Puñito con José Luis Espert y abrazo con Manuel Adorni: la segunda parte del show de Javier Milei

CompartirEscucharTras casi una hora de discurso frente a un público exultante, el presidente Javier Milei llamó a su vocero, Manuel Adorni, para que hiciera la apertura formal del motivo del evento: la presentación del libro Capitalismo, socialismo y la trama neoclásica. El portavoz volvió a convocar al titular del Ejecutivo al escenario, lo definió como “economista, experto en crecimiento económico de los países con o sin dinero, el máximo exponente de la libertad en el mundo pese a quien le pese, el exterminador de curros y operetas”. Se fundieron en un abrazo.Después de una serie de problemas técnicos con el audio, comenzó la charla entre el mandatario y el diputado nacional y presidente de la Comisión de Presupuesto José Luis Espert, quien había sido convocado para moderar el diálogo.“Quiero expresar mi enorme alegría porque por primera vez tenemos un presidente liberal de punta a punta, nunca desde el año 83 había ocurrido este fenómeno. Es un momento de enorme felicidad que un amigo personal sea presidente y liberal”, expresó el legislador, también economista de profesión, en su mensaje de bienvenida a Milei. “Gracias, Javier por haberme permitido estar aquí”, agregó.Milei devolvió los halagos: “Muchos menospreciaron cuando yo decidí meterme en política. En ese momento te dije ‘mirá, esto es como las dinámicas exponenciales, que tienen la característica de que arrancan lento’. Lo ves y es muy frustrante porque es lento, lento y no lo ven despegar. Pero cuando aparece el punto de giro no lo pueden parar más. Y ese punto de giro fue el 2019, fuiste vos, profe”. Luego del elogio, Milei le agarró la mano a Espert. “Gracias, Javi”, respondió el legislador. Después, Espert ya de lleno en la charla económica indicó que “el capitalismo tiene un solo lugar” y le agradeció al Presidente porque su gobierno “ha puesto a la Argentina en ese lugar”. Después, comenzaron a hablar sobre el texto que, tal como había dicho el mandatario, fue la verdadera causa del evento que se desarrolló en el Luna Park.Entre varias reflexiones sobre cómo abordó el trabajo que publicó, Milei reiteró las ideas que tiene para su administración y enfatizó en que “la única salida es la libertad”. “Con ese criterio apuntamos a ser el país con mayor libertad en el mundo”, sostuvo y fue en ese momento cuando mencionó que, con ese objetivo, fue que enviaron el proyecto de Ley Bases y el DNU 70/2023.“Martín Menem [el titular de la Cámara de Diputados] dijo que la de la Ley Bases era cinco veces más grande que la reforma de [el expresidente] Carlos Menem. Y eso nos permitiría avanzar en el índice de libertad económica en 90 puestos y parecernos a países como Italia, Alemania y convertirnos en una potencia. Pero como a [Federico] Sturzenegger y a mí esas cosas en el medio no me gustan, vamos a hacer cuatro mil reformas estructurales y cuando terminemos esto vamos a hacer tres mil reformas más”, adelantó.LA NACIONTemasJavier MileiManuel AdorniJosé Luis EspertConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente