Categories: economía

Cuántos argentinos usan la propina digital y qué porcentaje de la cuenta le dejan a los mozos

El auge de las propinas digitales en el país se ha consolidado como una tendencia creciente que transforma la experiencia de pago en diversos sectores, desde la gastronomía hasta la hotelería y el combustible. La adopción de esta opción se oficializó con la entrada en vigor del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 731/2024 a mediados del 2024, lo que marcó un antes y un después en la manera en que se realizan las transacciones en comercios y establecimientos de servicio.Implementación de la Propina DigitalEsta nueva modalidad se hizo accesible a partir del 14 de noviembre de 2024, cuando se estableció formalmente la posibilidad de sumar un porcentaje al total de la cuenta a través de medios electrónicos. La medida busca simplificar el proceso, eliminando la tradicional necesidad de entregar efectivo y evitando complicaciones relacionadas con las obligaciones impositivas que antes recaían sobre los empleadores al considerar las propinas como parte de la remuneración.Tras indicar el monto total de la cuenta, los dispositivos de cobro muestran de manera automática diversas alternativas para incluir un porcentaje de propina, llegando en algunos casos hasta el 15%. Esta interfaz permite al consumidor decidir qué porcentaje desea agregar, facilitando la experiencia tanto para el cliente como para el trabajador. Desde el 13 de marzo, los fondos correspondientes a las propinas son acreditados en la cuenta del comercio un día hábil después del pago, un cambio que ha sido muy bien recibido por aquellos trabajadores que pueden disponer de su remuneración de forma más rápida. Impacto en el sector gastronómicoUn estudio realizado por Fiserv revela interesantes datos sobre la forma de uso de las propinas digitales durante los meses de verano, comprendidos entre diciembre, enero y febrero. Durante este período se constató que, entre quienes eligieron dejar una propina digital, un 60 por ciento optó por usar tarjeta de crédito, mientras que el 40 por ciento lo hizo con tarjeta de débito. Este comportamiento pone de relieve una clara preferencia por el uso de la tarjeta de crédito, especialmente en el mes de diciembre, que registró el mayor número de transacciones con esta modalidad. En términos monetarios, las propinas registradas mediante tarjeta de crédito alcanzaron un promedio de un 12 por ciento del total de la cuenta, lo que se tradujo en aproximadamente 10.200 pesos en cada transacción. Por otro lado, quienes utilizaron la tarjeta de débito dejaron en promedio un 10 por ciento, equivalente a cerca de 6.000 pesos.El sector de la gastronomía se destaca como el principal beneficiario de esta modalidad, representando casi el 95 por ciento del total de las propinas digitales. El resto de los sectores, entre los que se incluyen hotelería y estaciones de servicio, comparten el remanente en menor proporción. Esta concentración en el ámbito gastronómico no es sorprendente, ya que los restaurantes y bares son espacios en los que la interacción directa con el cliente genera un reconocimiento constante al esfuerzo y servicio brindado por el personal.El análisis también puso en evidencia diferencias significativas según las zonas geográficas. Provincias como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza y Tierra del Fuego se ubicaron en los primeros lugares en cuanto a la cantidad de transacciones realizadas mediante propina digital. Asimismo, se observó que en regiones como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Formosa, los trabajadores recibieron, en promedio, un índice que superaba el 10 por ciento del total del ticket.La adaptación a la nueva normativa ha sido un proceso gradual que ha exigido a los comercios adecuar sus sistemas en un plazo de 90 días desde la promulgación del decreto. Si bien algunos establecimientos han incorporado rápidamente la opción de propina electrónica, otros continúan en proceso de adaptación, lo que sugiere que la difusión de esta tecnología puede variar según la región y la capacidad de inversión de cada negocio.

Fuente

adminabig

Share
Published by
adminabig

Recent Posts

Qué busca Patricia Bullrich

“Ser presidenta”. La respuesta lacónica al planteo del título de esta columna proviene de alguien…

35 seconds ago

Detuvieron a un barrabrava de All Boys por el incendio del patrullero en la marcha del miércoles pasado

Fernando David Yurquina fue capturado por las imágenes recolectadas de lo ocurrido hace una semana…

44 seconds ago

Llaryora respaldó el acuerdo con FMI: “No acompañar sería poner a Argentina en riesgo”

"Vamos a acompañar el acuerdo con el Fondo", aseguró el gobernador de Córdoba. Leer másFuente

2 hours ago

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Primera de hoy, miércoles 19 de marzo

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A…

2 hours ago

Casi 5,4 millones de jubilados y pensionados cobran un haber menor a $400 mil por mes

La situación de los jubilados será otra vez hoy el motivo alegado para una nueva…

8 hours ago

Vivió 30 años con Maradona, se volvió a su pueblo por su mamá y hoy es jardinero: “De Diego le quedan fotos en una caja de zapatos”

A pesar de la montaña de hamburguesas que decoraba la mesa (además, bien regada), la…

8 hours ago