Patricia Bullrich admitió que llegó afectada al primer debate presidencial: “Estaba muy enferma y disminuida”

escucharescucharPatricia Bullrich, la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC), reveló cómo llegó al primer debate presidencial de cara a las elecciones del 22 de octubre y aseguró que estuvo toda la semana previa engripada: “Estaba muy enferma y disminuida”. Sin embargo, destacó que no se arrepiente de su performance y que logró plasmar todo aquello que había organizado: “La sociedad eligió un cambio”.Entrevistada en LN+ el lunes por la noche, Bullrich reconoció que no llegó al debate en las mejores condiciones, tal y como publicó LA NACION. “Tuve un debate difícil porque tenía los oídos tapados. Estuve engripada y toda las semana tomando antibióticos”.“El debate fue lo que yo quería plantear, que es que en la Argentina hay una sola discusión: la sociedad eligió un cambio, pero lo importante es ver quién”, dijo en relación al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, sin mencionarlo. “Alguien aliado con [Luis] Barrionuevo, que retrocede en la forma en la que se había presentado ante la sociedad, que busca cobijo en el sindicalismo mafiosos de siempre”.Diferenció la propuesta de JxC. “O una fuerza que por primera vez tiene la mayoría de los gobernadores, más que el PJ, con un liderazgo claro, un programa económico y una decisión de cambio aprendida de una gestión en la que nos quedamos cortos de cambio”.Aseguró que en el debate logró plasmar eso y criticó algunos dichos de Sergio Massa en los que intentaba diferenciarse de la actual gestión de gobierno. “Lo plantemos y lo pudimos decir. Además de dejar en claro varias cosas: que Massa es el ministro de Economía y que a la vez es candidato oficialista. Hubo una respuesta, en la que dijo que durante su eventual haría tal cosa, y dijo que este no es su gobierno”.Más tarde, habló sobre las mismas dolencias que padeció durante el debate en diálogo con Alejandro Fantino, en Neura. Allí detalló que como consecuencia de su estado gripal se le dificultaba escuchar las réplicas de sus rivales. “Me jorobó mi estado físico pero ya está. Sentí que todo lo que quería decir lo dije, pero me resultaba difícil escuchar a los otros. Por ahí te perdías alguna réplica”.Intento de polarización en el debatePor otro lado, explicó por qué la mayoría de los candidatos utilizaron todos sus derechos a réplicas en el primer eje temático de la noche. Sugirió que hubo una pacto de antemano entre Milei y Massa para generar una polarización entre ambos. “Todos sabíamos las reglas. Hubo un intento de poner énfasis en el debate económico. No te podés quedar sin réplicas para temas tan importantes como educación o DDHH y convivencia democrática”.“Creo que algún acomodo hubo entre Massa y Milei. ¿Podés pensar que a Massa le convienen cinco ejes temáticos en economía? O ¿le conviene para la polarización? No le convenía. Por eso digo que hubo algún pacto. Lo que querían es que haya en dos actores en el escenario y que los demás no existan”, insistió. Dijo que previo al inicio del debate su estrategia era usar dos réplicas en cada una de las dos primeros ejes, y dejar una para el final, sin embargo debió intervenir con una más para evitar la polarización entre el candidato oficialista y el libertario. “Usé uno de más. Tenía pensado 2-2-1. Ambos se jugaron las cinco y yo me jugué una más cuando Massa habló del presupuesto cuando dijo que tenía más puntos en educación y ahí le retruqué que era mentira. Mi idea era jugar dos. Después ellos se quedaron sin réplicas. Y tanto [Myriam] Bregman como yo nos quedamos con réplicas”.Noticia en desarrolloLA NACIONTemasPatricia BullrichLN+Debate presidencialConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Patricia BullrichRedes sociales. Los mejores memes del debate presidencialJuntos por el Cambio. “Massa, ¿querés hacer una ley penal? Llevate a Insaurralde”, el dardo de Bullrich“Vestido de Juan B. Justo”. Durán Barba analizó errores y aciertos de Bullrich y Milei en el debate presidencial

Fuente