La planta que contiene los nueve aminoácidos esenciales

CompartirEscucharCada vez son más las personas que deciden hacer algunos cambios en su alimentación y probar alternativas saludables para sumar a la rutina, ya que es uno de los pilares fundamentales para gozar una buena salud. En esta oportunidad, se dan a conocer las importantes propiedades de una planta que contiene los nueve aminoácidos esenciales para la vida.Se trata del sacha inchi, una planta originaria de Perú, cuyo nombre científico es Oxyanthus hoehnei. Es conocida por tener propiedades medicinales y se utiliza tradicionalmente en la medicina herbal de algunas comunidades indígenas de la región. A pesar de las creencias, no solo se pueden comer las semillas y las hojas, ya que su aceite está considerado un producto gourmet en el mundo de la gastronomía.Olver Antonio Carbonel, presidente de la asociación productora de sacha inchi ‘Agroincolsa’, destacó las propiedades y beneficios de esta planta. Según mencionó, “elimina el colesterol, los triglicéridos y las grasas acumuladas en el organismo. Además, ayuda a la conexión de las neuronas y tiene un alto contenido de proteína, omega-3, omega-6 y omega-9″.Las poderosas propiedades medicinales del sacha ichiUn grano de esta poderosa planta contiene una alta dosis de omega 2,6 y 9Esta planta, también llamada “maní inca”, produce un fruto que contiene semillas oleaginosas ricas en los nueve aminoácidos esenciales para la vida, como la fenilalanina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, treonina, triptófano, valina e histidina, nutrientes fundamentales que el cuerpo humano necesita obtener a través de la dieta. Gracias a esto, es una fuente de proteína completa, lo cual es poco común en el reino vegetal.Es importante tener en cuenta que los granos, en su versión original, pueden encontrarse según su disponibilidad estacionaria, pero el producto también se comercializa como aceite, harina gelatinizada y suplementos alimenticios. A su vez, se usa como suplemento proteico, reemplazando en muchas ocasiones a la carne, ya que tiene la capacidad necesaria de brindar al organismo características propias de varios alimentos.Según el Seguro Social de Salud (EsSalud), la institución pública del Perú, el sacha inchi “cuenta con un 93.6% de proteínas y aminoácidos esenciales, los cuales no son producidos por el cuerpo y deben ser consumidos para mantener un buen estado de salud”. Por otro lado, si se elige su presentación en aceite, lo ideal es consumirlo en una cuchara de sopa o en las ensaladas. Si se decide probar en forma de semillas, deben estar tostadas. Se aconseja ingerir de 7 a 10 granos al día.De cualquier manera, antes de hacer un cambio en la rutina alimenticia, se recomienda consultar con un médico de confianza, para que apruebe o no la ingesta, lo que dependerá de las condiciones de cada persona.Aceite de sacha inchi y su uso cosméticoSe usa también para la cosmética naturalEs cada vez más común hallar este aceite en productos para el cuidado de la piel. Su aplicación regular es aconsejable para individuos con piel sensible, deshidratada, seca o propensa a inflamaciones e irritaciones, ya que contribuye notablemente a lograr una apariencia más radiante y rejuvenecida, con un aspecto fresco y revitalizado. Teniendo esto en cuenta, algunas de sus principales propiedades son:Hidratante: colabora con retener los niveles de humedad de manera natural, consiguiendo así un aspecto de la piel más fresca y radiante.Antiarruga: ayuda a estimular la producción de colágeno, lo que genera un aumento notable en la firmeza de la piel.Antioxidante: previene el envejecimiento celular por la exposición solar.Refuerza la microcirculación local: gracias a su alto contenido en omega-3, genera una mejora de la cuperosis.Por último, colabora con el tratamiento del control lipídico en el acné, minimizando la aparición de poros y aportando uniformidad a la piel del rostro o la espalda, zonas donde más se suelen dar estos brotes.LA NACIONSeguí leyendo”Enfoque integral”. La planta medicinal desconocida que calma los dolores y ayuda a consumir menos analgésicosAsombroso. El orangután que se curó solo una herida con una planta medicinal y descolocó a los científicosDescanso y relax. La planta medicinal cuyas hojas pueden ayudarte a dormir mejor si las ponés debajo de la almohadaTemasAlimentación saludableNaturalOtras noticias de Alimentación saludableAlerta. Estas son las enfermedades que pueden aparecer en niños que consumen alimentos ultraprocesadosBienestar. El fruto seco que protege la tiroides y ayuda a detener el envejecimientoDesarrollo cognitivo. Los alimentos que debés incorporar en la dieta de tu hijo si querés que duerma plácidamente

Fuente