Extendieron la alerta amarilla a la Costa Atlántica tras el temporal en AMBA: cómo será el pronóstico del clima

La alerta por tormentas se activó en la Costa Atlántica (TELAM/Eva Cabrera) (EVA CABRERA/)Luego de que la jornada del jueves tuviera como tema central las fuertes lluvias, vientos, destrozos e inundaciones en diferentes sectores del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) activó la alerta amarilla en la Costa Atlántica por tormentas para este viernes. Por otro lado, en el sur de la provincia advirtieron por la presencia de ráfagas de viento.El pronóstico del clima comunicó que podrían haber lluvias aisladas que se extenderían hasta la madrugada del viernes, ya que se espera que el resto del día el tiempo se encuentre mayormente nublado, con una leve mejoría a la noche. En cuanto a las temperaturas, el termómetro del AMBA oscilará entre una mínima de 10 grados y una máxima de 16 grados.En cambio, las condiciones climáticas complicarán a las localidades ubicadas en la costa argentina después de que el organismo avisó que el temporal llegaría a su pico entre la 01:00 y las 03:30, aproximadamente. De acuerdo con el reporte del SMN, el sector que sufrirá con mayor ímpetu las inclemencias climáticas serán Mar del Plata, Ayacucho, Balcarce, General Alvarado, General Juan Madariaga, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, y Villa Gesell, región para la que se activó un aviso por tormentas fuertes con lluvias intensas en ese rango horario.Mientras que el tiempo mejoraría a la mañana en Castelli, Chascomús, Dolores, Lezama, Magdalena, Punta Indio, y Tordillo, para el resto de las ciudades que componen a la Costa Atlántica pronosticaron chaparrones hasta la tarde, cuando se estipula que el viento comenzaría a tomar protagonismo en el distrito. En el caso de la temperatura, la mínima podría descender hasta 8 grados y la máxima alcanzar un tope de 14 grados.Te puede interesar: Inundaciones, destrozos y vecinos evacuados: lo que dejó el fuerte temporal que azotó al AMBALa región costera y el sur de la provincia de Buenos Aires está bajo alerta por tormentas y vientos (Servicio Meteorológico Nacional)Cabe mencionar que la ciudad marplatense ha sido la más afectada por el clima durante la última semana, debido a que el domingo pasado también enfrentó vientos de hasta 80 kilómetros por hora que provocaron que varios árboles y postes de tendido eléctrico obstruyeran la vía pública.En esa oportunidad, el titular de Defensa Civil del municipio de General Pueyrredón, Rodrigo Goncalves, informó que los servicios de emergencia realizaron alrededor de 20 tareas en el lugar luego de que reportaran tener problemas con el servicio de telefonía, internet y obras sanitarias.A pesar de que el representante del organismo consideró que el fenómeno climático fue un episodio leve, se espera que esta vez las complicaciones sean mayores, si se tiene en cuenta el panorama que se vivió en el AMBA. Sobre todo, en el caso de La Plata, en donde la municipalidad registró la caída de más de 155 milímetros de agua en un día.“Se trata de un fenómeno climático histórico a raíz de que hace 60 años no se tenía constancia de una lluvia de esta intensidad durante agosto”, aseguraron en una entrevista para Télam, tras enumerar que los barrios más afectados fueron Los Hornos, Melchor Romero, Lisandro Olmos, Abasto, Villa Elvira, Altos de San Lorenzo y San Carlos.El temporal en el AMBA causó varios destrozos materiales Por su parte, el director de Defensa Civil de la provincia, Fabián García, advirtió que “hay que tener preocupación porque el Río de la Plata está con marea alta, producto de los vientos del sector sudeste, con lo cual el escurrimiento de los arroyos será lento, y puede pasar una situación de taponamiento que podrá generar desbordes mayores”. Por este motivo, más de 1.300 familias fueron evacuadas en La Plata, Berisso y Villa Gesell.En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), los períodos de lluvias intensas que se reportaron fueron de más de 45 milímetros, por lo que no hubo inundaciones de relevancia. No obstante, sí tuvo que interrumpirse el servicio de las líneas B, E y D del subte, debido a que tuvo que demorarse por el ingreso de agua en las estaciones.En este sentido, el representante del organismo en la Capital Federal, Alberto Carita, reportó mejoras de la situación al mencionar que “esta mañana teníamos el río a 2 metros y pico, ahora está en 1,5 metros y eso nos ayuda bastante” luego de remarcar que “tenemos la suerte de que hay una bajante en el Río de la Plata y el agua drena con facilidad”.Seguir leyendo:Se normalizan los vuelos en Ezeiza y Aeroparque: la tormenta causó más de 150 demoras y cancelacionesEl drama de los vecinos afectados por el temporal en La Plata

Fuente