Categories: colombia

Fecode exige solución urgente a crisis en salud del magisterio tras fallas en modelo implementado en 2024

La crisis en el sistema de salud de los docentes persiste, a pesar de que el modelo actual fue implementado en mayo de 2024 con la intención de mejorar el acceso a los servicios médicos. La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) ha expresado su preocupación por los problemas que han surgido en los últimos meses, los cuales han afectado la atención de miles de maestros en el país.Uno de los principales inconvenientes señalados por Fecode es la gestión de la Fiduciaria La Previsora S.A., entidad encargada de administrar el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag). Según el sindicato, a partir del 1 de enero de 2025, más de 2.900 contratos con entidades de salud expiraron sin ser renovados, lo que ha dejado a muchos educadores sin acceso a consultas médicas, tratamientos o medicamentos.Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.Además de la falta de cobertura en los servicios, otro factor que ha dificultado el funcionamiento del sistema es la plataforma tecnológica HORUS. Este soporte digital fue diseñado para centralizar la gestión de las atenciones médicas de los docentes, pero, hasta la fecha, no ha operado correctamente, generando retrasos en la asignación de citas y en el suministro de medicamentos.Ante la creciente preocupación por la situación, Aldo Cadena, vicepresidente de la Fiduprevisora en asuntos del Fomag, informó recientemente que han identificado casos de sabotaje en la implementación del modelo. En respuesta a estas irregularidades, afirmó que se están tomando medidas para garantizar que el sistema funcione de manera eficiente y que los maestros puedan recibir una atención adecuada.El presidente Gustavo Petro también se pronunció sobre esta crisis, asegurando que la aplicación del modelo ha sido obstaculizada por corrupción y maniobras dentro de la Fiduprevisora. Según explicó el mandatario, su administración ha eliminado intermediarios privados y ha establecido convenios con una amplia red de Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) públicas y privadas con el objetivo de mejorar la atención médica de los educadores.A pesar de estos esfuerzos, Fecode insiste en que la crisis debe resolverse de manera inmediata, pues los retrasos en la atención han puesto en riesgo la salud de miles de docentes. La federación ha advertido que, si no se toman medidas urgentes, podrían convocar a movilizaciones en todo el país para exigir soluciones concretas.En este contexto, los maestros esperan que el Gobierno y la Fiduprevisora logren estabilizar el sistema de salud en el menor tiempo posible. Por ahora, continúan exigiendo respuestas y garantías de que la atención médica no seguirá deteriorándose.

Fuente

adminabig

Share
Published by
adminabig

Recent Posts

Al menos 15 muertos por el paso del ciclón ‘Chido’ en el norte de Mozambique

Al menos 15 personas han fallecido y más de 40 han resultado heridas por el…

31 minutes ago

Super Once: estos son los resultados ganadores del Sorteo 1 de este 8 marzo

Estos son los ganadores del sorteo de Super Once de hoy 8 de marzo, celebrado…

32 minutes ago

Investigan la muerte de una mujer de 73 años hallada con signos de violencia en Archena

Una de las hijas de la víctima fue quien encontró el cuerpo en su domicilioFuente

32 minutes ago

Petro pide duplicar la “ofensiva militar y social” tras el intento de asesinato y “secuestro” de 29 policías

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado este viernes que el Ejército colombiano "jamás"…

7 hours ago

Marchar el 8M sí sirve: cómo levantar la voz puede evitar que se llegue al feminicidio

El feminicidio es el crimen específico en el que se asesina a mujeres y niñas…

7 hours ago