El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) inició la revocación del parole humanitario a miles de inmigrantes, mayormente provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. A través del envío de notificaciones, se indicó que los permisos quedarían sin efecto y que las personas deberán abandonar EE.UU. antes del 24 de abril de 2025. No obstante, los afectados aún tienen recursos legales disponibles para evitar la deportación.El recurso legal para evitar la deportación en EE.UU. tras la revocación del parole humanitarioEntre las principales alternativas se encuentra la posibilidad de solicitar asilo, una figura legal que permite a quienes se encuentran en territorio estadounidense y temen regresar a sus países de origen, pedir protección ante el gobierno de EE.UU. Este proceso está regulado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).El asilo es un programa humanitario que ofrece protección a personas que ya se encuentran en EE.UU.FreepikQuién puede solicitar asilo en Estados UnidosEl asilo en EE.UU. está disponible para personas que demuestren haber sido perseguidas o que teman sufrir persecución en su país de origen por motivos como raza, religión, nacionalidad, orientación política o pertenencia a un grupo social determinado. Es fundamental que el solicitante esté presente físicamente en territorio estadounidense al momento de presentar la solicitud.El trámite se realiza mediante el formulario I-589, conocido como “Solicitud de asilo y de suspensión de remoción”. Esta aplicación puede ser presentada de forma individual o incluir al cónyuge e hijos solteros menores de 21 años que se encuentren también en EE.UU.Pueden solicitar asilo aquellas personas que demuestren haber sido perseguidas o que teman sufrir persecución en su país de origenFreepikFormas de solicitar asilo en EE.UU.Existen tres maneras principales de acceder al asilo:Proceso afirmativo: esta vía está disponible para quienes no se encuentran en proceso de remoción. Deben presentar el formulario I-589 ante el Uscis dentro del primer año tras su llegada a EE.UU. Si existen circunstancias extraordinarias que hayan impedido la presentación a tiempo, el solicitante puede explicarlas como parte de su caso.Entrevista de méritos tras una determinación de temor creíble: si un inmigrante es detenido por ingreso irregular y manifiesta temor de regresar a su país, puede ser referido a una entrevista con un oficial de asilo de Uscis. Si este considera que el miedo es justificado, la persona podrá avanzar con una solicitud formal de asilo.Proceso defensivo: esta alternativa está dirigida a personas que ya están en proceso de remoción ante un juez de inmigración. En este caso, la solicitud se convierte en una defensa para evitar la deportación.Consideraciones al presentar el formulario I-589El formulario I-589 no tiene costo. Los solicitantes deben cumplir con los requisitos específicos del proceso en función de su situación migratoria. Aquellos que ya están en procedimientos ante el tribunal de inmigración o la Junta de Apelaciones deben presentar su trámite directamente ante esas entidades. Si la solicitud se envía a la institución equivocada, esta puede ser rechazada o devuelta para corrección.De acuerdo con el Uscis, quienes obtienen asilo reciben un formulario I-94 que les autoriza a permanecer legalmente en EE.UU. y trabajar. También podrán solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) para acreditar su derecho a emplearse. Posteriormente, podrán aplicar para la residencia permanente si cumplen con los requisitos establecidos por la ley.Es importante tener en cuenta que quienes deseen solicitar asilo deben hacerlo dentro del plazo de un año desde su última entrada al país norteamericano. Existen excepciones si pueden probar que ocurrieron circunstancias extraordinarias o cambios relevantes que afecten su elegibilidad. Si el solicitante no cumple con este requisito temporal, podría quedar excluido del proceso, salvo que logre demostrar una causa justificada.Las personas que aplican para asilo político en Estados Unidos deben cumplir con una serie de requisitosImagen de FreepikAlternativas adicionales: ajuste de estatus migratorioAdemás del asilo, algunos inmigrantes que enfrentan la revocación del parole humanitario podrían calificar para cambiar su estatus migratorio si cuentan con familiares directos que sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales. En estos casos, se puede iniciar una solicitud de tarjeta de residencia (green card) a través del formulario I-130, petición que debe ser aprobada por el Uscis.Los familiares directos, como cónyuges, hijos solteros menores de 21 años o padres de ciudadanos estadounidenses, tienen prioridad en estos trámites, lo que puede agilizar el proceso de regularización.Frente a la revocación del parole humanitario impulsada por la administración Donald Trump, los migrantes afectados aún disponen de mecanismos legales para defender su permanencia. La solicitud de asilo, el ajuste de estatus por vínculos familiares y la defensa legal en procesos de remoción son opciones vigentes dentro del marco jurídico estadounidense.LA NACIONSeguí leyendoCon visa y hasta green card. Este es el proceso legal de deportación en EE.UU. para quienes tienen estos estatusSanciones más severas. Los nuevos requisitos y reglas para migrantes que entran en vigor el 11 de abril en Estados Unidos¿Cómo funciona? La regla de los 5 años de Uscis para los permisos de trabajo en EE.UU.TemasDeportaciones en EE.UU.Agenda EEUUVisas para EE.UU.Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.Qué pasó. Es de Guatemala y fue deportado por ICE mientras estaba en proceso migratorio: “Me separaron”Deportaciones. Así fue como el ICE deportó por error a un hombre con residencia estadounidense: fue enviado a El SalvadorSus derechos. ¿Un inmigrante podría ser deportado si tiene un hijo en Estados Unidos?