Un ranking reveló cuáles son los mejores 10 países para vivir para las mujeres

escucharescucharEl Foro Económico Mundial realizó este año un informe global sobre la brecha de género y determinó cuáles son los diez mejores países para que las mujeres puedan vivir en igualdad. Es decir, si quieren ir a la escuela, conseguir un trabajo y sentirse “empoderadas” políticamente.El documento se publicó en junio, pero fue dado a conocer hoy en el medio Business Insider, donde precisaron que para hacer el reporte el Foro Económico analizó la paridad de género en 146 países. Las variables que tomaron en cuenta y que se midieron en base a las estadísticas de organizaciones internacionales y encuestas fueron: participación y oportunidades económicas; logros educativos, salud y supervivencia; y empoderamiento político.10. BélgicaSegún el informe, Bélgica logró 79,6% de paridad de género. El mejor desempeño del país fue en el área educativa, mientras que también mostró avances en empoderamiento político, ya que redujo las distancias en puestos ministeriales. Asimismo 42,7% de los lugares en el Parlamento están ocupados por mujeres.9. LituaniaLa paridad de género en Lituania llegó a 80%, con 98,9% en logros educativos, y 98% en salud y supervivencia. “El país también tiene una primera ministra desde 2020″, recordó Business Insider en base al informe.8. NamibiaNamibia logró 80,2% de paridad, con una igualdad total en salud y supervivencia, y en educación, pero los valores registrados ahí son bajos tanto para hombres como para mujeres. También tienen una primera ministra desde 2015. Con estos números se posicionó como el país de África subsahariana mejor calificado.7. NicaraguaCon 81,1% de paridad, Nicaragua alcanzó el mejor puesto entre los países Latinoamericanos, de acuerdo al Foro Económico Mundial. También se había posicionado séptimo en 2022. En logros educativos esta nación alcanzó la paridad de género, mientras que en participación económica y política solo llegó a 64% de paridad.6. AlemaniaAlemania perfeccionó su desempeño en el ranking y quedó en la sexta posición, cuatro puestos mejor que el año pasado. Logró una paridad de 81,5% potenciado por el avance de las mujeres en el mundo político, tanto en ministerios como en el Parlamento. Además logró igualdad en la cantidad de matrículas en todos los niveles educativos, menos en el secundario.5. SueciaCon 81,5% de paridad, Suecia todavía conserva el quinto lugar de la lista, con paridad total en logros educativos.4. Nueva ZelandaEn 16 de los últimos 50 años Nueva Zelanda tuvo mujeres como jefas de Estado, algo que influyó en su posicionamiento como cuarto país en el ranking, con 85,6% de paridad. Sin embargo, tal como señala Business Insider, todavía tiene una brecha de 12,5% en cuanto a la participación de las mujeres en el trabajo.3. FinlandiaFinlandia se metió en el top 3 con 86,3% de paridad. No obstante no todo fueron buenas noticias en este país, donde la expectativa de vida de las mujeres disminuyó casi un año y medio desde 2006.2. NoruegaCon mejoras en la participación de las mujeres en la política -que ocupan 50% de los cargos en los ministerios y 46,2% en el Parlamento-, Noruega quedó en segundo lugar, con 87,9% de la paridad. Pero, como en Finlandia, registra un dato llamativo: la esperanza de vida de las mujeres es de 71,6 años, 2,7 menos que en 2020.1. IslandiaGanador del ranking, Islandia cerró su brecha de género hasta alcanzar 91,2%. Hace 14 años que está primero en la lista. Además es el único que selló esta distancia en más de 90%.“En cuanto al empoderamiento político, el país cuenta con una primera ministra desde 2017. Además, más de 40% de los cargos ministeriales y parlamentarios de Islandia están ocupados por mujeres. En términos de nivel educativo, está casi en paridad, con 99,1%”, señaló Business Insider.LA NACIONSeguí leyendoFuertes sanciones. El insólito motivo por el que la India quiere prohibir que los pilotos y azafatas usen perfume“Me arruinó”. El escándalo sexual que golpea al exjefe de una reconocida marca de ropa de EE.UU.Cuánto costará. Quiénes deberán pagar para entrar a Venecia, la primera ciudad del mundo que cobrará a los turistasTemasIslandiaViolencia de géneroConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de IslandiaÚnicas e irrepetibles. Estas son las diez iglesias más increíbles del mundoEn Islandia. Cómo se formó el “volcán bebé” más nuevo de la Tierra que fascina a los geólogosAlerta. Impresionante erupción de un volcán en Islandia: piden a los turistas que no se acerquen porque lanza gases tóxicos

Fuente