleo.Aunque todavía no se publicó la resolución que modificará aspectos del servicio de despacho de combustibles, algunas empresas pidieron la excepción para comenzar con las pruebas piloto.Algunas estaciones de servicio de YPF y Shell en CABA y en Mendoza comenzaron a hacer las pruebas piloto para la implementaciónNicolás Suárez“Lo estamos viendo como una herramienta más que tienen las estaciones y los clientes para el expendio de combustible. Esto va a requerir de cambios culturales por parte de los consumidores. Las experiencias que hay actualmente muestran que su uso depende del rango etario. Los más jóvenes son más propensos al autoconsumo, pero la gente de más edad prefiere el expendio común”, dijo Isabelino Rodríguez, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).Por el momento, la idea de los estacioneros es implementar un sistema híbrido, en el cual se ofrezca el autodespacho y el servicio regular. Así funciona en países de la región, como Chile, Brasil y Colombia. “Estamos a favor del autoservicio como una herramienta que se pueda utilizar en alguna isla para los feriados o para evitar asuntos de inseguridad en algunos lugares, pero creemos que va a requerir de un proceso cultural por parte de los consumidores para adherirse a las nuevas reglas que dicha forma de comercialización implica”, agregó Rodríguez.Durante el año, hay solo dos días en los que no hay despacho: en Navidad y Año Nuevo, entre las 22 y las 6 de la mañana. Para esos momentos, se podría aplicar completamente el autoservicio. También se quiso implementar en las estaciones de servicio de Rosario, durante la noche, debido a los casos de inseguridad.El autoservicio de combustible está prohibido en algunas provincias, como Buenos Aires, Jujuy y La PampaNicolás SuárezEn algunas provincias, sin embargo, está prohibido “el funcionamiento de surtidores en las estaciones de servicio que expendan combustibles líquidos y/o gas natural comprimido que sean operados por el propio consumidor o por personal ajeno a la dotación de las mismas”, como dice la ley provincial N° 13.623 de Buenos Aires, sancionada en 2006. Lo mismo ocurre en La Pampa y en Jujuy.“Era esperado que en CABA sea uno de los primeros lugares en lanzarse porque no hay nada que lo prohíba. Distinto es el caso de Buenos Aires y de otras provincias”, dijo Hernán Landgrebe, presidente de la Federación de Empresarios de Combustibles (Fecra), quien dijo que todavía se está negociando con las petroleras y con el Gobierno acerca de la implementación.Con relación al precio, en algunos países se les da un descuento a aquellos conductores que utilicen los surtidores de autodespacho, aunque todavía no es el caso de la Argentina. “Eso debería mejorar el costo para el cliente que lo utilice, pero todavía no hay nada cerrado”, dijo Landgrebe.El autodespacho podría aplicarse en algunas provincias durante los días feriados o de nocheNicolás SuárezEn Raizen, la empresa que opera las estaciones de servicio de Shell, dijeron que se encuentran trabajando en una prueba piloto en una estación de servicio en CABA. “Actualmente y en esta instancia estamos desarrollando el modelo y poniendo a punto cada detalle a fin de ajustar cuestiones operativas, cómo será el proceso de pago para el cliente y las funcionalidades del procedimiento, que estimamos estar implementando en los próximos tres o cuatro meses”, dijeron.Con respecto a la aplicación de un descuento en el precio, dijeron que aún no está determinado. “Dependerá del modelo, si por ejemplo en un turno es full autoservicio o si es un modelo híbrido donde se ofrezca la modalidad autoservicio y servicio atendido, y de los requerimientos que sean definidos junto con la Secretaría de Energía en cuanto a su implementación”, agregaron en Raizen.En Axion, por su parte, mencionaron que están trabajando en la adecuación de los sistemas, para adaptar sus puntos de venta al autoservicio en donde la opción sea un beneficio valorado. “Siempre estamos analizando alternativas y trabajando para mejorar la experiencia del usuario en nuestras estaciones de servicio”, dijeron en la compañía, que fue la primera en ofrecer la opción de pagos a través del celular, en 2016.Cómo funcionaCuando el conductor llega al la isla de la estación de servicio donde está señalizado el servicio de autodespacho, se baja del vehículo e interactúa con un tótem, que le da la opción de cargar el tanque completo, una cantidad de litros o un monto predeterminado. Luego tiene que elegir qué combustible comprará, si nafta o gasoil y si es súper o premium. En ese instante se habilita el surtidor para ser utilizado.Al momento de pagar, si se utiliza la tarjeta de crédito o débito, prácticamente no se interactúa con ningún playero. En cambio, si elige la opción de efectivo o QR, tiene que esperar a ser atendido para efectuar el pago.“Lo más difícil para la implementación de este esquema es el sistema de pagos, porque está prohibido usar el teléfono cerca de la isla. En esto todavía estamos trabajando las estaciones de servicio”, dijeron en una de las empresas.Por Sofía DiamanteSeguí leyendoEntrevista exclusiva. El ambicioso plan del presidente de YPF para cuadriplicar el valor de la compañía y la gran apuesta por Vaca Muerta”Es un desafío”. Llegó de Argelia, apostó por un local y ahora busca lanzar franquiciasSalarios y costo de vida. La demanda italiana de profesionales de la salud facilita la radicación de argentinosTemasActualidad económicaYPFConforme a los criterios deConocé másOtras noticias de Actualidad económicaDólar. El mercado argentino operó a la espera de novedades con el FMIEstados Unidos vs. Mercosur. Los números comerciales detrás de uno de los grandes anhelos de Javier MileiToque de campana. Se sumó la acción de Ecogas al mercado argentino
El Muñeco habló en conferencia en la previa del arranque del torneo Apertura.El club de…
Asomaban como candidatas por sus trabajaos en "Babygirl" y en "Maria", respectivamente, pero no figuran…
Mauricio Esteban Luque, con un extenso prontuario, gozaba de salidas transitorias. Los delitos anteriores.Fuente
El dólar libre, a 1.240 pesosEl dólar “blue” ganó cinco pesos el miércoles, a $1.240…
La estrella pop Katy Perry reveló un peculiar objeto de recuerdo de su trayectoria maternal:…
Mientras que en Los Ángeles siguen activos varios incendios, el último del martes, Hollywood va…