Desde el espacio: así captó la NASA el impresionante avance de las llamas en el Parque Nacional Lanín

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Desde la NASA difundieron imágenes del incendio en el Parque Nacional Lanín captadas por los satélites Aqua y Landsat 9 a principios de febrero. Se observan allí los volcanes Lanín y Quetrupillán (en Chile) y una gigantesca nube de humo –de unos 60 kilómetros de largo– producto de las llamas que comenzaron el 30 de enero último y arrasaron más de 23.800 hectáreas.“Fuertes vientos y altas temperaturas avivaron los incendios en la Patagonia. El viento cálido y seco del oeste cruzó los Andes y sopló por el Parque Nacional Lanín a velocidades de hasta 45 km/h a principios de febrero. A medida que el viento soplaba por el lado de sotavento de los Andes, se fue comprimiendo, aumentando la temperatura del aire y reduciendo la humedad”, explicaron desde la NASA. Sumaron que la imagen del humo fue captada por el instrumento Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada (Modis, por sus siglas en inglés) a bordo del satélite Aqua el 9 de febrero pasado.El humo del incendio en el Valle Magdalena visto desde el espacio.Una vista detallada del humo desplazándose a través del Valle Magdalena se puede ver en la otra imagen difundida por la NASA, adquirida ese mismo día por el Generador Operacional de Imágenes de Tierra 2 (OLI-2, por sus siglas en inglés) a bordo del satélite Landsat 9.El incendio en el parque Lanín lleva consumidas 23.844 hectáreas.En tanto, desde la agencia espacial agregaron que los vientos del oeste que cruzan los Andes fueron más fuertes que el promedio entre principios de enero y principios de febrero. Además, el centro y el norte de nuestro país fueron especialmente calurosos en enero y principios de febrero de este año: las temperaturas máximas se ubicaron entre 35°C y 45ºC, es decir, de 3°C a 5°C por encima de las temperaturas históricas.El incendio en el Valle Magdalena en el Parque Nacional Lanín posee un perímetro de casi 130 kilómetros. Si bien este fin de semana cayeron en la zona precipitaciones (con un registro de 4.83mm de lluvia en la estación meteorológica de Tromen), el incendio permanece activo.Desde el Comando Unificado, formado por el área protegida y el gobierno neuquino, informaron que para hoy se esperan vientos predominantes del noroeste con incremento de intensidad y ráfagas. “Las temperaturas tendrán un ascenso y habrá baja visibilidad por presencia de humo en la zona. Debido a la orografía del lugar se prevén efectos locales en el comportamiento del viento (canalización/aceleración en la dirección de los valles)”, explicaron.Ayer, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich recorrió la zona y aseguró: “El peligro ha cesado. Aunque todavía hay algunas zonas con fuego”. En el combate del incendio trabajan 282 personas y 17 medios aéreos (12 helicópteros, 3 aviones hidrantes, un Boeing con 15.000 litros de capacidad de descarga y un Airbus Helicopter de 3500 litros de agua).Más de 280 brigadistas trabajan para apagar el fuego en Lanín.Los brigadistas trabajan principalmente entre el Sector 3 (la superficie total afectada fue dividida en ocho sectores) y la cola del incendio: allí también operan por estas horas los helicópteros Super Puma y Black Hawk. Además, para trabajar entre el Sector 4 y la cola, las cuadrillas debieron ser helitransportadas, no solo por la lejanía sino también la complejidad del ingreso con pendientes y material grueso. Desde el Comando Unificado indicaron que se continúa enfriando el perímetro de la faja realizada desde Cañadón Chico hasta el inicio de la cumbre de Cañadón Grande para terminar de anclar y asegurar los últimos 800 metros.Durante la jornada de hoy se trabajará también en la construcción de nuevas vías de escape para la seguridad de los combatientes. Y las descargas de los medios aéreos serán en puntos calientes para frenar el avance del fuego. El Boeing 737 continuará operando sobre el Cañadón Grande: allí sigue habiendo bastante actividad de fuego por la topografía y podría incrementarse por el viento pronosticado.Por otro lado, en los sectores 1, 2, 6, 7 y 8, los equipos trabajarán en tareas de enfriamiento, extinción de focos secundarios, construcción de fajas y anclajes, con el respaldo de maquinaria pesada y medios aéreos.Fuego en El BolsónA casi una semana de que los brigadistas consiguieran detener el incendio en las afueras de El Bolsón, el gobernador rionegrino anunció que mañana comenzarán a pagar los 30 millones de pesos para cada familia que perdió su vivienda por completo. En el primer pago se transferirán 1500 millones de pesos, que llegarán a 50 familias.“Desde este miércoles se hará efectivo el primer pago de los 30 millones para las 144 familias que perdieron sus viviendas, con fondos provenientes del gobierno nacional. Comenzaremos con 50 familias, continuaremos el 28 de febrero con otras 50 y finalizaremos el 7 de marzo con las restantes 44″, aseguró el mandatario provincial. Fuentes del gobierno sumaron que está prevista una próxima entrega de materiales para la reconstrucción de los hogares, como hormigoneras, carretillas, palas anchas, baldes y fratachos, con una inversión de 10,5 millones de pesos. Además, se destinarán 325 millones de pesos en aportes no reintegrables para emprendedores de diversas áreas, incluyendo apicultura, fruticultura, cervecería artesanal y artesanías. Los fondos provienen del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y serán canalizados a través de Río Negro Fiduciaria. La fecha de pago se definió para este viernes y los montos oscilarán entre 3, 5 y 10 millones de pesos, según cada caso.Por Paz García PastormerloTemasMedio ambienteConforme a los criterios deConocé másOtras noticias de Medio ambienteIncendios en el Parque Nahuel Huapi. Tras más de 20 días, lograron detener el avance del fuego en uno de los dos focosTurku. Estas son las mujeres que lideran la ciudad verde más ambiciosa de FinlandiaIncendio en El Marquesado. Afectó a ocho viviendas y arrasó con más de 60 hectáreas cerca del mar

Fuente