“Esperamos un récord de turistas”: la apuesta del Gobierno para las próximas vacaciones de invierno

escucharescucharDurante el lanzamiento de la nueva temporada turística de invierno, desde el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación aseguraron que este año esperan romper el récord de llegada de turistas. Como novedad y apuesta del sector, Aerolíneas Argentinas incrementará su oferta de vuelos apuntando, fundamentalmente, a Brasil.“La proyección de movimiento turístico será récord. Estimamos, según datos relevados del sector, que llegarán cerca de 5,5 millones de turistas nacionales y 1,5 turistas extranjeros durante la temporada de invierno 2023″, dijeron desde le Ministerio de Turismo y Deporte de La Nación.El turismo receptivo ya supera la prepandemia. Según datos del Ministerio de Turismo, entre el 1° de enero y el 21 de junio de 2023 hubo 3,4 millones de turistas extranjeros, con un impacto económico proyectado de US$ 2522 millones. “Desde abril de 2023, las cifras superan a la prepandemia”, aclararon desde esa cartera.Con respecto de los vuelos internos, los números y proyecciones también son alentadoras. Es que los datos del sector reflejan un importante crecimiento en los vuelos de cabotaje. “Ya superamos los pasajeros que teníamos antes de la pandemia. De acuerdo con el último informe de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), las personas que viajaron en vuelos de cabotaje durante mayo de 2023 superaron en un 8,5% los registros del mismo mes de 2019. De esta manera, se mantiene la tendencia iniciada a fines de 2022″, revelaron desde el ministerio de Transportes de la Nación. “La Argentina no tuvo temporada baja en 2023. El turismo se ha instalado como un actor central”, dijo el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens y destacó el trabajo conjunto realizado con Sergio Massa, que estuvo presente en el acto, respecto de los programas de ”Pre viaje”.Aerolíneas apunta a BrasilCon el objetivo de impulsar la llegada de más turistas, Aerolíneas Argentinas presentará una oferta de vuelos de cabotaje que supera en un 17% las cifras de la prepandemia, según anticiparon desde la línea de bandera.“Habrá una oferta inédita para el mercado brasileño, con conexiones directas desde San Pablo a Salta, Mendoza, Córdoba, El Calafate, Chapelco, Bariloche y Ushuaia”, adelantaron desde Aerolíneas Argentinas.Con respecto de los vuelos al exterior para este invierno la aerolínea de bandera ofrecerá 151 frecuencias regionales a Buenos Aires que incluyen 65 vuelos semanales a Brasil, 30 a Uruguay, 25 a Chile, 10 a Paraguay y 7 vuelos semanales a Bolivia, Perú y Colombia.Más allá de la gran cantidad de vuelos a los países vecinos, la gran apuesta de Aerolíneas Argentinas para las próximas vacaciones será Brasil. Con ese objetivo los vuelos desde San Pablo entre julio y agosto tendrán una frecuencia de siete vuelos semanales hacia Bariloche y dos frecuencias semanales hacia Córdoba, El Calafate, Salta, Tucumán, Ushuaia y Mendoza.Vuelos domésticosEntre enero y diciembre de 2022, se transportaron, dentro del país, 9.533.530 pasajeros, y se superó así en un 95% la cantidad personas que se trasladaron dentro del país antes de la pandemia.Mientras que entre enero y mayo de este año la cantidad de pasajeros transportados en avión dentro del país fue de 4.296.940, un 6% más con respecto a 2019, pero ese porcentaje asciende a 20% si se toman en cuenta las principales rutas turísticas del país: Bariloche, Córdoba, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, El Calafate, Salta y Tucumán.El mes récord de 2023 hasta el momento fue junio. Del 1° al 30 se trasladaron 908.000 pasajeros, un 23% más de respecto de 2019. La semana que más se destacó por la cantidad de turistas fue la del 11 al 17 de junio, que alcanzó un total de 220.000 pasajeros. Mientras que durante el feriado XXL la cantidad de viajeros fue de 287.000.Para que esta tendencia continúe en ascenso Aerolíneas Argentina incrementó su capacidad para pasajeros domésticos. En esta línea la aerolínea tiene previsto incrementar en un 107% la cantidad de asientos versus 2019 y un 113% si se tienen en cuenta los destinos de nieve.Por último, los trenes de larga distancia también serán importantes para impulsar la temporada invernal. En el ministerio de Transporte estima que cerca de 50.000 personas viajarán a través de este medio de transporte durante las vacaciones. En este caso se espera que los destinos más elegidos sean: Mar del Plata, Junín, Rosario, Córdoba, Tucumán, Pinamar, Bragado, Pehuajó, Justo Daract (San Luis) y Palmira (Mendoza).Cintia PerazoTemasTurismoVacaciones de inviernoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de TurismoPreocupación. Por qué un atractivo clásico de Bariloche podría dejar de ser la meca de los viajes de egresadosDesconexión. El pueblo fantasma que se volvió un destino turístico gracias al viejo hotel que restauró un matrimonio“Estamos a la espera”. Por qué en Las Leñas debieron posponer la apertura de la temporada de esquí

Fuente