Muchas personas se preguntan a cuánto cotiza el dólar hoy, lunes 14 de abril. Es la primera jornada cambiaria desde el anuncio del fin de cepo que hizo el Gobierno nacional el pasado viernes, y en ese sentido surgen dudas sobre cuál será el precio dentro de la banda de flotación de entre $1000 y $1400 que se estableció.Para anticipar ese precio, se puede tomar como indicador la cotización del llamado dólar cripto. Se trata en realidad de un grupo de stablecoins, criptomonedas que tienen paridad con el valor del dólar, que se presentan como una alternativa atractiva de resguardo de valor de los ahorros de los argentinos. Algunas de las más conocidas son DAI, USDC y Tether, a las cuales se accede a través de las plataformas de intercambio de criptomonedas, como Lemon o Binance. Estas monedas operan todos los días, las 24 horas, incluso los fines de semana o feriados cambiarios.La cotización del dólar cripto este lunes 14 de abrilShutterstockDólar cripto hoy en Argentina: a cuánto cotiza este lunes 14 de abrilAsí cotizan las tras principales stablecoins este lunes 14 de abril:DAI: $1274USDC: $1269USDT: $1268Durante el fin de semana, las cotizaciones de estas criptomonedas rozaron los $1400. Sin embargo, este lunes a las 10.50, las tres presentan bajas importantes, lo que las ubica en una línea más cercana a la de la cotización del dólar oficial, que abrió hoy a $1190 en el Banco Nación, pero se vende alrededor de los $1200 en diferentes bancos -por caso, en el Banco Galicia y en el BBVA se vende a $1200, en Santader se ubica a $1210, en el ICBC toca los $1256,90-.“Desde los anuncios del viernes, el mercado atravesó un período de gran volatilidad y un muy alto volumen de compra venta de USDC/USDT, operaciones que en el fin de semana más que se triplicaron con respecto a un fin de semana normal. Se registró una gran volatilidad de precios, llegó a operar a $1190 a la baja y hasta los $ 1370; ahora, cuando abrió el mercado, se ubicó alrededor de los $ 1250, $1260″, indicó Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, a LA NACION.“Estamos con muchas expectativas, viendo cómo evoluciona el comportamiento de los usuarios retail. Si bien seguimos viendo grandes volúmenes, es muy apresurado hacer conclusiones porque el mercado tradicional, de bancos y fintechs recién abre, hay muchas personas que están a la expectativa, viendo qué pasa con el valor y el volumen. Las medidas no afectan al mundo cripto, venimos ofreciendo el mismo servicio que antes, no se tuvo que adaptar a la nueva regulación, sigue siendo un mercado que funciona 24/7 con liquidez internacional y al que no lo afecta el Cepo ni estas medidas”, agregó.¿Cuáles son las medidas del cambio de régimen cambiario?Eliminan el cepo cambiario para personas y lanzan un nuevo régimen con bandas para administrar el dólarEl viernes 11 de abril, el Gobierno nacional informó cambios en el régimen cambiario a partir de este lunes. De esa forma, se inicó la “Fase 3″ del programa económico que lleva adelante la administración de Javier Milei, que tendrá profundas modificaciones en la política para administrar la relación entre el dólar y el peso.Una de las mayores novedades del anuncio, que hizo el Banco Central (BCRA) junto al Ministerio de Economía, es que la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400. Esto elimina el esquema de crawling peg que funcionaba hasta ahora y libera parcialmente la flotación del tipo de cambio.Los límites de esa banda se ampliarán a un ritmo del 1% mensual. En paralelo, se desactiva el dólar blend, el mecanismo que permitía liquidar exportaciones en un 80% al tipo de cambio oficial y un 20% en el financiero.De esta manera, se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas. En otros términos: se termina con el cepo para los ahorristas que se restituyó a finales del gobierno de Mauricio Macri y se profundizó en la gestión de Alberto Fernández y de Cristina Kirchner.Este lunes finaliza el cepo cambiario para las personasLa flexibilización se resolvió después de que haya quedado confirmado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que aportará una línea de facilidades extendidas (EFF) por US$20.000 millones. De ese total, US$12.000 millones llegarán como monto inicial a partir del martes y US$15.000 millones estarán disponibles libremente durante 2025.Según el BCRA, se trata de un paso clave hacia un equilibrio económico duradero, apoyado en tres ejes: una política fiscal sin financiamiento monetario, un ancla cambiaria más flexible y una política monetaria sin emisión para pagar intereses o cubrir déficit.LA NACIONDólar HoyDólaresDólar blueCriptomonedasSeguí leyendoPaso a paso. Cómo comprar dólar MEPLo que hay que saber. Qué es el dólar CCL o dólar contado con liquiPasos para retirar billetes. Cómo sacar dólares de un cajero automáticoOtras noticias de DólaresNuevas medidas. A cuánto está el dólar hoy, lunes 14 de abril, tras el fin del cepoFin del cepo. Cómo activar el “modo dólar” en WhatsAppExpectativa. Con respaldo del FMI y de EE.UU., arrancó este lunes un nuevo esquema para el dólar