“El último caballero medieval”: murió Alfonso Castillo, uno de los principales promotores de la fotografía en la Argentina

Alfonso Castillo, fotógrafo autodidacta y uno de los principales impulsores de esa disciplina en la Argentina, falleció ayer a los 91 años en Guatemala, país en el cual vivió en los últimos años y donde desarrolló parte de su carrera. Estaba en coma y lo acompañaron hasta el final Gonzalo y Rodrigo, los hijos que tuvo con Luz Fernández, su compañera de toda la vida y homenajeada el año pasado en Pinta BAphoto.Con Luz Castillo, su compañera de toda la vida, fundaron Arte x ArteCon ella fundó también hace tres décadas Arte x Arte, un espacio de exhibición ubicado en el piso superior de un restaurante de Belgrano, que tres años después se convertiría en la primera galería de América Latina especializada en impulsar la producción de fotógrafos argentinos. En 2002 inauguraron su sede de Villa Crespo y crearon la fundación que lleva el nombre de ambos, y que en 2007 editó un libro dedicado a su obra con prólogo de Valeria González.La fachada de la fundación Arte x Arte“Fue el último caballero medieval, porque anteponía a todo la ética y el amor. Vivió sus convicciones y hacía lo que se debía hacer” dijo a LA NACION Luz Castillo, protagonista de la película biográfica Después del final, quien a los 90 años no puede viajar por motivos de salud. Agregó que los restos de su marido descansarán en el Cementerio de las Flores, junto a los de sus padres. Agregó que era descendiente de Bernal Díaz del Castillo, español que participó en la conquista de México y fue más tarde regidor de Santiago de Guatemala.El libro dedicado a la historia de la fundaciónDe padre español y madre argentina, Alfonso nació en España el 8 de marzo de 1934. La familia llegó a Buenos Aires en 1939, escapando de la Segunda Guerra Mundial, tras vivir en Italia y Francia. Gran amigo de su colega guatemalteco Luis González Palma, “era muy culto, estudió filosofía y tenía una mirada única. Con eso se nace, era un privilegiado”, opina Luz al recordar que tomaba fotos con su Leica mientras caminaba, sin montar las escenas de forma previa. “Cuando todos hacían fotografía en blanco y negro -agrega-, él las hacía en color y abstracta”.Alfonso Castillo, “Repeticiones”Gentileza ArtexArteFue de Alfonso la idea de dedicarse en forma exclusiva a la fotografía y de mudarse a Villa Crespo en 2001, en plena crisis, cuando el barrio aún no estaba de moda. “Amor, ¿cuándo hacemos nosotros lo que hace todo él mundo?”, le dijo a Luz para tranquilizarla, cuando ella mostró su preocupación cuando la llevó a ver una antigua fábrica con pisos inundados, paredes descascaradas y agujeros en el techo. “Él sonreía pensando en cómo iba a quedar”, recuerda ella en el libro presentado dos décadas después de aquella mudanza que marcó un hito, y que reúne la historia de esa hazaña. “Creemos haber cumplido con lo prometido a los demás y a nosotros mismos –agregó- cuando empezamos a soñar con lo que hoy tengo ante mis ojos”.Alfonso Castillo, Sin títuloGentileza Arte x Arte “Fue una de las personas más generosas en su apoyo a la fotografía en la Argentina. Durante todos esos años promocionó a cientos de autores: les dio la posibilidad de exhibir y gestó proyectos, libros y montones de acciones vinculadas con el arte de la fotografía”, dijo a LA NACION Gastón Deleau, director artístico de Arte x Arte. El espacio de 1800 m2 remodelado a nuevo con entrada gratis y cuatro pisos que incluyen seis salas de exhibición, un espacio especial para videos, biblioteca y sala de lectura, oficinas, depósito y un auditorio.Alfonso Castillo, “Arquitectura”Gentileza Arte x ArteLas obras de Castillo forman parte de colecciones privadas de Europa, Estados Unidos y América Latina, así como del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y del Museo Presidencial de la Ciudad de Guatemala, y era miembro del directorio del Museo de Arte Cubano de Miami. Seleccionado Salón Nacional de Artes Visuales en 2003, fue premiado en Guatemala (Bienal Arte Paiz, 2002), Estados Unidos (Godowsky, Universidad de Boston, 1990) y Buenos Aires (Universidad de Belgrano, 1989).Alfonso Castillo interpretado por Héctor Bidonde en la película “Después del final”El año pasado presentó en el Paseo de las Artes del Palacio Duhau la muestra Recorridos, que se había exhibido en 2012 en el Congreso de la Nación. También expuso en forma individual en el Centro Cultural Recoleta, la Fundación Klemm, el Centro Cultural Borges, en el Festival de la Luz y en el Centro Cultural Parque España de Rosario, en el MNBA, en el Centro de Arte y Comunicación (CAyC), entre otros espacios, así como en forma colectiva en varias oportunidades y en ferias internacionales de prestigio como arteba, ARCO y las impulsadas por la plataforma Pinta en Buenos Aires, Miami y Nueva York. “Lo recordamos como un gran fotógrafo y por su gran apoyo a la cultura, siempre con mucha pasión”, dijo a LA NACION Diego Costa Peuser, director global de Pinta.Autorretrato de Alfonso CastilloGentileza Arte x Arte“Como los grandes mecenas del Renacimiento europeo, el matrimonio de Alfonso y Luz Castillo viene trabajando incansablemente para proteger y auspiciar a todos aquellos talentosos artistas de la luz”, señala el investigador Abel Alexander en el prólogo del libro dedicado a la historia de la fundación, que incluye testimonios de muchos artistas. Entre ellos, el de Fabiana Barreda: “Este espacio y su gestión crearon un lugar clave para la fotografía contemporánea argentina e internacional. Su participación en ferias nacionales e internacionales permitió visibilizar a los artistas argentinos en el mundo y, a su vez, difundir artistas consagrados en Buenos Aires. Le dio legitimidad, seriedad y complejidad a partir de los seminarios y publicaciones, el acceso a una biblioteca y ediciones de primer nivel. Este lugar es uno de los referentes en la historia del arte argentino”.Castillo y su familia en el Centro Cultural Recoleta, en 2013Gentileza Arte x ArtePor Celina ChatrucSeguí leyendoAniversario redondo. ArtexArte: un sueño que llegó al cuarto de sigloUna ecuación que da resultados: la Fundación ArtexArte cumple 25 añosRodaje. “Después del final”: todos los detalles de la película basada en la vida de Luz Fernández de CastilloTemasArteArte y CulturaFotografíaConforme a los criterios deConocé másOtras noticias de ArteInaugura hoy. La joven diseñadora argentina que presentará su obra “Cuarto de baño” en la Feria Internacional de Milán El gobierno lo subasta. El Museo Nacional de Bellas Artes pierde un predio por la motosierraVik Muniz, entre azúcar y diamantes. “Soy como esas moscas que vuelan sobre la fruta; no soy erudito; soy superficial”

Fuente