¿Buenas noticias? La fastidiosa norma para vuelos a EE.UU. que pronto podría quedar atrás

escucharescucharDesde 2006, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA por sus siglas en inglés) prohibió los recipientes mayores a 100 mililitros en los equipajes de mano de los pasajeros. Sin embargo, esta norma podría quedar atrás muy pronto, según las estimaciones de algunos expertos, quienes compararon los sistemas en Europa y consideraron que esas reglas podrían volverse una referencia en Estados Unidos.POR PRIMERA VEZ, ALQUILAR EN ESTA CIUDAD DE CALIFORNIA ES MÁS CARO QUE SAN FRANCISCOLos especialistas consultados por WCNC estimaron que los datos cobran sentido si se toma en cuenta que EE.UU suele tomar como referencia a Reino Unido en sus prohibiciones. Las autoridades de esa nación se dieron cuenta de que en un vuelo con destino a EE.UU. se llevaban explosivos líquidos. A partir de ahí, los estadounidenses replicaron la medida.Ahora que se tiene más tecnología, en el territorio británico se instalaron nuevos escáneres de rayos X que permiten que los guardias verifiquen bien una valija de mano. Se utiliza una tecnología CT, que muestra imágenes en 3D. Inglaterra ya anunció que, gracias a esto, eliminará su prohibición de líquidos en 2024 y permitirá a los pasajeros llevar hasta dos litros. Por eso, los expertos aseguran que en los próximos años podría ocurrir lo mismo en EE.UU.El equipaje de mano es el que un viajero lleva en cabinaAmerican AirlinesTSA someterá a filtros de seguridad nuevos a algunos viajerosPor otra parte, la TSA informó esta semana que los miembros de Clear, programa de control de aeropuertos que permite un proceso de revisión más rápido, ahora deberán someterse a controles de identificación más exhaustivos, al igual que el resto de viajeros. Lo anterior debido a un incidente que ocurrió en julio de 2022, según información de Washington Post.Los miembros de esta plataforma tenían lineamientos de seguridad diferentes. Podían saltarse este proceso de la TSA porque la agencia ya había evaluado sus datos previamente a través de la aplicación. Cuando llegaban al aeropuerto solo debían verificar su identidad en un puesto instalado, donde se escaneaban sus ojos o huellas dactilares. Después los escoltaban hasta al frente de la fila de control para que los dejaran ingresar.CÓMO LA CARRERA DE ESTADOS UNIDOS POR LA BOMBA ATÓMICA GENERÓ PROBLEMAS PERSISTENTES DE DESECHOS RADIACTIVOS EN ST. LOUISAhora, a pesar de que usen Clear, un oficial de la agencia tendrá que revisarlos, algo que ya puso en riesgo la popularidad de la plataforma. Mucha gente prefería pagar los US$189 por año para evitarse largas filas, pero algunos podrían desistir de utilizarla después de las nuevas medidas. Además, la regla anunciada en la víspera de la temporada alta de viajes, significa que los puntos de control del aeropuerto estarán más saturados.La TSA es la encargada de regular los ingresos y salidas de EE.UU. por cualquier medio de transporteEl programa de la TSA para agilizar los filtrosLa TSA tiene su propio programa llamado PreChek, que cuesta US$78 y tiene una vigencia de cinco años. A las personas que se suscriben se les hace una revisión de antecedentes, una entrevista para saber más acerca de ellos y también se escanean sus huellas dactilares para facilitar el proceso en el aeropuerto. No obstante, estos usuarios tampoco pueden evadir la revisión de la TSA. La única ventaja es que, una vez que los dejan pasar al chequeo, no deben quitarse los zapatos, cinturones, líquidos, computadoras portátiles y abrigos.LA NACIONSeguí leyendoPor las cámaras. Trabajaban en el aeropuerto de Miami y descubrieron cómo les robaban a los pasajerosEn la cinta transportadora. Trabaja en un aeropuerto y revela por qué algunas valijas salen antes que otras¿Cuánto ganan? Este es el verdadero sueldo de los trabajadores latinos en los Estados UnidosTemasAviónOtras noticias de AviónEn la cinta transportadora. Trabaja en un aeropuerto y revela por qué algunas valijas salen antes que otrasNegligente. Viajaba en avión, vio una mancha a sus pies y lo obligaron a limpiarla: era sangre de otro pasajero“No lo recomiendo”. Es azafata y revela lo que nunca se debe tomar o comer en el avión

Fuente