Propiedades: las escrituras crecieron 94% y las hipotecas se dispararon más de 1000%, es el mejor arranque en 17 años

¿Se puede hablar de boom? El mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires continúa con una tendencia alcista en las operaciones de compraventa y mostrando signos de recuperación, luego de años de estancamiento.En febrero de 2025, se registraron 4293 escrituras, lo que representa un incremento del 94% en comparación con el mismo mes del año anterior. Cabe aclarar que el 22% de ellas fueron hechas con hipoteca, dato que evidencia que el crédito hipotecario continúa impulsando la actividad del sector.De esta manera, el monto total involucrado en las transacciones ascendió a $541.490 millones, con una suba del 219,2% interanual, de acuerdo a los datos aportados por el Colegio de Escribanos porteño.ARREGLABAN UNA CALLE Y SE ENCONTRARON CON UN VALIOSO TESORO DE LOS TIEMPOS MEDIEVALES DEBAJO DEL ASFALTOEs necesario hacer hincapié en que los primeros meses del año suelen ser períodos en los que las operaciones bajan; aún así, en relación con enero de 2025, los actos notariales también mostraron una evolución positiva, con un crecimiento del 17,8% desde las 3465 escrituras registradas en el primer mes del año.Desde la entidad afirman que el segundo mes del 2025 es el mejor desde 2008, “no hay mejor registro”, y es el cuarto mejor de toda la serie histórica -que comenzó en 1998-. Los últimos meses se destacaron por ser mejores desde 2018, pero este es el primer mes que supera al de ese año, a pesar de que en ese entonces había más actividad por el crédito hipotecario -con 1600 operaciones con hipoteca-.En términos de valores, el monto medio de cada operación fue de $126.133.341, lo que equivale a US$116.057, según el tipo de cambio oficial promedio. Esto marca un aumento del 64,5% en pesos y del 33,3% en dólares respecto a febrero de 2024.Enero y febrero tienden a ser meses en los que las operaciones de compraventa muestran un descensoLos créditos hipotecarios impulsan este crecimientoUno de los datos más destacados del informe es el repunte de los créditos hipotecarios. En febrero, se firmaron 965 escrituras con hipoteca, lo que significa un crecimiento del 1121% respecto del mismo mes del año pasado. Hay que tener en cuenta que en este mes del 2024 los créditos UVA todavía no estaban en escena. La reactivación de esta modalidad de financiamiento sugiere una mayor confianza en el mercado y en la estabilidad económica.“Tenemos prácticamente el doble de operaciones que en el primer bimestre de 2024 y con un importantísimo empuje de los créditos hipotecarios. Es un muy buen arranque de año y ojalá estas mil hipotecas mensuales sean el piso de esta nueva realidad inmobiliaria”, expresó con optimismo Jorge de Bártolo, presidente de la entidad.AHORA PODÉS COMPRAR UN DEPARTAMENTO EN UN PALACIO PORTEÑO QUE ES UNO DE LOS 10 EDIFICIOS MÁS ANTIGUOS DE LA CIUDADAsimismo, el presidente hizo hincapié en la importancia de agilizar los trámites vinculados a los créditos hipotecarios para facilitar las operaciones: “Desde el Colegio de Escribanos insistimos en ganar tiempo en las gestiones de compra que se dan con crédito bancario: tenemos que articular cada vez mejor con bancos y organismos para llegar rápido a la operación. Ganar tiempo también es ganar dinero”.Febrero de 2025 fue el segundo mejor mes de la última década en cuanto a las operaciones concretadas con hipotecaLos analistas del mercado concuerdan en que para que las operaciones con créditos comiencen a tener mayor relevancia y aumento en la demanda se deben dar diversos factores, como: baja de tasas, que no haya un salto cambiario con el fin del cepo y que la inflación continúe a la baja.“Están habiendo más consultas y operaciones con crédito. Todavía no es a los niveles que estaba en 2017 -en la era de Macri-, pero empieza a haber más movimiento. De igual manera, las consultas que recibimos son alrededor del 10% del total, no mucho más”, asegura Lorenzo Raggio, gerente general de Interwin.En la provincia de Buenos Aires: el mejor febrero en seis añosEl mercado inmobiliario bonaerense también mantiene una tendencia de crecimiento. Durante febrero de 2025, se registraron 7952 compraventas en la provincia de Buenos Aires, según datos del Colegio de Escribanos de este distrito. Esta cifra representó un aumento interanual de 73,13% frente a las 4593 operaciones concretadas en el mismo mes del año pasado.Además, los montos totales de las operaciones aumentaron 208%, mientras que el valor promedio de cada transacción subió 78% interanual. Fue el mejor febrero desde 2019.CUÁNTO CUESTA ESCRITURAR: TODOS LOS GASTOS EN MARZO 2025En comparación con enero de 2025, las compraventas aumentaron 38,32% respecto de las 5749 registradas en ese mes. Los montos de las operaciones también crecieron 39%, lo que refuerza la idea de una mayor dinámica en el sector.El mercado hipotecario también acompañó esta tendencia. En febrero, se contabilizaron 1409 hipotecas, y marcaron un incremento de 23% respecto de enero y un salto interanual de 480% frente a las 243 hipotecas firmadas en el mismo mes del año pasado. Los montos de los créditos también reflejaron un crecimiento del 454% interanual.Por Candela ContrerasTemasEscriturasCompraventaReal EstateConforme a los criterios deTipo de trabajo:noticia originalConocé másOtras noticias de EscriturasCostos actualizados. Cuánto cuesta escriturar: todos los gastos que hay que conocer para evitar sorpresasCréditos hipotecarios. El dato que sorprendió y anticipa que los precios de las propiedades seguirán subiendoPropiedades. Qué paga cada parte en una escritura: esto es lo que hay que saber

Fuente