Estos son los pescados con más mercurio que no deben tomar los niños hasta cumplir los 10 años

Pez espada, uno de los pescados con más niveles de mercurio (Getty Images). (Paul Biris/)En cualquier dieta sana que se precie, el pescado es un pilar fundamental. Este alimento es clave y se caracteriza por ser una fuente de proteína de alto valor biológico y, por lo tanto, cuenta con todos los aminoácidos esenciales. Entre ellos, vitaminas del grupo B, vitamina D, ácidos grasos Omega-3 claves para evitar problemas cardiovasculares, y minerales como el yodo, el potasio y el hierro. Gracias a todos estos beneficios, los médicos de endocrinología y nutrición de Quirón Salud recomiendan comer entre tres y cuatro raciones de pescado a la semana, siendo cada porción de entre 125 y 150 gramos. No obstante, hay que prestar atención a un elemento químico peligroso para la salud si se toma en elevadas cantidades, y que está presente en varios tipos de pescados comunes. Te puede interesar: Qué es el botulismo, la enfermedad que ha hecho saltar las alarmas por varias infecciones en EspañaPor qué el mercurio aparece en ciertos pescadosMercurio (Getty Images). (videophoto/)El mercurio es un elemento químico presente de forma natural en la corteza terrestre. En la tabla periódica se le conoce con el símbolo de “Hg” y se presenta en tres formas fundamentales: metilmercurio y otros compuestos, mercurio elemental (metálico) y compuestos de mercurio inorgánico, tal y como señala la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Llega al medioambiente por la actividad volcánica y la erosión de rocas, donde juegan un papel clave los efectos del agua y del viento. Asimismo, diversas actividades del ser humano provocan la liberación de mercurio. Algunas de ellas son la industria, la minería y la quema de combustibles fósiles. Te puede interesar: Los secretos de la mejor croqueta de España: “La cremosidad de la bechamel que tiene esta croqueta, pocas otras la tienen”Los peligros del mercurio para la saludAtún rojo (Getty Images). (Sebastian Condrea/)La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) define los riegos de los diferentes tipos de mercurio si se produce una ingesta de este elemento. En primer lugar, el metilmercurio tiene un riesgo elevado para embarazadas y niños, ya que se absorbe rápidamente en el cuerpo, pudiendo atravesar la placenta y la barrera hematoencefálica. Además, afecta al sistema nervioso central en desarrollo, siendo perjudicial tanto para el feto como para los niños. Para más inri, varios estudios han detectado efectos sobre el aumento de peso, y sobre las funciones locomotoras y auditivas. En segundo lugar, el mercurio inorgánico provoca consecuencias negativas en el riñón, propicia el incremento de peso, y puede producir lesiones en otros órganos como el hígado, el sistema nervioso, el sistema inmune, los sistemas reproductores y del desarrollo. Por ello, es clave conocer los niveles tolerables de ambos elementos. En este sentido, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) estableció una ingesta tolerable de metilmercurio en 1,3 µg/kg de peso corporal, y en 4 µg/kg de peso corporal en el caso del mercurio inorgánico. Los pescados con mercurio que deben evitar embarazadas y niñosLas últimas recomendaciones de la AESAN identifican cuatro especies de pescado con alto contenido en mercurio:Pez espada o emperador.Atún rojo.Tiburón (cazón, marrajo, mielgas, pintarroja y tintorera).Lucio.Las mujeres embarazadas, aquellas que planeen estarlo, las que estén en periodo de lactancia y los niños hasta los 10 años, deben evitar el consumo de estos cuatro tipos de pescado. Por otro lado, la AESAN aconseja limitar el consumo de estas especies a 120 gramos al mes para los niños de entre 10 y 14 años. Seguir leyendo:El efecto negativo de los medicamentos para mejorar la concentración y el rendimiento¿Ociofobia?: “No hay que tener miedo al tiempo libre, no hacer nada es buenísimo”Más eficaz y menos invasivo: así es el nuevo tratamiento para el cáncer de pulmón que evita la aparición de metástasis

Fuente