Texas le niega la libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada por el asesinato de Selena Quintanilla

Las autoridades carcelarias de Texas denegaron este jueves la libertad condicional a Yolanda Saldívar, de 64 años, la mujer que el 31 de marzo de 1995 asesinó a la estrella de la música tejana Selena Quintanilla-Pérez en un motel de Corpus Christi (Texas) de un tiro por la espalda.Por qué Yolanda Saldívar podía quedar libre tras ser condenada a cadena perpetua en TexasSaldívar recibió una condena a cadena perpetua, con la posibilidad de solicitar la revisión de su caso a los 30 años. La denegación de la clemencia llegó cuatro días antes de que se cumpliera el aniversario de un suceso que provocó una enorme conmoción entre la legión de los fans de Selena y dio lugar a un culto en torno a su figura inédito en el pop latino en Estados Unidos.La Junta de Texas revisa la posible liberación de Yolanda Saldívar, condenada por el asesinato de SelenaCaptura de pantalla de El HeraldoSaldívar tenía una estrecha relación con su víctima, de cuyo club de fans fue presidenta. También trabajó en los negocios de moda que la cantante abrió en Corpus Christi, la ciudad del Golfo de México en la que vivió junto a su familia hasta su muerte a los 23 años, y San Antonio. En el juicio, la asesina adujo que todo se debió a un accidente, y la Fiscalía probó ante el jurado, que halló culpable a Saldívar de asesinato en primer grado, que la mujer empleó un arma que había comprado días antes, devuelto, y vuelto a comprar, al verse a punto de ser despedida. En las semanas previas, el padre de Selena, Abraham Quintanilla, acusó a Saldívar de defraudar a su hija en los negocios en los que la tenía como empleada.La decisión de la Junta de la Libertad Condicional de Texas supone que la presa no podrá volver a pedir que se reabra su caso hasta dentro de cinco años. “Tras una evaluación exhaustiva de toda la información disponible, que incluyó las entrevistas confidenciales realizadas, el panel decidió denegar la libertad condicional a Yolanda Saldívar y fijar su próxima revisión para marzo de 2030″, afirma el comunicado, en el que se establece que “el delito en cuestión presenta elementos de brutalidad, violencia, comportamiento agresivo o selección consciente de la vulnerabilidad de la víctima” que hacen pensar que Saldívar tenía “indiferencia consciente por la vida, la seguridad o la propiedad ajena”, por lo que, concluye el escrito, “la agresora representa una amenaza continua para la seguridad pública”.La reacción de la familiaTras conocer la noticia, la familia Quintanilla hizo público el siguiente comunicado en la cuenta de Instagram de la única hermana de Selena, Suzette Arriaga: “Hoy agradecemos que la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas haya decidido denegar la libertad condicional a Yolanda Saldívar. Si bien nada puede devolvernos a Selena, esta decisión reafirma que la justicia sigue defendiendo la hermosa vida que nos fue arrebatada a nosotros y a millones de fans en todo el mundo demasiado pronto”. “El legado de Selena es de amor, música e inspiración. Vivió con alegría, se entregó desinteresadamente y continúa inspirando a generaciones con su voz y su espíritu”, añade el texto, que, además de por la familia, viene firmado por el viudo, Chris Pérez, que conoció a su esposa cuando era guitarrista de Los Dinos, la banda que la acompañaba por los escenarios de Texas y el norte de México antes de dar el salto a la fama nacional y acumular discos de oro y platino e importantes premios.La familia de Selena rechaza la liberación de Saldívar y seguidores organizan campañas en contraCaptura de pantalla de El HeraldoEn enero pasado, se conoció la intención de Saldívar de solicitar la libertad condicional, pocos meses de que un documental de true crime en dos capítulos arrojara sin demasiado éxito dudas sobre las circunstancias que rodearon al asesinato. Los expertos legales consultados por este periódico coincidieron en los últimos días en lo improbable de que le permitieran salir de la cárcel, porque, como recordó Marshall Millard, abogado de San Antonio especialista en solicitudes de este tipo, “es raro que en Texas se dé la razón a los presos en su primer intento”.El entorno de la asesina declaró la semana pasada al tabloide The New York Post que la “agresividad” de la víctima provocó que aquella apretara el gatillo, lo que supuso una novedad en la estrategia de defensa y en el relato mantenidos durante décadas, según el cual todo se debió a un desafortunado accidente durante una discusión entre ambas. Ese cambio se interpretó como una treta para armarse de nuevas razones ante la revisión del caso.Selena murió a los 23 años tras recibir un disparo por parte de Yolanda Saldívar, quien trabajaba como asistente y presidenta de su club de fans.La argumentación del accidente fue puesta en duda por la Fiscalía durante el juicio, celebrado en Houston a finales de 1995, dado que Saldívar cogió el arma y salió de la habitación rumbo a su camioneta, mientras Selena se arrastraba hasta la recepción del motel, donde se desplomó. Los médicos no pudieron hacer nada por salvarla. Saldívar paso nueve horas en su vehículo amenazando con suicidarse, mientras un negociador trataba de aplacarla.La muerte de Selena y el juicio posterior se convirtieron en noticias de alcance internacional. Por entonces, la artista ya había conquistado multitud de metas no reservadas en aquella época para una intérprete de música en español en Estados Unidos y para una mujer en el género de la música tejana, un coto tradicionalmente reservado para los hombres.Su muerte a los 23 años la hizo aún más famosa y desató una avalancha de libros, estudios académicos, series de televisión y películas, la primera de las cuales, Selena, llegó tan pronto como en 1997. En ella, una promesa de la interpretación llamada Jennifer López interpretó al ídolo caído antes de forjar su propio mito en la comunidad hispana en Estados Unidos.Por Iker SeisdedosSeguí leyendoDura iniciativa. Duro proyecto contra la inmigración en Texas que busca obligar a estos condados a firmar acuerdos con el ICE¿Firma la alcaldesa? Es oficial: las medidas que entrarían en vigor en Los Ángeles y que protegerían a los migrantesTrabas en el proceso. Cuáles son los requisitos que endureció Donald Trump para tramitar la ciudadanía de EE.UU.TemasCrímenesCelebridadesAgenda EEUUOtras noticias de CrímenesAlerta en Walmart. Qué son los skimmers, los dispositivos usados por estafadores para robar datos en Virginia”Cold case”. Resolvieron un crimen después de 46 años: así descubrieron al asesino en Carolina del Norte¿Irá a prisión? Es latino, vendió tarjetas de Seguro Social y green cards falsas: la pena que le espera

Fuente